Palmeral de columnas y arquerias dobladas de la mezquita de Córdoba
Enviado por luis edu y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 13,34 KB
ARTE MUSULMÁN
Expansión y carácterísticas
Cuando se inicia la expansión, la única cultura que llevan consigo los árabes son sus creencias religiosas. Por eso su arte se construye con la conquista, apoderándose de los elementos culturales de cada pueblo y reinterpretándolos.Lo esencial del arte musulmán radica en la arquitectura dado que refleja la tendencia anicónica por motivos religiosos. Las pocas imágenes existentes se reducen a ámbitos muy restringidos. Este carácter anicónico del arte musulmán eso provoca k la decoración sean motivos vegetales y geométricos .
MATERIALES
-La Piedra es muy poco usada -No les importaba la durabilidad -Es una arquitectura de poca elevación y busca la extensión superficial, que no precisa de gran resistencia de los elementos… Por eso utilizan la madera, el ladrillo y el yeso ELEMENTOS DE SOSTÉN
Muchas veces los árcos y cúpulas son falsos, -
1
Arquitrabada-Pilares, columnas -
Delgadas (puesto que las cubiertas no pesan)-Capitel corintio (hoja menuda y talla muy fina casi plana) -Otros capiteles: Cúbico, de mocárabes, pliegues, abanicos
-2Arcos
Herradura -Arco lobulado y polilobulado -Arcos cruzados -Túmido -Apuntado, Medio punto, medio punto peraltado, -Mixtilíneo -De quilla -mocárabes
-3
Se emplea mucho la cúpula- también la bóveda, aunque suelen ser de modestas dimensiones. Los materiales más frecuentes para las cubiertas son la madera y el yeso
-4
Los tipos más frecuentes son: de cañon, de cañon apuntado, esquifada, gallonada, avenerada, de arcos cruzados , de mocárabes -
5
Una carácterísticas del arte musulmán es su riqueza decorativa: Aunque no hay motivos animales ni humanos, se usan mucho: Ataurique Composiciones geométricas de estrella, polígono, lazo, - Decoración epigráfica Caracteres rectos se llaman CúFICOS y los Caracteres cursivos NESJIES. aparecen en series continuas, infinitas. -
6los Edificios musulmanes más frecuentes: Mezquitas, Madrazas, Palacios, Baños y Caravasares LA MEZQUITA
Cumple la función religiosa del Islam, sus necesidades de culto: el Corán marca como precepto la oración, por eso la mezquita se dispone como una sala alargada con las siguientes partes:
bosquecillo de columnas Haram -orientadas hacia Oriente-
MIHRAB (nicho, sin imágenes) El origen y el sentido de la hornacina que adorna el muro kibla de las mezquitas son controvertidos. Evoca la idea de que la plegaria es la puerta que da acceso al mundo divino -Muro de KIBLA
MIMBAR (púlpito) lecturas del coran, predicaciones. Como es mueble santo se suele decorar con dosel.
Patio porticado previo (SAHN
Pila de las abluciones, rito de purificación.
Minarete (Alminar)
, El Almuédano llama a la oración.
EL PALACIO y la VIVIENDA
Suele reservar sus encantos para el interior, Mexuar (zona destinada a las visitas) Harén (la parte de vivienda intima, Balcones volados, de madera, cerrados con celosía (mucharabí) à precedente de los conventos clausura monjas.
URBANISMO
El proceso de formación del edificio y de la ciudad es de aglutinación o yuxtaposición. Son raras las ciudades que responden a un plan regular y preconcebido, es Irregular e imprevisible. tiene un crecimiento biológico, espontáneo , disposición atomista Calles estrechas, muchas de ellas sin salida adarves, Pisos volados que ganan espacio en altura Arcos que comunican vivienda o azoteas En un punto del interior se dispone la Medina Mezquita ppal Alcaicería Alhóndiga Zoco Barrios y arrabales Frente al urbanismo clásico, de raíz intelectual el musulmán se basa en la práctica religiosa y el comercio: no hay edificios para el ocio ni bibliotecas. Sí baños, pero no multitudinarios como en Roma, sino diseminados por la ciudad.
Historia
711, siendo califa el omeya Walid I, Musà ibn Nusayr y Tariq ben Ziyad, cruza el estrecho de Gibraltar con setenta mil hombres. Avisado el rey Rodrigo en Pamplona, baja hasta el Sur y se enfrenta con Tariq en Guadalete Se toma muchísimas ciudades, en el año 712, Musà se traslada a España muchos hombres, iniciando una segunda penetración hacia el Norte, conquistando muchísimo territorios, la conquista es muy rápida. En el 722, hay conflictos con Pelayo en los Montes Cántabros, en la batalla de Covadonga. Hay varias descripciones sobre esta batalla. En el año 732 se pasan los Pirineos y son derrotados en Poitiers por Carlos Martel, cerrando la posibilidad de expansión por el Norte. Significa esto el final de la penetración en Europa del Islam. Desde el 711 hasta el 756 está asentado el Emirato dependiente del Califato de Damasco. La capital en principio estuvo en Sevilla, luego pasó a Córdoba. En el año 750 se produce la exterminación violenta de la dinastía Omeya por parte de los abbasíes, abderramanI que desembarcó en la costa granadina, y después de ganarse el favor de las tropas y vencer algunas resistencias, fue reconocido emir de Al-Ándalus. Córdoba era por entonces la capital y en su mezquita aljama, un edificio pequeño y modesto, la vieja basílica visigoda de San Vicente Reconocido por el pueblo como guía religioso de la comunidad. El emir omeya no podía someterse a los califas abbasíes de Oriente, que habían matado a su familia y le habían arrebatado el califato. Por eso se declaró emir independiente. El siguiente paso era construir su propio Estado y fundar una gran mezquita aljama en la capital,En la construcción de la mequita se utilizó mucho material de acarreo, La desigualdad que existe entre los fustes de columnas, capiteles y otros elementos constructivos ,nos hará muy difícil poder encontrar dos piezas iguales.No nos hallamos ante un hecho único, ya que fue muy común la utilización de piezas constructivas pertenecientes a arquitecturas antiguas en los nuevos edificios. La reutilización de ricos materiales romanos se explica: por un sentido estrictamente funcional, además es la expresión del sometimiento de un territorio y un símbolo de prestigio,Posteriormente esta práctica disminuye y llegará incluso a desaparecer, al elaborarse en los talleres califales todo el material constructivo necesario; reflejo en última instancia de un Estado fuerte, estable y perfectamente organizado.
hay cinco etapas constructivas muy bien diferenciadas.
abderraman I inicia hacia el año 786 la sala de oración sobre la basílica visigoda de San Vicente. Con once naves y un patio o sahn, siguiendo el modelo de la de Damasco. Las once naves (más ancha la central y más estrechas las extremas) eran perpendiculares al muro de la alquibla, el cual se encontraba orientado hacia el sur,En el año 833 Abderraman II debido al crecimiento constante de la ciudad, hizo la primera ampliación hacia el sur, derribando la quibla y añadiendo 8 tramos. El califa abderrman II añadió algunos retoques (agrandó el patio hacia el norte y añadió el alminar).
Al-Hakem II realizó la segunda ampliación, la más lujosa, añadiendo 12 tramos, una nueva quibla, el mihrab y las dependencias que lo rodean. Por último, Almanzor hizo la tercera ampliación hacia el este, debido a la proximidad del Guadalquivir, añadiendo ocho nuevas naves. El mihrab quedó descentrado. En el Siglo XVI se construye dentro una catedral gótica, con mezcla de otros estilos; el alminar quedó enmascarado por un campanario. La mezquita cordobesa seguía el modelo de la Mezquita al-Aqsa, en Jerusalén, construida a principios del siglo VIII, es decir, naves perpendiculares a la alquibla, a diferencia de lo que sucedía en la de Damasco, donde eran paralelas a ese muro. La muerte del emir obligó a Hisham I a terminar el proyecto comenzado, y entre otras obras se encargó de erigir un primer alminar.Lo más interesante fue la inteligente solución adoptada en la construcción de las arquerías, creadas con material de acarreo tomado de edificios romanos y visigodos, con la finalidad de alcanzar una altura considerable.Éstas se componen de esbeltas columnas completas (basa, fuste y capitel) sobre las que apoyan grandes pilares de sección cuadrada, rematados en su parte inferior por modillones de rollo, y por encima de ellos voltean arcos de medio punto que sirven de base a un muro en cuyo interior discurre el canalón del tejado.
El modillón de rollo, o lo que es lo mismo, una ménsula decorada en su frente por una sucesión de rollos paralelos, aparece centenares de veces en todo el edificio rematando el arranque de pilares en las arquerías de la sala de oración o sujetando cornisas y tejaroces de portadas.Al merlón escalonado podemos escribir exactamente lo mismo de él, ya que aparece rematando todo el exterior del edificio en su contorno, lo cual hace que éste parezca una construcción militar, una fortaleza de la fe.
El modillón de rollo incluso llega a ser utilizado con cierta frecuencia durante el arte ROMánico posterior.El tercer elemento El arco de herradura, a pesar del protagonismo que alcanza en la arquitectura omeya de Al-Ándalus, no fue introducido en la península por los musulmanes, ya que éstos lo tomaron de la arquitectura hispanovisigoda Lo que sí es cierto es que la composición del arco de herradura puede considerarse suyo.Ya que toda la estructura superaba los nueve metros de altura, fue necesario introducir arcos entre los pilares, a modo de tirante o entibo, para dotar de mayor estabilidad a todo el esquema. Estos arcos, de sección de herradura, son enjarjados, ya que comparten las dovelas de su inicio. Todos los arcos destacan por su bicromía, al alternarse dovelas de piedra con otras de ladrillo.Los altos pilares se unen y estabilizan con arcos de entibo, donde de nuevo se alternan dovelas de piedra y de ladrillo; además, las arquerías de la mezquita cordobesa en el fondo eran pequeños acueductos al discurrir sobre ellas los canalones del tejado.Pero existe una diferencia importante entre ambas estructuras. En el acueducto extremeño observamos cómo su sección disminuye con la altura. En cambio todo da la vuelta en el edificio cordobés ya que la estructura se va haciendo más gruesa, maciza y pesada con la altura, con la intencionalidad de liberar, para el uso de los fieles, el máximo suelo posible del oratorio. Frente a la racionalidad constructiva del acueducto romano de Mérida, en Córdoba el arquitecto crea un esquema muy atrevido e incluso a simple vista arriesgado, pero acertado, puesto que ha superado los mil años de vida.
Obras de Hisham I
A la muerte de ‘Abd al-Rahman I tomó las riendas del poder su hijo Hisham I Su intervención en la mezquita aljama cordobesa zona del patio (superficie mucho menor a la actual.) primer alminar; gran fuente de abluciones o midá (hoy bajo la ampliación de Almanzor)
Abderraman II
Durante el emirato de ‘Abd al-Rahman II la ciudad de Córdoba recibíó un gran impulso: se arreglaron calzadas, su mezquita aljama fue ampliada y restaurada, al igual que el alcázar, y se condujo a ella el agua corriente desde la sierra La importancia que iba adquiriendo la ciudad de Córdoba hizo que la mezquita se quedase pequeña, por lo que abderrman decide ampliarla continuando el desarrollo de las naves hacia el sur, y por ello fue necesario tirar el muro de alquibla del siglo VIII.El esquema constructivo ejecutado fue similar al que ya se realizó en la primera parte del edificio, es decir, la utilización de columnas sobre las que apoyaban pilares y arcos de medio punto, y entre ellos se introdujeron los arcos de tirante o entibo de herradura, para dar mayor estabilidad a toda la estructura. Igualmente asistimos a la utilización de material de acarreo tomado de edificios anteriores romanos e hispanovisigodos, y las columnas de mayor belleza fueron reservadas para la zona más noble, es decir la que precede al mihrab. Algunos cambios: las columnas sin basa, cualidad que sí existía en la primera fase de la construcciónla novedad más interesante de la obra de ‘Abd al-Rahman II fue la construcción de un mihrab monumental. Tal fue su riqueza decorativa, que en la siguiente ampliación de la sala de oración, realizada en la segunda mitad del Siglo X por al-Hakam II, se conservaron sus columnas con máximo cuidado para disponerlas en la entrada del celebérrimo mihrab La nueva obra fue inaugurada en el año 848, aunque el hijo del emir, y sus nietos se encargarían de realizar los remates necesarios ,Muhammad crea un lugar acotado junto al mihrab para él, su familia y su séquito, es decir la creación de una macsura, o espacio privilegiado y privado para que el rezo del emir y los suyos pudiera realizarse con seguridad.