El Papel Fundamental de la Evaluación en el Proceso Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Propósito y Significado de la Evaluación Educativa

La evaluación expresa la autoridad de la escuela y del docente para tomar decisiones sobre los aprendizajes adquiridos. Tiene sentido para apreciar el aprendizaje y valorar la adquisición de sus capacidades. Los estudiantes necesitan conocer la pertinencia de su desempeño y la dirección de sus esfuerzos. El sistema educativo y los docentes necesitan saber también si se han cumplido determinados requisitos para evolucionar en los distintos niveles.

La evaluación es el resultado de estas acciones y permite dar dirección y eficacia al proceso educativo. Se necesita conducir con eficacia para resolver los problemas con una inversión razonable de recursos, energía y tiempo. Somos evaluadores: obtenemos información, la comparamos con los criterios establecidos y tomamos decisiones. La evaluación permite la toma fundamentada de decisiones mediante ponderaciones o juicios basados en criterios.

La finalidad educativa de la evaluación es primordial: Evaluación + Educación = Finalidad Educativa. La evaluación de un proceso educativo debe orientarse hacia la mejora (eficacia, dirección). Nos cuestiona sobre el grado en que ese proceso nos ayuda a lograr las metas planteadas.

Evaluación según su Función

Diagnóstica / Pronóstica

Van unidas. Su finalidad es conocer los aprendizajes previos de los alumnos y orientar el proceso. Se realiza al inicio de un proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • Pronóstica: Sirve para la orientación (ej. entrevistas de admisión, evaluaciones finales predictivas).
  • Diagnóstica: Permite la adaptación de la enseñanza al nivel del grupo y verifica la correspondencia entre el sistema de enseñanza y las características de los alumnos.

Formativa

Su objetivo es obtener evidencias durante el proceso de aprendizaje para detectar logros y dificultades de los alumnos. Tiene el fin de retroalimentar durante el proceso para su desarrollo y mejora.

  • Implica una acción pedagógica continua en relación con el aprendizaje (mejorar el desarrollo de las actividades y las estrategias durante el curso).
  • Permite adecuarse a la individualidad del proceso de aprendizaje (cada alumno recibe ayuda adecuada a su necesidad).
  • Se basa en prácticas de evaluación continua (el docente coopera con los alumnos, informa sobre progresos y dificultades, ampliando las intervenciones pedagógicas).
  • Es diferente de la recuperación; es un continuo de la actividad de aprendizaje.
  • Proporciona información sobre el proceso de enseñanza y su adecuación a los propósitos fijados.

Sumativa

Se aplica a procesos y productos terminados. Busca obtener resultados al término de una experiencia de aprendizaje, realizando un balance final.

  • Refleja el resultado total del curso (certifica, califica, aprueba, promociona).
  • Puede ser interna (realizada por el profesor) o externa (realizada por un organismo diferente a la escuela).
  • Se percibe como algo diferenciado del proceso de enseñar, ya que implica decisiones de orden social (certificación, promoción).

Evaluación según el Momento

Inicial

Consiste en la recolección de datos en la situación de partida del proceso enseñanza-aprendizaje. Permite conocer la realidad inicial del alumno (similar a la diagnóstica).

Procesual

Es un proceso continuo y sistemático de valoración de los aprendizajes durante el desarrollo del mismo. Permite tomar decisiones de mejora sobre la marcha (similar a la formativa).

Final

Consiste en la recogida y valoración de datos al finalizar un periodo de tiempo determinado, verificando la consecución de los aprendizajes esperados (similar a la sumativa).

Evaluación según el Agente Evaluador

Interna

Realizada por las personas que participan directamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje (docentes, alumnos).

Externa

Realizada por agentes no integrantes del centro educativo o programa, que evalúan la calidad del proceso (ej. pruebas estandarizadas como la EBAU, certificaciones de idiomas).

Instrumentos y Técnicas de Evaluación

Criterios de Calidad

  • Validez: ¿El instrumento mide realmente lo que se pretende evaluar (los objetivos)?
  • Confiabilidad: ¿Los resultados son consistentes y precisos? ¿Están bien definidos los aspectos a medir?

Técnicas de Evaluación

  • Entrevistas e intercambios orales: Para explorar actitudes, intereses, preocupaciones.
  • Observación directa: Del desempeño de los estudiantes (puede usar guías de observación).
  • Análisis documental: Revisión de trabajos, portafolios, etc.
  • Encuestas y cuestionarios: Para recoger información específica de forma estructurada.

Herramientas (Instrumentos Específicos)

  • Listas de control
  • Escalas de estimación
  • Rúbricas
  • Diana de evaluación
  • Registro anecdótico
  • Guía de observación
  • Estudio de caso práctico
  • Cuaderno / Diario / Portafolio
  • Prueba escrita
  • Prueba oral
  • Trabajos (murales, proyectos, etc.)

Entradas relacionadas: