El Paisaje y el Relieve Terrestre: Componentes, Procesos y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
El Paisaje y el Relieve: Una Introducción a la Geología
1. ¿Qué es el Paisaje?
El paisaje es la extensión de terreno que se puede observar desde un lugar determinado. Es el resultado de la combinación de las formas del relieve, su modelado y la interpretación estética de quien observa, influenciada por su punto de vista y aspectos subjetivos.
2. ¿Qué es el Relieve?
El relieve es el conjunto de accidentes geográficos y formas estructurales que conforman la superficie de la corteza terrestre.
3. Procesos Geológicos Externos e Internos
Es fundamental diferenciar entre los procesos que modelan el relieve:
- Procesos Geológicos Externos: Meteorización, erosión, transporte y sedimentación.
- Procesos Geológicos Internos: Actividad volcánica, terremotos, formación de pliegues y fallas.
Las preguntas 3 y 4 del cuestionario original se refieren a identificar cuáles *no* son procesos de cada tipo. La respuesta correcta a la pregunta 3 sería cualquier proceso geológico *interno*, y a la pregunta 4, cualquier proceso geológico *externo*.
4. Componentes del Paisaje
El paisaje se compone de diversos elementos:
- Abióticos (Biotopo): Elementos inorgánicos, como el tipo y disposición de rocas y minerales, la extensión del terreno, el clima y la cantidad de agua.
- Antrópicos: Elementos derivados de la acción directa o indirecta del ser humano.
5. Tipos de Paisaje según su Estado de Conservación
Podemos clasificar los paisajes según su estado de conservación en:
- Sucesión: Paisajes en desarrollo, como los que se forman en islas volcánicas recientes.
- Equilibrio: Paisajes estables, como los que se encuentran en Espacios Naturales Protegidos (ENP).
- Regresión: Paisajes degradados, como los afectados por fenómenos adversos (FA).
Procesos de Modelado del Relieve
6. Meteorización
La meteorización es el conjunto de procesos asociados a la acción de diversos agentes sobre los materiales expuestos a la intemperie. Ocasiona la alteración y fragmentación de las rocas, sin que los fragmentos resultantes se desplacen. Existen tres tipos principales:
- Meteorización física (o mecánica): Fragmentación de la roca sin alterar su composición química.
- Meteorización química: Alteración de la composición química de la roca.
- Meteorización biológica: Alteración y fragmentación de la roca por la acción de seres vivos.
7. Erosión
La erosión es el desgaste o la rotura de la roca de la superficie terrestre por la acción de agentes geológicos externos, que *movilizan* los fragmentos desprendidos.
8. Sedimentación
La sedimentación es el depósito de fragmentos de rocas, restos de organismos y sustancias químicas que han sido transportadas a zonas más bajas.
Formas de Relieve Específicas
9. Berrocales
Los berrocales son paisajes formados por la acción continuada de cambios bruscos de temperatura, que originan fracturas en las rocas llamadas diaclasas. Estas fracturas, con el tiempo, modelan las rocas en formas redondeadas características.
10. Desiertos
Existen varios tipos de desiertos:
- Desiertos rocosos: Superficies cubiertas de grandes rocas.
- Desiertos pedregosos: Superficies cubiertas de piedras y guijarros.
- Desiertos arenosos: Superficies cubiertas de arena, formando dunas.
11. El Modelado Costero: Mareas, Olas y Corrientes
- Mareas: Movimientos verticales del nivel del mar originados por la atracción gravitatoria del Sol y la Luna sobre la Tierra.
- Olas: Movimientos ondulados del agua debidos a la acción del viento.
- Corrientes: Desplazamientos de masas de agua como consecuencia de diferencias de densidad (por temperatura o salinidad).
12. Glaciares
Los glaciares son grandes masas de hielo en movimiento. Se clasifican en:
- Glaciares continentales (Inlandsis): Extensas capas de hielo que cubren grandes áreas continentales.
- Glaciares alpinos: Glaciares más pequeños, confinados en valles montañosos. Su forma está condicionada por la topografía. Dentro de los glaciares alpinos, encontramos subtipos:
- Glaciares de circo: Ocupan las zonas más altas de las montañas, en depresiones llamadas circos.
- Glaciares de meseta: Cubren zonas elevadas y planas.
- Glaciares de valle: Encajados en valles montañosos.
- Glaciares de piedemonte: Se extienden en zonas llanas al pie de las montañas, formados por la coalescencia de glaciares de valle.
13. Torrentes
Los torrentes son cursos de agua no constantes y de caudal irregular, que discurren por un cauce fijo, de poca longitud y fuertes pendientes.
14. Chimeneas de Hadas
Las chimeneas de hadas (también conocidas como *dames coiffées* o *hoodoos*) son formaciones geológicas en forma de columna o pirámide. Se producen cuando rocas más resistentes (sombrero) protegen de la erosión a materiales más blandos situados debajo.