Panorama de la Literatura Medieval Española: Jarchas, Mester de Clerecía y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Jarchas

Una jarcha es una breve composición estrófica de carácter popular y tema amoroso, que se insertaba al final de las moaxajas, poemas cultos escritos por poetas árabes o hebreos. Fueron descubiertas en 1948, escritas en dialecto mozárabe. La moaxaja estaba escrita en árabe o hebreo, mientras que las jarchas se escribían en mozárabe. Su estructura es simple y generalmente utilizan versos paralelísticos. El contenido gira en torno a la ausencia de un amigo o amado (habib) y el dolor que produce en la doncella, quien se dirige a su madre o hermanas lamentándose por la soledad y el desamor. Los recursos expresivos son sencillos, con abundantes interrogaciones y vocativos afectivos.

Mester de Clerecía

Características: La principal novedad es el empleo de la cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo, estrofa de cuatro versos alejandrinos con igual rima consonante. Los poetas se inspiran en escritos literarios cultos, principalmente latinos, y leyendas piadosas. Los temas dominantes son religiosos, históricos o novelescos, siempre con una clara intención didáctica. En el siglo XIII, junto con la obra de Berceo, destacan tres poemas épico-novelescos anónimos. En el siglo XIV, se da paso a temas más populares y al uso de estrofas variadas, como se observa en el Libro de Buen Amor.

Lírica Popular Castellana

No se conservan textos anteriores al siglo XV, pero debieron existir canciones populares y villancicos antes de esa fecha. Los que se conocen fueron recogidos en cancioneros. Los más importantes son el Cancionero de Upsala, el Musical de Palacio y el de La Colombina. El tema principal de la Lírica Popular Castellana es el amor, que ocupa el mayor número de composiciones y está presente en todas sus variedades. La forma preferida es el villancico, que está relacionado con el zéjel hispano-árabe por su estructura métrica, y con las jarchas y cantigas de amigo por su contenido. A partir de estas relaciones, se ha supuesto la existencia de unas formas líricas comunes a toda la península.

Lírica Galaico-Portuguesa

Entre los siglos XII y XIV se vivió la época de mayor esplendor de la lírica en gallego-portugués. El rey Alfonso X escribió las Cantigas de Santa María. Se conoce gracias a que fue recogida en cancioneros, como el de Ajuda. Con la palabra Cantigas se denominan los poemas de la lírica galaico-portuguesa, que eran cantados. Existen tres clases:

Cantigas de amigo

Poemas de amor en boca de una mujer que lamenta la ausencia, tardanza o abandono de su amado. Utiliza paralelismos, estribillo y leixaprén. Se conocen más de 500 y se pueden encontrar subgéneros en ellas.

Cantigas de amor

Poemas de carácter más culto, de composición estrófica complicada. El tema amoroso tiene como protagonista al varón, quien se presenta como el vasallo de la mujer que ama, la cual es inalcanzable para él.

Cantigas de escarnio y de maldecir

Poemas satíricos en los que se critica a un individuo y, por medio de él, cuestiones sociales, religiosas o políticas.

Cantar de Mio Cid

El poema se divide en tres partes:

1. Cantar del Destierro

Narra cómo el Cid es injustamente desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI. Antes de marchar, deja a su mujer e hijas en el Monasterio de Cardeña. Para mantener a su pequeño ejército, su lugarteniente Martín Antolínez consigue dinero de manera más o menos fraudulenta de los judíos. Se encamina hacia la frontera de Castilla y establece su plan para derrotar a los moros.

2. Cantar de las Bodas

Narra cómo el Cid, que había logrado someter al Conde de Barcelona, marcha sobre Valencia logrando colocar su estandarte en el alcázar. El rey le concede el permiso para que su familia se reúna con él. Los Infantes de Carrión, atraídos por la riqueza del Cid, piden a sus hijas, Elvira y Sol, en matrimonio, logrando la aceptación del rey.

3. Cantar de la Afrenta de Corpes

Narra cómo los infantes, para vengarse de los insultos de los hombres del Cid, se muestran cobardes y brutales agrediendo a sus esposas en el robledo de Corpes a su regreso a Castilla. El Cid demanda venganza a Alfonso VI, quien convoca las Cortes de Toledo. Los infantes son vencidos en un duelo y las hijas del Cid se vuelven a casar con los Infantes de Navarra y Aragón. El Cid muere en Valencia cubierto de gloria, con valentía y honor.

Gonzalo de Berceo

Primer poeta castellano de nombre conocido. Son importantes los poemas que relatan la vida de santos y los poemas dedicados a la Virgen, siendo el más relevante Milagros de Nuestra Señora. Esta obra se inicia con una introducción alegórica en la que se presenta un locus amoenus. Después, incluye 25 narraciones de milagros de la Virgen. La fuente latina de estos milagros es una colección de veintiocho narraciones en prosa. Los personajes cuya devoción por la Virgen es premiada con la salvación eterna pertenecen a diferentes clases sociales. Los sucesos milagrosos ocurren en diferentes lugares (Italia, Palestina...), solo tres en España. Su estructura se organiza en tres partes: presenta al personaje pecador, la Virgen lo salva y después ofrece una moraleja sobre los beneficios de orar a la Virgen. Berceo trata con libertad los relatos originales latinos, adaptándolos para el público inculto.

El Arcipreste de Hita

Compuesto por más de 1700 estrofas de carácter variado, el Libro de Buen Amor basa su unidad en el estilo, el tono y la personalidad del autor, y en el autobiografismo del relato principal.

Elementos:

  • Una parte introductoria que incluye un prólogo en prosa donde se declara la finalidad de la obra.
  • Una narración autobiográfica ficticia en la que relata sus aventuras con mujeres variadas, todas con un final en fracaso, que se interrumpe para dar paso a otros elementos.
  • Una colección de 32 ejemplos, fábulas y cuentos, que sirven para ilustrar una enseñanza moral o como argumento para disputas.
  • Digresiones morales, ascéticas o satíricas.
  • Una glosa con enseñanzas que recibe Juan Ruiz en boca de Don Amor.
  • Una narración de los amores de Don Melón y Doña Endrina.
  • Un relato de carácter alegórico, la batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma.
  • Sátiras, elogios, poesías líricas, religiosas, canciones...

Entradas relacionadas: