Particiones Primarias, Arranque del Sistema y Gestión de Clusters

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Particiones activas y administrador del arranque

Solo las particiones primarias pueden ser utilizadas para arrancar el sistema operativo. De entre ellas, únicamente se utilizará la que esté configurada para el arranque. Solo una partición primaria puede estar activa a la vez; de lo contrario, el Master Boot Record (MBR) no sabría a qué código de arranque del volumen debe ceder el control cuando la máquina se enciende. El sistema DOS denomina a esta partición como "partición activa".

Si se particiona un disco duro nuevo que era una partición primaria DOS utilizando la utilidad FDISK, y se olvida configurar la partición primaria como activa, la BIOS no podrá arrancar el sistema operativo. En este caso, aparecerá el mensaje de error: "Disco de sistema incorrecto. Cambie el disco y presione una tecla".

La mayoría de los usuarios utilizan una única partición primaria en el ordenador, ya que generalmente se trabaja con un solo sistema operativo. Si se utilizan varios sistemas operativos, se deben configurar múltiples particiones primarias, una por cada sistema. El problema radica en cómo indicar al ordenador qué sistema operativo se desea utilizar en cada momento. Para esto, existen programas diseñados para presentar un menú de selección de sistema operativo, conocidos como boot managers. Estos programas son indispensables cuando se trabaja con múltiples sistemas operativos.

El proceso de arranque del DOS

La secuencia de arranque del sistema es la serie de pasos que se realizan al encender o reiniciar el ordenador. Siempre se inicia con el software residente en la BIOS. La BIOS ejecuta varios tests del sistema antes de iniciar el arranque del sistema operativo. Una vez que la BIOS completa el proceso de verificación, el último paso es iniciar la carga del sistema operativo. Esto se realiza buscando un dispositivo que contenga el código de arranque. Los dispositivos se buscan en el orden especificado en la configuración de la BIOS. Si no se encuentra un dispositivo de arranque, el proceso termina con un error. Asumiendo que la BIOS encuentra un sector de arranque en un dispositivo, comienza el proceso de carga del DOS. El proceso es ligeramente diferente cuando se carga desde un floppy disk, ya que sus estructuras son diferentes, no puede ser particionado y no tiene MBR.

Virus en el sector de arranque

Los virus informáticos son pequeños programas diseñados para provocar problemas en un ordenador. Estos programas se introducen subrepticiamente mediante diversas artimañas, desde simples programas de juegos hasta a través de líneas de comunicaciones de datos. Algunos virus son muy dañinos, provocando incluso la pérdida total de datos, mientras que otros son simplemente una broma. Algunos virus no maliciosos pueden ser utilizados para introducir virus dañinos, denominados "caballos de Troya".

Glosario de términos

  • File Allocation Table (FAT): La estructura que da nombre a los ficheros FAT es la tabla de ubicación de ficheros. Se almacena la información relativa a los clusters.
  • Fichero: El modelo base de almacenamiento a nivel lógico en un PC.
  • Directorio raíz: Base del árbol de directorios. Para encontrar un fichero en el disco duro hay que atravesar el árbol (ficheros y subdirectorios).
  • Estructura del directorio: Nombre del fichero y extensión, byte de atributos del fichero, fecha/hora del último cambio, tamaño del fichero, enlace al cluster de inicio.
  • Cluster (unidades de ubicación): Indica el inicio y el final de cada uno de los sectores. El tamaño del cluster tiene un fuerte impacto sobre el rendimiento y utilización de un disco. Puesto que el tamaño del cluster está determinado por el tamaño del volumen de disco, se define en el momento de la partición. Algunas utilidades pueden cambiar el tamaño, pero normalmente, una vez definido, permanece fijo. Cada fichero debe ser ubicado en un número entero de clusters. Esto significa que, si un volumen utiliza clusters de 8.192 bytes, un fichero de 8.000 bytes utilizará un solo cluster, pero un fichero de 8.200 bytes utilizará dos. Por esta razón, el tamaño del cluster es importante. Cuanto más grande sea el cluster, más espacio se suele perder.

Entradas relacionadas: