Partes del computador
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
¿QUÉ ES UN COMPUTADOR?
El nombre computador (nombre que deriva del latín computare, que significa contar), u ordenador como lo mencionan los españoles. Los computadores, a diferencia de otros artefactos, tienen la posibilidad de actuar en consecuencia con un resultado o una evaluación: tienen la habilidad de poder tomar decisiones. Además, tanto la acción que deben tomar en cada caso, como la determinación de qué cosas deben evaluar, son muy fáciles de modificar, pues no hay necesidad de cambiar partes físicas. Éstas se establecen por medio de una secuencia de órdenes o programa, que el usuario carga para realizar una determinada tarea.
¿QUÉ ES HARDWARE Y SOFTWARE?
Hardware (hard en inglés significa duro, difícil), hace referencia a todo lo tangible, todo aquello que podemos ver y tocar de un computador, como es por ejemplo la pantalla, los circuitos electrónicos y el teclado.
Software (soft en inglés significa blando, fácil), al contrario de hardware, se refiere a lo intangible, aquello que no podemos tocar o ver directamente, como son las instrucciones (programas) que establecen la conducta del computador.
Ambos componentes son indispensables para lograr un sistema que funcione. El hardware es el que en última instancia permite tanto hacer el trabajo, como hacerlo tangible; mientras que el software es la inteligencia que le ordena al hardware trabajar.
EL COMPUTADOR PERSONAL.
En la década del 70, por la aparición del microprocesador (un micro circuito electrónico integrado comúnmente llamado chip que contiene todo lo necesario para realizar tareas de cómputo), se pudo desarrollar la idea de un equipo informático relativamente sencillo y económico, generando un nuevo mercado referido al segmento de equipos orientados al individuo: El computador Personal o PC.
A principios de la década del 80, IBM presenta su PC, basada en el microprocesador iapx8088 de la firma Intel.
PRINCIPALES COMPONENTES DEL PC
Si comenzamos a describir los principales componentes del PC desde el exterior, podemos distinguir a:
El Gabinete del PC. En este componente se reúne toda funcionalidad principal del computador. Dentro de él, encontraremos a la CPU (Central Processing Unit) que es el microprocesador, y a sus auxiliares indispensables. Todo aquello que se conecta a la CPU formando parte de su entorno, se lo denomina genéricamente Periférico. Se dividen en periféricos internos y externos
Periféricos externos: -El monitor de video -El teclado -El Mouse -La Impresora -Los Parlantes
Periféricos internos:
La Placa madre: Esta es la placa electrónica principal de la PC. Su función es la de brindar el soporte de recursos que el microprocesador (CPU) necesita para desempeñar su tarea. Vamos ahora a describir sus principales componentes y conectores que lo integran.
Zócalo para la CPU: Este zócalo es un conector especial para el microprocesador que soporta la placa madre. Este conector es del tipo ZIF (Zero Insertion Force, fuerza de inserción cero). Esto significa que está construido con un mecanismo que permite colocar a la CPU sin tener que realizar fuerza alguna
Módulos de Memoria RAM: (Random Access Memory, memoria de acceso aleatorio). Estos módulos forman parte del almacenamiento de datos principal de la CPU. En esta memoria se almacenan temporalmente datos y programas para realizar el procesamiento.
Son volátiles. Esto significa que su contenido se pierde totalmente si se les quita la alimentación de energía. Por eso decíamos que es el almacenamiento temporal de los datos.
Son dinámicas, pues aún teniendo la energía de alimentación necesaria, el contenido se pierde si no son leídas periódicamente. Este ciclo de lectura periódico se lo conoce como ciclo de refresco.
Pueden ser asincrónicas o sincrónicas
Sincrónicas: el acceso a la información se realiza al compás de un reloj, cuya velocidad depende del diseño de la placa madre. Si la memoria es de este tipo, se la denomina SDRAM, donde la S corresponde a Sincrónica. Este reloj marca también el compás del microprocesador, y la velocidad se mide en Megahertz (MHz). Un Hz equivale a un tic de ese reloj por segundo