Países que participaron en la revolución rusa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
1. Significado de revolución:
- junto con la r.Francesa y la industrial forma la trilogía contemporánea de esta época
- junto a la 2º Guerra Mundial es el echo mas destacado del s xx
- sirvió tras la 1º Guerra Mundial de respuesta y alternativa a la crisis del capitalismo y de liberalismo
- se mantiene como ejemplo a seguir para algunos países
2. Rusia zarista
Al mantenerse al margen de la industrialización en el S.XIX la Rusia de los zares se quedo atrasada a comienzos del Siglo XX con respecto a los demás países.
Un país atrasado:
estaba atrasado industrial y económicamente peor aparentemente erala gran potencia militar peor solo aparentemente por que su ejército estaba atrasado
A.A) económicamente: a principios del Siglo XXX Rusia era un país con un predominio ganadero. Las propiedades de las tierras descansaban a manos de los aristócratas la corona y la iglesia. La tierra era trabajada por analfabetos. El 14% de la población vivía en ciudades. El gobierno en 1904 intento hacer una reforma agraria peor fracaso.
A.B) Rusia era un Imperio con 22 Km. 2 con diferentes razas, lenguas y religiones. A mediados del Siglo XIX sobrepasaba la población de los 12 m. De habitantes y los 100 millones de esos campesinos.
-campesinos. Constituía el estado social mayoritario y sus condiciones de vida eran penosas
-aristocracia. Eran muy conservadores y mantuvo sus privilegios hasta 1891. Eran propietarios de haciendas agrícolas.
-burguésía. Tenía un escaso peso social y político
-proletariado industrial. Era muy reducido y tenía un peso importante en la política debido a las ideologías
A.C) políticamente: era una monarquía presidida por el zar y estaba apoyada en la nobleza clero y la aristocracia estos apoyaban en una policía que eran las que hacia que se cumplieran los poderes que los tenia el zar.
A.D) consecuencias:
- gran atraso con respecto a Europa en el Siglo XIX Y XX
- inestabilidad interna
B) cambios (1861-1914). Los cambios que se intentaron hacer entre estas fechas fracasaron. Destacan las siguientes:
- abolición de la servidumbre en 1861
-la reorganización de la justicia: jueces imparciales y jueces independientes
-la reorganización del ejército: se abríó la carrera militar a todo hombre que fuera capaz -apertura de universidades
-con el régimen la industrialización del país se concentro en la construcción del ferrocarril en los años 80. Esto fue financiado por Francia y Alemania. En Liberia se exploto las minas de carbón para la utilización de la locomotora
C) operación política al zarismo. Con la industrialización fueron surgiendo sectores de oposición al zar que tenían como objetivo destruirlo. Grupos:
-nihilistas: pertenecían a la clase alta. Estos propónían una revolución utilizando a los campesinos con una mentalidad para derrotar al zar mediante terrorismo. En 1881 el zar alejando II fue asesinado.
- Populismo: al ser las tierras latifundios propónían que estas se repartieran entre la clase campesina pero no depender de los señores.
-el partido socialista revolucionario: si principal líder fue kenveski. Defendían una sociedad al igual que los campesinos y algunos obreros simpatizantes.
-el partido constitucionalista democrática es de ideología liberal partidario de una república
A) partir de 1903 se extinguíó dos poderes:
- mencheviques: era partidarios de la revolución obrera campesina que pensaban que tenían que haber un periodo de transición para la industrialización y la democracia y colaboraron con sus partidos burgueses para derrocar al zarismo.
b) bolcheviques: eran más radicales que la anterior. Su dirigente lennin pensaba tomar el poder luchando simultáneamente contra el zarismo y la burguésía liberal. A lo largo se formo esta constitución triunfante de la revolución y forzó la desaparición del resto de los grupos