Pasteles y Ceras: Técnicas de Pintura, Composición y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Pasteles Secos: Origen y Características
Los pasteles blandos son barras secas fabricadas con pigmento en polvo amasado con muy poco aglutinante, que suele ser goma de tragacanto. La pasta formada se moldea en forma de barritas.
Características de la Pintura al Pastel
- La pintura al pastel se caracteriza principalmente por su luminosidad, ya que al llevar muy poco aglutinante en su composición, los colores resultan muy brillantes.
- El acabado del pastel es de aspecto blando y mate. El pigmento se desmenuza y se incrusta entre las fibras y granos del soporte.
- Es un medio delicado precisamente por quedar los pigmentos sujetos solo por el grano del papel; sin embargo, si se usan colores permanentes y un papel de buena calidad, el pastel es una de las técnicas de pintura más permanentes, que debe protegerse enmarcándolo con un cristal.
- Se puede aplicar fijador, pero en muy poca cantidad, porque este quita luminosidad al color.
- El pastel se puede usar para dibujar y para pintar.
- Al tener muy poco aglutinante, es una técnica de colores muy luminosos, pero muy delicados porque el pigmento en polvo se cae fácilmente del papel.
- La ventaja del pastel es que permite pintar a todo color sin el inconveniente del secado.
- La calidad de una pintura al pastel reside en la frescura de su aplicación. Los cuadros no deben estar recargados ni trabajados en exceso para que no pierdan el encanto de la espontaneidad.
Composición de los Pasteles Blandos
Los pasteles blandos son barras o crayones hechos a partir de pigmento en polvo. El aglutinante es una goma natural como la goma de tragacanto, o una goma sintética como la metilcelulosa.
Ceras: Origen y Composición
La pintura a la cera, es decir, pigmentos aglutinados con cera, es un medio muy antiguo. El pigmento se mezclaba con cera de abejas derretida y en estado líquido.
Composición de las Ceras
- Disolvente: Al igual que los pasteles al óleo, las pinturas a la cera se disuelven en aguarrás, esencia de trementina y alcohol.
Características de la Pintura a la Cera
- Los colores a la cera pintan por frotación sobre el soporte y pueden ser difuminados con los dedos.
- Sus colores son cubrientes; se puede pintar claro sobre oscuro.
- Resultan un medio de trabajo rápido, expresivo y de fácil manejo.
- Como los pasteles al óleo, se derriten con el calor y se disuelven en alcohol, aguarrás y trementina.
- Las pinturas a la cera son más duras, más impermeables y menos maleables que los pasteles al óleo. Su capa de color acaba endureciéndose.
- Sus colores son menos opacos que los del pastel al óleo.
- Se puede fijar con fijativos especiales.
El Color: Síntesis Aditiva y Escalas Cromáticas
Síntesis Aditiva
A la mezcla de luces coloreadas se le denomina síntesis aditiva. Esto se debe a que los resultados se obtienen por adición, es decir, se añade luz a la luz.
Las luces roja, verde y azul violáceo se denominan primarias en la síntesis aditiva porque, mediante ellas y variando sus intensidades relativas, se puede obtener una amplia gama de colores.
Colores Complementarios
Son aquellos que al ser mezclados tienden a neutralizarse, conduciendo a resultados opacos, grisáceos, e incluso al negro, según la proporción de cada color empleada. Las más fundamentales son:
- Amarillo - Azul violáceo
- Magenta - Verde
- Azul cyan - Rojo
Escala de Brillo Acromática
Una escala de brillo acromática es una tira de cartulina con la representación de tonos grises, desde el más claro (casi blanco) hasta el más oscuro, de forma gradual.