Palabras compuestas verbo+ verbo ejemplos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 12,65 KB
Sustantivo:
El uso de los
Sustantivos (nombres) es, con el verbo (acción), la parte más importante dentro
De una oración o discurso. Es una palabra que identifica a una persona, animal,
Lugar, cosa o idea
Ejemplo
El género se refiere a que pueden ser masculino o femenino. Por
ejemplo:
- niño (masculino)
- niña (femenino)
El número se refiere a que pueden estar singular o Plural.
- Los sustantivos en singular nombran a una sola Persona, animal o cosa. Por ejemplo: vaca, lápiz, toro.
- Los sustantivos en plural nombran a muchas Personas, animales o cosas. Por ejemplo: vacas, lápices, toros.
Los sustantivos pueden ir acompañados de artículos. Por ejemplo:
- El niño.
- La niña.
Dentro de las oraciones, el sustantivo funciona Como sujeto. Por ejemplo:
El gato durmió toda la noche. (sustantivo / sujeto: Gato)
Adjetivos:
son palabras
Que califican o determinan al sustantivo cual acompañan establecen
Particularidades o bien designan cualidades propiedades o defectos se dividen
En dos grupos
Calificativos señalán una cualidad: chica, Bonita, aburrida distinguido fácil largo etc pueden ir ubicados antes o después Del sustantivo
Ejemplo
Mesa chica niña Bonita reuníón aburrida personaje distinguido
Adverbio:
expresa
Circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, orden, duda, entre otros, y su
Principal función
Ejemplos
De lugar: aquí, Ahí, allí, acá, allá, cerca, lejos, enfrente, delante, detrás, dentro, adentro, Fuera, arriba, encima, abajo, debajo, donde, adonde.
De tiempo: hoy, Ayer, mañana, tarde, temprano, pronto, nunca, ahora, entonces, mientras, antes, Después, anoche, luego, siempre, bien.
De modo: bien, Mal, así, tal, despacio, aprisa, adrede, aún, como, peor, mejor, y adverbios Acabados en –mente.
De cantidad: mucho, Poco, algo, nada, muy, harto, demasiado, medio, mitad, bastante, más, menos, Casi, sólo, cuánto, qué, tan, tanto, todo.
De afirmación: sí, Ciertamente, claro, desde luego.
De negación: no, Nunca, jamás, tampoco, nada.
De duda: Acaso, Quizá, tal vez, posiblemente
Artículo:
su función es
Acompañar al sustantivo actualizándolo y precisándola convirtiéndolo de
Desconocido y abstracto en conocido y concreto
Ejemplos
Definidos: El, La, los, las - El gato viejo la araña Roja los caracoles coloridos
Indefinidos: un, Una, unos, unas - un vaso había una mujer
Pronombres
Son palabras que se emplean para designar una cosa sin usar su nombre, sea este
Común o propio sustituyen el significado del sustantivo adjetivo o adverbio al
Cual se refieren
Ejemplo
Singular plural
Yo nosotros
Tú, usted, Vos ustedes, vosotros
El, ella ellos, ellas
Verbos:
Se conoce como
Verbo una clase de palabra cuyo significado indica la acción, el estado o
Proceso que realiza o sufre cualquier realidad mencionada en la oración.En la oración, el verbo funciona
Como el núcleo del predicado. Se conoce como verbo una clase de palabra cuyo significado
Indica la acción, el estado o proceso que realiza o sufre cualquier realidad
Mencionada en la oración.
Clasificación de los verbos
Tomando en Cuenta lo anterior, los verbos se pueden clasificar según:
La persona
Primera Persona (yo/nosotros): “Yo camino todas las tardes en el parque”.
Segunda Persona (tú/ustedes/vosotros): “Ustedes bailan muy bien”.
Tercera Persona (él/ella/ellos/ellas): se refiere a algo o alguien ausente de la Comunicación. “Se reunieron y conversaron sobre diversos temas de estudio”.
El tiempo
Pasado: “Ayer leí un artículo interesante sobre la salud mental”.
Presente: “Estoy feliz de verte”.
Futuro: “María hará el viaje en otra ocasión”.
Pretérito Perfecto: “Esta tarde he comido con mis amigos”. Se refiere al pasado reciente.
Pretérito Imperfecto: “Cada vez que venía mi amiga Laura a la casa jugábamos a las Muñecas”. Se refiere a las acciones pasadas que se repiten.
La voz
Activa: “Ana prepara la cena”.
Pasiva: “La cena es preparada por Ana”
Reflexiva: “Rosa se cortó el cabello en su casa”.
Modos Verbales
Los modos Verbales son la forma en que los verbos pueden expresarse. En este sentido, Existen tres grandes modos verbales:
Conjugación de verbos
Los verbos Regulares siguen un modelo de conjugación según la terminación de su Infinitivo:
Infinitivos Terminados en “ar”: verbos de la primera conjugación (saltar, caminar, amar, Arrastrar, cantar, bailar).
Infinitivos Terminados en “er”: verbos de la segunda conjugación (correr, comer, temer, Suceder, ceder, beber).
Infinitivos Terminados en “ir”: verbos de la tercera conjugación (vivir, morir, sacudir, Ir, existir, corregir).
Expresiones escritas:
La
Expresión escrita consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de
Forma ordenada, cualquier pensamiento o idea.
En cualquier Expresión escrita existen tres componentes:
1. El objetivo Es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe
2. El personal o Subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al comunicar
3. Los signos, Es decir, lo que llevan las oraciones
Adecuación:
– Estar bien Presentada.
– Respetar las Normas ortográficas y semánticas.
– Utilizar un Lenguaje sencillo y cortés.
– Vocabulario Que se adapte al receptor.
– Deben usarse Frases cortas.
– El texto debe Ser breve.
– Cuidarla Limpieza, calidad del papel e impresión.
Coherencia:
– Ser claro y Ordenado.
– Un solo Párrafo para desarrollar una idea y separar los párrafos con punto y aparte.
Cohesión:
– Conectar las Oraciones de cada párrafo para evitar que el lector pierda información.
– Conectar los Párrafos entre sí con el fin de apreciar las relaciones de orden, causa, Efecto, tiempo… entre dos o más ideas.
La preposición
Preposición es la parte invariable de la Oración que sirve para unir o relacionar otras palabras. Ejemplos: día de Lluvia, Arturo va por la calle, mesa de madera.
Son éstas: a, Ante, bajo, cabe, con contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por Según, sin, so, sobre, tras.
La conjunción
Conjunción es la parte invariable de la Oración que sirve para unir dos oraciones entre si o dos palabras.
Clases de conjunciones
Según las ideas que expresan, las conjunciones pueden Ser:
COPULATIVAS: y, e, ni. Ejemplos: Montse habla y
Ana
Escucha; padre e hijo se saludan.
DISYUNTIVAS: O, u, ya, bien, ora. Ejemplo: atiéndeme o márchate.
ADVERSATIVAS: mas, pero, Sino. Ejemplo: te busqué ayer pero no te encontré.
CAUSALES: Pues, porque, puesto que, ya que. Ejemplo: no te pago porque no Tengo dinero.
CONSECUTIVAS: Luego, así que, de modo que. Ejemplo: pienso, luego existo.
CONDICIONALES: si, siempre que, con tal que. Ejemplo:
si llueve
No saldremos.
CONCESIVAS:
aunque, a pesar de que. Ejemplo: estuvo aquí, aunque se fue
Pronto.
COMPARATIVAS: Como, así como tal como. Ejemplo: juegas al fútbol como los Mejores.
FINALES: para
Que, a fin de que, con objeto de. Escucha las instrucciones para que no
Te equivoques.
La interjección
Se llama interjección la Palabra que sirve para expresar sentimientos de alegría, tristeza, dolor, Deseo, etc. Ejemplos: ¡a!, ¡oh!, ¡ay!
La interjección
Se llama interjección la palabra que sirve para Expresar sentimientos de alegría, tristeza, dolor, deseo, etc. Ejemplos: ¡a!, ¡oh!, ¡ay!
Clases de interjecciones
Las interjecciones puedes ser propias e impropias.
a) Son interjecciones propias las expresiones Que únicamente se emplean para este uso. Ejemplos: ¡ea! ¡ojalá! ¡ola! ¡olé!
b) Son Interjecciones impropias algunas palabras que pierden su significado propio Para transformarse en verdaderos gritos y exclamaciones. Ejemplos: ¡bravo! ¡calla! ¡ánimo! ¡socorro