Parasitología: Estudio de Parásitos y su Impacto en Hospederos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 47,27 KB
Parasitología: Rama de la Biología que estudia los parásitos y los efectos que estos producen en los hospederos.
Etimológicamente: pará (al lado de, que no es propiamente) + sîto (comida) + logos (estudio); el estudio del que come lo que no es propiamente de él. Los parásitos causan enfermedades humanas, o de animales o plantas.
Relaciones Biológicas
- Comensalismo: Uno se beneficia y el otro no sufre daño.
- Parasitismo: Asociación biológica obligatoria entre dos especies diferentes, una de ellas se beneficia (parásito) y la otra es la dañada (hospedero).
Clasificación de Parásitos
Se divide en dos grandes grupos: Protozoarios y Helmintos.
Protozoarios
Son unicelulares, microscópicos, generalmente pasan por dos fases en su ciclo vital: Trofozoito y Quiste. Mayormente tienen un ciclo de reproducción asexual.
Formas de Protozoarios:
- Rhizopoda (Sacordina): Falsos pies.
- Flagelado (Mastigophora)
- Ciliada
- Apicomplexa: No tiene movimiento.
Helmintos
Macroscópicos, pluricelulares, presencia de diversos tipos de órganos conformados por células especializadas, se reproducen sexualmente formando huevos.
Clasificación de Helmintos:
a) Platihelmintos: Gusanos aplanados
- Trematodos:
- Morfología foliar.
- No tienen presencia de segmentos.
- Tracto digestivo de forma incompleta.
- Mayormente son hermafroditas (excepto los Esquistosomas que son dioicos, es decir, presentan macho y hembra separados). Ejemplo: Fasiola hepática es hermafrodita.
- Cestodos:
- Alargados.
- Segmentados.
- No tienen tracto digestivo (tenias).
- Todos son hermafroditas.
b) Nematelmintos: Son cilíndricos
- Tracto digestivo completo.
- Todos son dioicos (macho y hembra separados).
- Característica con dimorfismo sexual (hembras son más grandes que los machos).
Clasificación de Protozoos
Representante Parásito de Protozoos
Protozoarios
Disentería Amebiana: Amebiasis
(1) Entamoeba histolytica
- Distribución: Mundial.
- Morfología:
- Núcleo.
- Cariosoma central.
- Endoplasma.
- Ectoplasma.
Los trofozoitos no son infecciosos, es la forma vegetativa, miden de 30 a 40 µ (son ágiles y rápidos).
Único núcleo, su cariosoma central y sus gránulos cromáticos distribuidos de manera uniforme.
Trofozoito cambiante, podemos ver la presencia de dos somas, una clara conocida como ectoplasma y el otro que es granular se le conoce como endoplasma. Del ectoplasma sale el pseudopo. En el endoplasma hay presencia de un núcleo y en la parte central de ese núcleo claramente visible se encuentra una estructura que es el cariosoma. En la periferie del núcleo en la parte interna presenta unos gránulos disminuidos, se llaman gránulos de cromatina. Hay presencia de vacuolas y en la parte interior de las vacuolas hay presencia de glóbulos rojos. Esos glóbulos rojos no son del parásito, son de la persona a la cual está parasitando. Entamoeba histolytica ingiere sangre.
El trofozoito vive dentro de nosotros solo en el intestino grueso, en el ciego en la región cecal. Este trofozoito comienza a multiplicarse por bipartición, se presenta de dos formas:
- Trofozoito pequeño: minuta (no es agresivo, sin causarnos daño).
- Trofozoito grande: magna (agresor, nos causa el daño respectivo).