Panteón de Agripa análisis formal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB
PANTEÓN
FICHA DE CATALOGACIÓN
Panteón, Autor: no, Clientes: el emperador Adriano, Fecha: el actual es del 118-125dC pro es edificio anterior construido por Agrippa el 27dC, templo, romano alto imperial, Ubicación: Campo de Marte, Roma, urbano
DESCRIPCIÓN
Seis. Construcciones.: Arquitravat y rodeado Aparato: isódoma Material constructivo: hormigón, ladrillo, madera Material decorativo: piedra, mármol, estuco Breve descripción: Edificio monumental con una cúpula de grandes dimensiones que conjuga la arquitectura arquitrabada de líneas rectas con el arco y la vuelta. Abundante y lujosa decoración
ANÁLISIS FORMAL
Ele.Suport continuación: muro grueso en la parte inferior y en disminución hacia la parte superior.Obertures en forma de nicho en la planta baixa.Finestres ciegas que dan a una galería interior.Tambor de hormigón cilíndrico de 3 pisos. Dentro del muro arcos de descarga que reparten el peso de la cúpula. Ele.Suport discontinuas: el pórtico aguanta sobre8columnes monolíticas de orden corinti.8pilars aguantan toda la estructura. En los pilares hay pilastras corintias y nichos columnas corintias con función decorativa. Ele soportados (cubierta): cúpula semi.Esfèrica con una gran ventana en el centro que ilumina y ventila el edificio. El hecho de que puede entrar la lluvia obligó a curvar el suelo para que el agua circule hacia unos canales de evacuación que hay en el perímetro. Ele decora: policromada, mármoles de colores, escultórica los nichos, casetones con decoración de bronce de la cúpula.Revestiment de placas de bronce a toda la cúpula. Espacio interior. Planta: uníón planta circular con rectangular. Partes y elementos de la planta: pórtico octástilo dividido en 3 naus.Cel.La circular amb8pilars que concentran todo el peso i7nínxols entre ellos. Simetría / fragmentario; ritmo en columnas, pilares y nichos. Espacio exterior . Fachada: el edificio se levanta sobre un podio am gran escalinata en la parte central.Al encima, las columnas monolítiques.Sobre ellas el friso con la inscripción de Agrippa. Un frontón triangular con una decoración hoy perduda.En segundo plano, se puede ver el cuerpo rectangular que hace de transición entre el pronaos rectangular y la celda circular.La cúpula qeda casi escondida desde un punto de vista frontal. Fachada: Simetría, ritmo en las columnas, equilibrio entre verticalidad y horizontalidad. Alzado o sección: en la sección se puede ver como el tambor visto desde fuera esconde parte de la cúpula en su interior
AUTORÍA Y ESTILO ARQUITECTÓNICO
R.Altres obras autor no R.Obres de la época como: Coliseo, Maison Carrée por el estilo arquitectónico. Columna Trajana por el uso propagandístico de la construcción Carac el estilo: 1. Utilización sistemática del arco y la bóveda, que permiten crear espacios interiores mucho más amplios y versátiles, y salvar grandes distancias y alturas con la superposición de arcos. Uso de cúpulas. 2.Los materiales más utilizados son la piedra, mármol, ladrillo, mortero u hormigón (mezcla de cal y arena muy resistente) y la madera. 3. Utilización de los órdenes griegos, y también del toscano (dórico con fuste liso y base) y del compuesto (con elementos del jónico-volutas-y del corintio-hojas de acanto) .4. Menaje de tipologías muy diversas: opus quadratum y opus caementicium Innovaciones: uníón de dos plantas diferentes, cúpula de dimensiones extraordinarias Influencias: tholoi (templos circulares) griegos, influencia oriental en el uso de la cúpula
CONTENIDO Y INTERPRETACIÓN
Carácter del edificio (público, privado; religioso, civil, etc): público y religioso. Significado. Templo dedicado a todos los dioses. Simboliza la cosmología romana: Cúpula dividida en cinco anillos (planetas) y en cada anillo 28 casetones (mes lunar). El óculo representa el Sol e ilumina la cúpula de forma giratoria. Elemento metafórico: hace lo mismo que Roma que es el centro del mundo y lleva la civilización partes. El templo está dedicado también a los emperadores anteriores ya divinizados, por lo tanto glorifica de igual manera al emperador actual, Adrià. Símbolos: nichos dedicados a los planetas que los romanos conocían (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno) y también al Sol y la Luna, con estatuas de todos ellos. La decoración cuadrada y circular del suelo pretende represetante los hombres y los dioses respectivamente.
FINALIDAD
Finalidad: religiosa y propagandística R.Obra la época: Roma se interesa por la propaganda. Aportaciones: Renacimiento y Barroco: catedral de Florencia, San Carló alle Quattro Fontane en Roma. Neoclasicismo: Panteón de París
. Y DENTIFICACIÓN TORRE Eiffel 1
.2. Autor o escuela: Eiffel se ha llevado la fama pero hubo dos ingeniero que propusieron el proyecto inicial Koechlin y Sauvestre.. 1.3. Fechas: 1887-1889 / Tipo de edificio : público / Periodo al que pertenece: arquitectura de Hierro / Emplazamiento: París / descripcin:
Descripción
Materiales utilizados: hierro forjado, Sistema constructivo: con materiales industriales. Medidas: 320x 125/materials constructivos = materiales decorativos
2. ANÁLISIS FORMAL:
. Elementos de apoyo: 4 grandes pilares que forman un cuadrado reforzado por 4 arcos que recuerdan los ojos de los puentes de hierro, especialidad de Eiffel.. Elementos soportados: Estructura vertical que se levanta como una aguja que entra hacia el centro de la torre, para situar el eje de gravedad y dotar al edificio de equilibrio y estabilidad. Este tipo de perfil está preparado para resistir el viento. Espacio exterior: Podemos observar un trazado con tendencia piramidal en el que hay 3 plataformas o pisos con una extraordinaria sensación de ligereza aunque pesa 10.100 toneladas. La forma piramidal tiene una gran verticalidad pero se puede observar una gradual curvatura hacia el interior La estructura metálica está dejada a la vista y hechas de vigas entre cruzadas. Los espacios vacíos de la base del 1er piso le dan transparencia. Los 4 lados son idénticos y simétricos.
Autoría y estilo escultor cEstil: elementos definitorios, influencias y relaciones. Utilización del hierro coma único material dándole diversas formas estructurales y decorativas.Podemos relacionar esta obra con la pintura impresionista porque lo importante es la tècnica.El núcleo central de sus trabajos fue la construcción de puentes metálicos. Diseñó y dirigíó la construcción de la estación ferroviaria del Staatsbahn (Budapest), los pabellones de las exposiciones de 1867 y 1878 en París, de la estructura interna de la estatua de la libertad en el puerto de Nueva York y de la torre que lleva su nombre, la que, construida en París con motivo de la exposición universal del 1889, sintetizó su larga experiencia en construcción de puentes para erigir el monumento más representativo de la ingeniería civil dentro del s XIX.
3. CONTENIDO Y SIGNIFICACIÓN DEL EDIFICIO:
Función del edificio: político administrativo comunicaciones, decorativa. Elementos simbólicos del edificio. Fue un símbolo de poder, edificio más alto de su época, símbolo de la potencia avance de la técnica constructiva de Francia, y de las posibilidades del hierro. Símbolo de París. Símbolo triunfo nueva arquitectura.