Que papel cumple la empresa en el proceso de producción de una economía
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB
Que es la actividad económica llamamos actividad económica a cualquier proceso mediante el cual obtenemos los producos y los servicios qu cubren nuestras necesitades.Las actividades económicas abaracan tres fases producción de aquello que necesitamos su distribuccion y su consumo los sectores sector primario comprende las actividades destinadas a obtener alimentos y materias primas del medio natural:la agricultura,la ganadería,la pesca y la explotación forestal sector segundario engloba las actividades económicas que tranforman las materias primas extraídas de la naturaleza en producots elaborados:la industria,la construcción, la mineriay la explotación de las fuentes de energía sector terciario agrupa una gran diversidad de actividas que ha diferencia del sector primario y secundario no prucen un bien material sino que prestan un servicio a la sociedad:
El comercio,el trasporte,la sanidad,la educación... en general cuanto mas avanzada o desarollada sea una economía mas tiene el sector terciario y menos el sector primario beneficio es el resultado de la diferencia entre los gastos y los ingresos derivados de una actividad económica si los gastos son mayores que los ingresos se producirán perdidas quienes interviene en la actividad económica las familias el papel económico que desempeña es el doble por un lado participan en la producción aportando a las empresas y al estado su trabajo y su capital por otro lado consumen los bienes y servicios que se producen y este consumo es el que impulsa la actividad económica las empresas las empresas se dedican a la producción de los bienes y servicios con el fin de obtener un beneficio económico . Según la propiedad estas pueden ser publicas si son propiedad del estado o privadas si pertenecen a personas o etidades particulares . También podemos clasificar a las empresas x su tamaño microempresa es aquella que tiene menos de 10 trabajadores o que factura hasta 2 millones de euros anuales empresa pequeña es la que emplea a menos de 50 trabajadores o fractura entre 2 y 10 millones de euros empresa mediana tiene hasta 250 trabajadores o facturan hasta 50 millones de euros anuales . Cuando estas cifras se superan es una gran empresa.
hay empresas que son individuales es decir que pertenecen a uan sola persona y otras que tienen varios propietarios ,en estos casos los propietarios se suelen constituir en sociedades las mas corrientes son sociedades limitadas y las sociedades anónimas el estado elabron las normas que regulan la actividad económica del país , incentiva la actividad del sector privado subveciones y otras ayudas , crea empresas en sectores estratégicos y en secotres en dificultades , genera muchos empleos pues necesitan trabajadores que presten los servicios públicos . Para financiar estas actuaciones el estado recauda impuestos
. Un impuesto es un pago que un individuo y las empresas deben hacer a un organismo publico (el estado). Unos impuestos son directos es dewcir que gravan directamente las rentas . En españa el impuesto directo mas importante es el impuesto sobre las rentas de las personas físicas (irpf). Otros impuestos son indirectos son los que se pagan al adquirí un bienes y servicios por tanto todas las personas pagan la misma cantidad en concepto de impuesto al realizar una misma compra ( el mas conocido es el impuesto sobre el valor añadido (iva) )
el trabajo es la actividad humana tanto como física como intelectual necesria para producir bienes y servicios la mayoría de los trabajadores desarollan su trabajo por cuenta ajena es decir las emplea una empresa o el estado a cambio de un salario . Pero también hay trabajadores que son autónomos es decir que trabajan de manera independiente estableciendo su propia organización y haciendo suyo el fruto de su trabajo. En cada país existen unas leyes que regulan la actividad laboral por ejemplo en españa nose pueden contaratar menosres de 16 años hay un salario como mínimo por debajo del cual nose puede trabajar y la jornada laboral máxima es de 40 horas semanales. Amenudo los intereses de los impresarios y empleados difieren por ejemplo los primeros pueden querer que sea fdacil y barato despedir a los trabajadores mientras que los empleados demandan contratos indefinidos y que sea mui difil y costoso su despido
por eso en muchos países desarollados especialmente europeos las leyes que rigen la actividad laboral se establecen en complejas negociaciones entre el estado los empresarios y los empleados en estas negociaciones los empresarios están representados por el patronal y los empleados por los sindicados la estructura laboral en este sentido se considera población activa aquella que esta en edad (16-64 años) y disponibilidad para trabajar la población activa comprende la población ocupada que es la que realiza un trabajo y cobra un salario por ello y la población en paro que es la que no tiene empleo pero desea trabajar . La población inactiva es la que no tiene edad o no esta buscando empleo probelas laborales - el desempleo existe un desempleo cíclico fruto de los vaivienes de la economía, hay un desempleo estacional asociadas a ciertas actividades económicos que generan trabajo temporal con la recolección de una cosecha o el turismo, existe un desempleo estructural que responde a la falta de formación de los trabajadores para optar a un puesto de trabajo este seria el caso de un minero al que han cerrado su mina y no esta capacitado para realizar otro tipo de trabajo explotación infantil
UNICEF considera explotación infantil al empleo de un menor de 12 años cuando el niño trabaja tiene entre 12 y 14 años también se considera explotación infantil si... Su jornada laboral le impide asistir a la escuela,el tipo de trabajo que desarolla amenaza su salud por ejemplo descativar minas,manipular productos altamente tóxicos o maquinaria peligrosa,etc. El trabajo le provoca estrés social o psicológicos por diversos motivos como tener que asumir demasiada responsabilidad la discriminacio a la mujer en la actualidad las mujeres constituyen un 40% de la fuerza del trabajo mundial sin embargo han de acer frente a numerosos obstáculos como compaginar la vida laboral con el cuidado del hogar y los hijos ya que en la mayoría de los casos siguen siendo ellas las que ocupan principalmente esas tareas también sufren la discriminación reciben salarios inferiores a los de sus compañeros varones por realizar el mismo trabajo tienen dificultades para acceder a puestos de dirreccion y en muchos países subdesarollados se les niegan prestamos la economía sumergida la economía sumergida engloba las actividades económicas no declaradas oficialmente y que por consiguiente se desarollan al margen de la legalidad, en la economía sumergida es habitual que las personas hacinadas en locales insanos sin las medidas de seguridad adecuadas y realicen iterminables jornadas la organización de la actividad económica : los sitemas económicos llamamos sistema económico al modo como se producen los bienes y servicios en una sociedad y a la forma en la que se destribuye los beneficios entre sus habitantes el sistema de subsistencia las familias producen todo quello que necesitan para cubrir sus necesidades básicas cultivan la tierra para obtener alimento,construyen sus viviendas con materiales del entorno confeccionando sus propios solo lo que les sobra de quello que producen se vende o intercambia en el mercado local sistema comunista no reconoce la propiedad privada de los medios de la producción el estado controla todos los aspectos de la economía : es propietario de las empresas, decide que producir y en que cantidad.
en sistema económico lo encontramos en sociedades subdesarolladas sistema capitalista este sistema tiene cuatro características:
la propiedad privada de los medios de la producción:tierras, maquinaria,tecnología,empresas...
la búsqueda del beneficio como motor de la actividad económica. la regulación del numero dede producots elaborados por las empresas y su precio mediante la ley de la oferta y la demanda.
la existencia de la libre competencia.
sin embargo hay ciertos casos en los que no se cumplen esta características: puede suceder que solo una empresa controle la producción y la venta de un producto lo que le permite fijar su precio y la cantidad de ese producto en el mercado en este caso decimos que existe un monopolio.
cuando el control de un producto esta en las manos de unas pocas empresas estamos ante un oligopolio.