Patología Hepática y Renal: Diagnósticos Histológicos y Características Celulares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Práctica N° 9: Patología Hepática y Renal

Lámina N° 28: Cirrosis Postnecrótica

Órgano

Hígado

Descripción

Las secciones corresponden a parénquima hepático con distorsión marcada de su arquitectura histológica normal, por la presencia de gruesos tractos fibrosos que delimitan nódulos del parénquima de diferente tamaño. En algunos de los cuales se reconoce la vena centrolobulillar. Los tractos fibrosos contienen numerosos conductillos biliares e infiltrado inflamatorio crónico.

Diagnóstico

Cirrosis Postnecrótica

Lámina N° 29: Adenocarcinoma de Páncreas

Órgano

Páncreas

Descripción

Las secciones muestran tejido tumoral constituido por proliferación de células malignas, que en zonas determinan glándulas irregulares en forma y tamaño, y en otras se distribuyen de manera difusa o constituyendo columnas. El tejido tumoral está contenido en abundante estroma fibroso. Se observa la invasión tumoral alrededor de los nervios y también en émbolos tumorales en la luz de los vasos linfáticos.

Diagnóstico

Adenocarcinoma de Páncreas

Lámina N° 30: Carcinoma Hepatocelular

Órgano

Hígado

Descripción

En la sección se observan islotes y estructuras trabeculares de células neoplásicas bien diferenciadas y muy anaplásicas, pasando por estadios intermedios con extensas áreas de necrosis. Ocasionalmente, cordones y nidos de células con una luz central que pueden presentar bilis. Otras células tumorales contienen pigmento biliar intracelular. En formas poco diferenciadas, las células tumorales pueden adoptar un aspecto pleomórfico con numerosas células gigantes anaplásicas y pequeñas indiferenciadas.

Diagnóstico

Carcinoma Hepatocelular

Lámina N° 15: Glomerulonefritis Difusa Aguda

Órgano

Riñón

Descripción

Todos los glomérulos presentan aumento de volumen e incremento del número de células, debido a la proliferación de las células epiteliales y endoteliales, las cuales muestran núcleos grandes e hipercromáticos. Sin embargo, lo más notable es la infiltración glomerular de polimorfonucleares neutrófilos, muchos de los cuales presentan signos de degeneración. Algunos túbulos presentan "degeneración hialina". En la zona medular, los vasos intersticiales se muestran congestivos.

Diagnóstico

Glomerulonefritis (GN) Difusa Aguda

Lámina N° 16: Amiloidosis Renal

Órgano

Riñón

Descripción

A nivel glomerular se observan depósitos de una sustancia hialina eosinófila (amiloide) amorfa, en algunas de forma irregular y en otras difusa y homogénea, llegando a comprometerlo totalmente. Hay depósitos del mismo material en la pared de los vasos sanguíneos, siendo escaso en el intersticio.

Diagnóstico

Amiloidosis Renal

Lámina N° 17: Glomerulonefritis Lúpica

Órgano

Riñón

Descripción

El daño glomerular es difuso y afecta a la mayor cantidad de ellos. La lesión más prominente consiste en el engrosamiento de la pared del capilar, determinando la lesión llamada “asa de alambre”. Dentro de cada glomérulo se puede afectar uno o más capilares. Ocasionalmente, se pueden encontrar trombos de fibrina dentro de los capilares y además cúmulos nucleares basófilos en las mismas zonas de necrosis fibrinoide, constituyen los cuerpos hematoxilínicos. En algunos glomérulos es posible encontrar proliferación celular con adherencias a la membrana de Bowman y, en otros, grado variable de esclerosis predominantemente periférica. En el intersticio se encuentra infiltrado inflamatorio linfocitario con algunas células plasmáticas e histiocitos.

Diagnóstico

Glomerulonefritis Lúpica

Lámina N° 33: Carcinoma de Células Claras de Riñón

Órgano

Riñón

Descripción

Este tipo de tumor maligno de riñón es el más común y, en general, el que tiene peor pronóstico. Las células tumorales son grandes y poligonales, y su citoplasma es claro debido a la acumulación de glucógeno y lípidos citoplasmáticos. En otras áreas del tumor, el citoplasma de las células es granular y teñido de rosa, con lo que se parece más al epitelio tubular del que proceden estos tumores.

Diagnóstico

Carcinoma de Células Claras de Riñón

Entradas relacionadas: