Pagarés: Qué Son, Funcionamiento y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Pagarés: Qué Son y Cómo Funcionan

Un pagaré es un compromiso de pago que una persona (el firmante) adquiere para abonar una cantidad específica en una fecha determinada. La existencia del pagaré está generalmente vinculada a un contrato previo, como una compraventa.

El derecho al pago, originado en una relación contractual, se incorpora al pagaré, lo que se conoce como instrumentalización. Esta acción crea una relación jurídica cambiaria, distinta de la relación causal original, aunque ambas estén relacionadas.

Este documento explora el pagaré, junto con la letra de cambio y el cheque, que se rigen por la Ley Cambiaria y del Cheque. La emisión de un pagaré establece una relación cambiaria, regulada por la ley de 1985.

Régimen Jurídico del Pagaré

El régimen jurídico del pagaré es similar al de la letra de cambio. Es una promesa de pago de una cantidad de dinero, realizada por el firmante (deudor) a favor del tomador (acreedor), quien tiene el derecho de cobrarlo al vencimiento.

Es un instrumento de pago que permite al deudor aplazar su obligación, formalizando el derecho al cobro. A diferencia del cheque, que es una orden de pago, el pagaré es un compromiso. El pagaré es un compromiso voluntario, no una obligación legal impuesta.

Relación Cambiaria vs. Relación Causal

Desde que el derecho al pago se incorpora al pagaré, se establece una relación cambiaria distinta. La relación causal (por ejemplo, la compraventa) queda en suspenso. No se puede exigir el pago simultáneo del pagaré y del contrato original. Los derechos y obligaciones de la relación causal se suspenden hasta que el pagaré se cobre o no.

Partes Fundamentales del Pagaré

En un pagaré, al menos dos personas son esenciales:

  • Firmante: El deudor principal.
  • Tomador: El acreedor o quien recibe el pagaré.

No existe un modelo estándar de pagaré, pero sí una estructura común.

Estructura del Pagaré

El pagaré tiene un anverso y un reverso:

Anverso

En el anverso deben constar los siguientes datos:

  • Identificación y nombre del firmante.
  • Domicilio del firmante.
  • Nombre y domicilio del tomador.
  • Fecha y lugar de emisión.
  • Lugar de pago.
  • Fecha de vencimiento.
  • Cantidad del pagaré.
  • Firma del firmante.

El tomador puede esperar al vencimiento, negociar el pagaré o transmitirlo.

Reverso

En el reverso se encuentran dos secciones importantes: para el endoso y para el aval.

Endoso

La transmisión del pagaré se realiza mediante endoso. En cada endoso intervienen dos partes:

  • Endosante: Quien transmite el pagaré.
  • Endosatario: Quien recibe el pagaré y se convierte en el nuevo tenedor de los derechos.

Para que el endoso sea válido, debe incluir el nombre del endosante y del endosatario, además de la firma del endosante.

Aval

El aval es una garantía de pago que se añade al pagaré.

Entradas relacionadas: