Las Pasiones, Virtudes y la Buena Vida
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
Las Pasiones: ¿Buenas o Malas?
En sí mismas, las pasiones no son buenas ni malas. Se pueden calificar como buenas o malas cuando, a partir de la razón y la voluntad, se convierten en acción. Los sentimientos no hacen la moralidad ni la santidad de las personas. Las pasiones son buenas si contribuyen a acciones buenas, y son malas si contribuyen a acciones malas. Las emociones y los sentimientos pueden ser asumidos en las virtudes o pervertidos en los vicios.
Virtudes: ¿Qué le dan al Hombre?
Las virtudes humanas son actitudes firmes del entendimiento y de la voluntad que regulan nuestros actos, ordenan nuestras pasiones y guían nuestra conducta. Proporcionan facilidad para llevar una vida moralmente buena.
Virtudes Cardinales
Prudencia
Significa tomarse el tiempo para discernir y elegir, un buen juicio de conciencia. No significa timidez o temor. Lo contrario es ser atropellado, impulsivo, irreflexivo, superficial.
Justicia
Significa dar a Dios y al prójimo lo que es debido, es respetar los derechos de cada uno y establecer relaciones humanas de armonía que promueven la equidad. Es buscar el bien común. No significa revancha ni venganza. Lo contrario es el prejuicio, la discriminación, el abuso, el atropello, la falta de respeto, el quedarse con lo del otro.
Fortaleza
Significa sostener en las dificultades la constancia en la búsqueda del bien, resistir a las tentaciones, superar los obstáculos, vencer el temor. No significa capricho ni necesidad. Lo contrario es la flojera, la pereza, la inseguridad, el desánimo, el desaliento, la frustración.
Templanza
Significa moderar la atracción de lo material. Busca el equilibrio en el uso de los bienes creados. Promueve el dominio de la voluntad sobre los instintos. No significa carencia de bienes, no es un sentimiento o una virtud de los aburridos, no es imposibilidad de disfrutar. Lo contrario es el exceso, el descontrol, el desorden.
Virtudes Teologales
Son las virtudes que se refieren directamente a Dios, las que animan y caracterizan la vida de un cristiano. Son la fe, la esperanza y la caridad.
- Fe: Es la virtud por la que creemos en Dios y en todo lo que Él nos ha dicho y revelado.
- Esperanza: Aspiramos al reino de los cielos y a la vida eterna como felicidad, confiando en las promesas de Jesús.
- Caridad (amor): Amamos a Dios sobre todas las cosas por Él mismo, y a nuestro prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios.
¿Qué significa hacer lo que uno quiere?
Si te digo "haz lo que quieras", parece que te estoy dando una orden. Si la cumples, la desobedeces; si la desobedeces, la cumples. El asunto es serio: no se trata de pasar el tiempo, sino de vivirlo bien. ¿Se puede elegir no ser libre? No somos libres de no ser libres, no tenemos más remedio que serlo. Aunque obedezcas a otro o te dejes llevar por las masas, seguirás actuando tal como prefieres. No habrás elegido no elegir por ti mismo. Nadie puede dispensarte de la responsabilidad creadora de escoger tu camino. Quieras o no, tienes que querer. Aunque digas que no quieres saber nada, también estarás queriendo no saber nada. No lo confundamos con el capricho.
¿Qué nos enseña la historia de Esaú y Jacob?
Esaú vive como si para él ya no hubiese otra realidad que el aroma de las lentejas; nuestra vida está hecha de relaciones con los demás. Pero Esaú decide que las lentejas cuentan más para él que esas vinculaciones con otros. Sin duda te apetecen muchas cosas, a menudo contradictorias.
¿En qué consiste ser humanos y humanizarnos?
Ser humano consiste principalmente en tener relaciones con los otros seres humanos. Muy pocas cosas conservan su gracia en la soledad. Las cosas pueden ser bonitas y útiles, pero los hombres lo que queremos es ser humanos y queremos ser tratados como humanos. Eso depende, en buena medida, de lo que los unos hacemos con los otros. La humanización implica que, para que los demás puedan hacerme humano, tengo yo que hacerles humanos a ellos.
¿Qué significa, en realidad, darse la buena vida?
Quieres darte la buena vida, pero quieres una buena vida humana. Por eso, darse la buena vida no puede ser algo muy distinto, a fin de cuentas, de dar la buena vida.
Capítulo 5: ¿Qué supone la buena vida y las complicaciones?
En el mundo hay otras cosas: otras relaciones, fidelidades y esperanzas. En una palabra, no solo de lentejas vive el hombre. La vida es siempre complejidad y casi siempre, complicaciones. ¿Por qué las cosas no pueden satisfacernos plenamente? De la mejor cosa del mundo solo pueden sacarse cosas. Como no somos puras cosas, necesitamos cosas que las cosas no tienen.
¿Qué significa entender los comportamientos que nos convienen?
Cuando tratamos a los demás como cosas, al estrujarlos sueltan dinero, nos sirven, pero de este modo no conseguiremos así amistad, ni respeto, ni mucho menos amor. A veces uno puede tratar a los demás como personas y no recibir más que traiciones, pero al menos contamos con el respeto de una persona: nosotros mismos.