Paratextos, Antologías y Currículum Vitae: Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

1. Definición de Paratextos

Dedicatoria: Se llama dedicatoria a la carta o breve nota con la que se encabeza una obra, dirigiéndola y ofreciéndola a una persona o a varias, o eventualmente a un colectivo.

Prólogo: Escrito colocado al comienzo de una obra en el que se hacen comentarios sobre la obra.

Presentación: Es el proceso mediante el cual se dispone contenido de frases comunes de un tema para una audiencia. Una presentación es una forma de ofrecer y mostrar información de datos y resultados de una investigación.

Introducción: Es una sección inicial cuyo propósito principal es contextualizar el texto fuente o reseñado que está expuesto a continuación, en general en forma de cuerpo o desarrollo del tema, y posteriormente como conclusiones.

Prefacio: Escrito colocado al comienzo de un libro a modo de introducción y que explica algún dato sobre el autor o la obra.

Estudio Preliminar: Es el estudio que se hace previamente a expedir un dictamen sobre determinado tema.

Advertencia: Aviso con el que se advierte o se previene a alguien de algo.

2. Función de los Prólogos

Justificar el haberla compuesto y al lector para orientarse en la lectura o disfrute de la misma.

3. Lenguaje de los Prólogos

4. Puntos para Redactar un Prólogo

5. Definición de Antología

Antología: Colección constituida por fragmentos de obras literarias, musicales, científicas, etc., de uno o varios autores, escogidas en función de un criterio.

6. Criterio de Selección de Textos para Conformar una Antología

7. Documentos que Acreditan Identidad

8. Definición de Currículum Vitae

Es el conjunto de experiencias (educacionales, laborales y vivenciales) de una persona. Se aplica comúnmente en la búsqueda de empleo.

9. Datos que Debe Contener un Currículum Vitae

Datos Personales: Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, dirección personal, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, etc.

Formación Académica: Estudios que has realizado, indicando fechas, centro, y lugar donde han sido realizados.

Otros Títulos: Estudios complementarios a los universitarios que mejoran tu formación y tus habilidades. Hay que indicar las fechas, el centro y el lugar donde fueron realizados.

Experiencia Profesional: Experiencia laboral relacionada con los estudios universitarios o que puedan ser de interés para la empresa que desea contratarte. No olvides señalar las fechas, la empresa dónde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo.

Idiomas: En este apartado mencionarás los idiomas que conoces y tu nivel. Indica también si has obtenido algún título reconocido que acredite tus conocimientos.

Entradas relacionadas: