Pase lateral a la altura del hombro en handball

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Balonmano:

Pases, en contacto con el suelo(una mano)

Clásico(frontal y lateral)
,altura intermedia hombro-
Cadera(frontal y lateral),altura baja(frontal y lateral),en pronación(forntales,laterales y hacia atrás),por detrás(forntales y laterales),por encima del hombro, dejada.

Contacto en suelo con las 2 manos

De pecho y por encima de la cabeza.
En suspensión (una mano) frontales, laterales, hacia atrás. Clásico frontal:
brazo en posición horizontal al la altura del hombor con el antebrazo semiflexionado en vertical orientado hacia arriba formando un ángulo recto, ligera torsión del tronco hacia el lado del brazo ejecutor, seguidamente se distorsiona el tronco al tiempo que se proyecta el brazo ejecutor.

Clasificación

En función de la altura alto-bajo. Vertical,oblicuo. En función de la distancia a recorrer unitario(un bote) continuado (varios botes).

Tipos de lanzamiento a portería

Prmera línea: altura del hombro del brazo ejecutor, altura intermedia(hombro-cadera), altura baja, rectificado lado contrario brazo ejecutor,rectificado por el mismo lado del brazo ejecutor(sin caída)rectificado por el mismo lado del brazo ejecutor(con caída).Prmera y 2ª línea en suspensión(adquiriendo máxima altura).1ª y 2ª línea: en salto sin caída(adquiriendo máxima profundidad).2ª línea(extremos) en salto con caída.2ª línea(pivotes) en caída sin salto, en caída con salto, de espalda.Lanzamiento 7m.
Voleibol uno de los deportes más educativos que existen por la necesidad de cntar con todos los miembros dek ekipo, la rotación impuesta; con sigue un desarrollo completo, índice de lesiones bajo, se practica como juego recreativo o deporte adaptándolo sin perder ninguno de sus valores(voley-playa).

Posición fundamental

Cabeza alta con la vista hacia el juego,tronco recto ligeramente inclinado hacia delante, brazos flexionados en ángulo recto a la altura de la cadera, piernas ligeramente flex con un pie mas adelantado k otro, separación de pies a la altura de hombros, peso del cuerpo repartido entre ambas piernas.

Desplazamientos

Paso simple. Paso deslizante: se inicia con el pie del lado hacia donde vamos y sin cruzar los pies ni variar la posición fundamental.Carrera, se usa para largas distancias. El saque debe ser seguro preciso y efectivo se clasifica en saque de abajo o seguridad y saque de tenis.

Saque de abjao:


cuerppo orientado al frente,piernas semiflexonadas, brazo que golpea estirado en forma de cuchara, brazo opuesto extendido y colocado el balón a la altura de la rodilla-cadera, brazo ejecutor realiza un movimiento de péndulo de atrás-abajo-adelante y toca el balón en su parte de atrás-abajo.

Saques flotantes:


son mas seguros,preciosos y de igual o mayor efectividad, caractcs: el golpe del balón,sin efecto rotatorio es seco con la palma o los nudillos para evitar la rotación en el aire. El balón describe una trayectoria vhorizontal k luego varía en sentido vertical y lateral. Después del golpeo el brazo realiza un movimieto vertical de retroceso. Para aumentar efectividad se ejerce desde una cierta distancia para que al pasar de la red comience la fluctuación. Para k el saque sea inestable se golpea en el centro y la flotabilidad será longitudinal y transversal. Se golpea el balón muy fuerte para así romper las capas de aire y la trayectoria y estabilidad son constantes(saque de tenis o gancho). Los saques flotantes tienen esa carácterística debido a la alta presión que se forma delante.

Saque de tenis

Pie adelantado brazo contrario k golpea, se lanza el balón verticalmente 1m s/ la cabeza a la vcez k se extienden las piernas. El brazo k golpea saldrá felxionado por detrás de la cabeza con el codo mas alto k el hombro. El balón hay k golpearlo atrás y arriba con la palama de la mano y brazo extendido. Pasar el peso del cuerpo de la pierna retrasada a la adelantada para finalizar dentro del campo.
fases del remate carrera batida salto golpeo caída.

Defectos del bloqueo

Bajar o esconder la cabeza, cerrar los ojos durante la acción, tocar la red, bloquear demasiado lejos o a destiempo, poner las manos separadas.Defctos del toque de dedos: manos planas, codos muy abiertos o cerrados, flexionar las muñecas en el momento del tque, no extender suficientemente los dedos, dedos juntos(forma de aleta), no hacer flex-ext de brazos, no hacer el movimiento muelle.

Entradas relacionadas: