Palabras derivadas de coherente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Mecanismos de cohesión:
Son un conjunto de recursos lingüisticos que sirven para enlazar o relacionar las distintas partes de un texto.

+1-Mecanismos sintácticos o marcadores del discurso.
Son las palabras o expresiones gramaticalizadas e invariables que sirven para unir o establecer un orden determinado entre las partes del texto.
1.1-Estructuradores.
Organizan la información(Por un lado, por otro; en primer lugar)
1.2-Reformuladores.
Precisan la información(Es decir, por ejemplo, o sea...)
1.3-Conectores.
Vinculan la información de forma lógica(sin embargo, mientras que...)
+2-Mecanismos semánticos.
2.1-Recurrencias léxicas
Consisten en la repetición de la misma palabra o de palabras pertenecientes a la misma familia léxica(Comparten la misma raíz)
2.2-Relaciones semánticas.-Uso de sinónimos y antónimos -Uso de hiperonimos e hiponimos. -Uso de palabras pertenecientes al mismo campo semántico(hiponimos) -Uso de campos léxico-asociativos: formados por palabras que forman grupos semánticos entre si; generalmente guardan una estrecha relación con el tema. -Uso de metáforas y metonimias: Metáfora:cambia el nombre por otro en función de su semejanza/Metonimia: lo ccambia en función de su contigúidad.
+3-Mecanismos referenciales.
3.1Uso de palabras que se refieren a la misma realidad.
3.2Uso de pronombres demostrativos, posesivos y adverbios de carácter deícticos.
3.3Elipsis. Supresión de elementos que se dan por sabidos.

Función referencial o comunicativa


Pone en relación el mensaje con el contexto. 
Su finalidad es informar sobre la realidad. Esta función es propia de textos descriptivos, narrativos y expositivos.
-

Función Emotiva o expresiva

Relaciona el mensaje con el emisor. 
Su finalidad es expresar sentimientos o emociones. Tiene guncion emotiva, por ejemplo, las interjecciones y poesía lírica.

-función Conativa o apelativa

Relaciona el mensaje con el receptor. 
Esta función pretende influir en su pensamiento. Tiene carácter apelativo, Ej: Anuncios publicitarios o textos de periódico de opinión.
-función fática o de contacto: Pone en relación el mensaje con el canal
Su inalidad es abrir, cerrar o mantener en contacto entre el receptor y el emisor. Ej: Expresiones como: !Hola! ¿De acuerdo? Adiós!
-

Función metalingüistica

Relaciona el mensaje con el código.
Consiste en utilizar la lengua para referirse a palabras o expresiones de la misma lengua. Esta presente en las gramáticas o diccionarios. Ej: Nadie es perfecto es una oración
-

Función Poética

Pone en relación el mensaje con el propio mensaje. 
El hablante puede moldear su forma o su contenido con la intención de dotarlo de belleza. Propio de textos literarios.







Texto y sus propiedades

El texto es la mayor unidad lingüística: constituye un mensaje completo. Puede estar formado por una combinación de oraciones o por cualquier otra unidad lingüística. Los textos han de cumplir tres propiedades: Coherencia, Cohesión y adecuación.

-Coherencia: Un texto es coherente si tiene sentido, es decir, si podemos saber claramente de qué trata, cual es su tema. Un texto coherente tiene unidad temática.

-Cohesión: Un texto está cohesionado cuando los elementos y partes que lo forman están unidos por mecanismos lingüísticos (llamados mecanismos de cohesión) que nos permiten concebir el texto como una unidad.

-Adecuación: Un texto resulta adecuado si tiene en cuenta las circunstancias en las que se produce la situación (tema, lugar, receptor, conocimientos compartidos.)

LOS REGISTROS LINGÜISTICOS

El registro lingüístico es la variedad o nivel que utilizamos según la situación de comunicación en la que nos encontremos. Se entiende por situación de comunicación el conjunto de factores formado por: los interlocutores (hablante y oyente), el espacio y el tiempo de la comunicación, el tema y el tipo de discurso, y la finalidad o la intención comunicativa.

Los distintos registros

Según situación comunicativa, usamos registros y estilos diferentes más o menos formales. Podemos hablar de:


-Registro coloquial o informal

Se caracteriza por la naturalidad o la improvisación; es el registro que utilizamos con familiar o amigos. Corresponde al modo hablar espontaneo y sin preparación; está representado en el vocabulario cotidiano y en frases cortas y poco elaboradas.

Registro culto o formal


Se caracteriza por la atención a la corrección y a la elegancia en la expresión. Es habitual en los ejercicios y textos de la vida académica. Esa un registro cuidado; incluye vocabulario especializado, según el asunto del que se hable

-

Registro común o medio

Es una variante intermedia. Tiene vocablos y rasgos del estilo coloquial, y otras veces utiliza elementos mas cuidados. Puede estar representado en el lenguaje de los medios de comunicación. Hay un uso correcto de las normas pero no se llega a las exigencias cultas.

LA LENGUA ESTÁNDAR

La variación de la lengua necesita una base común que permita que los hablantes de un mismo idioma, sean cuales sean las diferencias, puedan entenderse. Esta lengua que todos los hablantes entienden se llama lengua estándar.

La lengua estándar es la variedad lingüística que recoge lo más común entre todas las diferencias, sea por la variación geográfica, sea por la variación social.

Las palabras AGUDAS llevan tilde cuando acaban en VOCAL, -N o -S: amé, Belén, tenéis. Excepciones: Si la vocal final se escribe con Y no lleva tilde (Convoy) Tampoco llevan si la S final va precedida de otra consonante(zigzags) Las palabras LLANAS llevan tilde cuando acaban en CONSONANTE, excepto -N y -S: carácter, ágil. Cuando la palabra llana termina en -S pero precedida de cconsonante, si lleva tilde: Fórceps. Las palabras ESDRÚJULAS y sobresdrújulas siempre llevan tilde: idílico, brújula...

Entradas relacionadas: