Osciladores: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones en Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Preguntas sobre Osciladores

1. Recordando los factores que influyen sobre el ruido de fase de un oscilador, se sabe que:

b. Interesa que la potencia de señal de salida sea lo más alta posible.

2. Para asegurar el arranque de un oscilador es preciso que:

c. En la expresión de la ganancia en lazo cerrado existan polos complejos conjugados con parte real positiva.

3. Recordando el método de la resistencia negativa:

c. El dispositivo que genera la resistencia negativa debe suministrar en alterna la misma energía que se disipa en el resonador, aunque en continua pueda ser un dispositivo que disipe energía.

4. La amplitud de la señal generada por un oscilador:

a. Aumenta cuando también aumenta la ganancia en lazo abierto del oscilador.

5. La estabilidad a largo plazo de un oscilador LC:

c. No depende del factor de ruido térmico del transistor.

6. Según el modelo de Leeson del ruido de fase de un oscilador, se sabe que:

b. El perfil del ruido de fase es independiente de la frecuencia flicker, pero sí depende del factor de calidad del resonador.

7. Indica cuál de las siguientes afirmaciones referidas a la medida de la estabilidad de un oscilador es cierta:

a. La inestabilidad de la frecuencia a largo plazo es independiente del factor de estabilidad de la polarización del oscilador.

8. En un oscilador a cristal de cuarzo modo serie se cumple que:

c. La frecuencia de resonancia serie del cristal debe ser igual a la frecuencia de oscilación de todo el oscilador completo.

9. Respecto al ruido de fase de un oscilador, si el factor de calidad del resonador es muy alto (respecto a la frecuencia de cruce flicker (fc) del dispositivo activo), se verifica que L(fm):

b. Tendrá una pendiente de -10dB/década entre las frecuencias fo/2Q y fc.

10. Respecto al ruido de fase de un oscilador LC, se sabe que:

d. A la frecuencia de cruce Flicker las potencias de ruido térmico y de ruido 1/f tienen el mismo nivel.

11. Respecto al ruido de fase de un oscilador se sabe que:

a. El modelo de Leeson expresa la potencia de ruido encerrada en un ancho de banda de 1Hz a una frecuencia de fm hertzios de separación respecto a la frecuencia fundamental.

12. Con relación a los osciladores a cristal se puede afirmar que:

b. El ruido de fase de un oscilador a cristal es normalmente inferior al de un oscilador LC.

13. Respecto a las condiciones de Barkhausen de un oscilador, es sabido que:

c. Si no se cumple la condición de que la ganancia del lazo es igual a la unidad, pero sí la condición relativa al desfase total, el circuito oscilaría pero con una amplitud de salida variable a lo largo del tiempo.

14. En un oscilador a cristal de cuarzo modo serie se cumple que:

a. La frecuencia de oscilación se puede ajustar en un margen relativamente estrecho con un condensador variable en serie con el cristal.

15. El ruido de fase de un oscilador LC:

b. Depende del factor de calidad de los resonadores y la frecuencia de corte de ruido flicker de los dispositivos activos del oscilador.

16. La estabilidad a largo plazo de un VCO NO depende de:

d. Nivel del ruido térmico del transistor.

17. El método de análisis por resistencia negativa:

c. Se puede aplicar con programas de simulación convencionales.

18. Con relación a los métodos de análisis de osciladores de radio/frecuencia estudiados, se sabe que:

d. El método de la ganancia de lazo y el matricial arrojan siempre el mismo resultado, que puede diferir en ciertos casos del proporcionado por el de la resistencia negativa.

19. Con respecto al ruido que aparece en el espectro generado por un oscilador real, se recuerda que:

a. Cuanto más pequeña sea la frecuencia de cruce flicker, menor es el ruido de fase del oscilador en las proximidades de la frecuencia nominal de trabajo.

20. Con referencia al valor del factor de calidad cargado del resonador de un oscilador, se sabe que:

b. Cuanto menor sea dicho parámetro más lentamente variará el desfase que sufre la señal al atravesar el resonador.

21. La distorsión de la señal generada por un oscilador es menor cuanto:

c. Cuando la ganancia en lazo abierto AB es 1.

22. El ruido de fase de un oscilador LC depende de:

b. El factor de calidad descargado de los elementos reactivos de la red de realimentación del oscilador.

23. El ruido de fase de un oscilador es mayor cuanto:

d. Menor es el factor de calidad descargado del oscilador.

24. Respecto a un diodo varicap cuando se utiliza para construir un VCO, cabe afirmar que:

b. Su resistencia de pérdidas equivalente en serie (Rs) es despreciable en la banda de bajas frecuencias.

25. En un cristal de cuarzo hallado para diseñar un oscilador se cumple que:

a. La masa del cristal determina el valor de la inductancia de su circuito eléctrico equivalente.

26. Cuando se analizan circuitos osciladores de radiofrecuencia diseñados con la topología de red amplificadora y red de alimentación, debe tenerse en cuenta que:

a. La red B de alimentación debe tener componentes reactivas de signo opuesto para que la oscilación sea posible, si la red amplificadora no tiene ninguna componente reactiva.

27. Indique cuál de las afirmaciones siguientes es cierta referente a los circuitos osciladores RF:

c. La ventaja de los osciladores a cristal frente a los LC es que pueden trabajar en frecuencias más elevadas.

28. Considere un circuito de control de la frecuencia de un VCO por medio de la combinación serie de un diodo varicap y un condensador Cs, inyectándose la señal de control a través de una resistencia R en el punto intermedio de ambos. Si queremos que el factor de calidad del conjunto sea lo más elevado posible, deberemos elegir:

a. Cs lo más pequeño posible comparado con la capacidad Cv del varicap.

29. De las siguientes afirmaciones referentes a las condiciones de Barkhausen en un oscilador, indique cuál de ellas es cierta:

c. Si el producto AB difiere de la unidad durante breves periodos de tiempo del funcionamiento del oscilador, este puede seguir funcionando, pero su amplitud de señal alterna no se mantendrá constante.

30. Indique cuál de las siguientes premisas concernientes al arranque de un oscilador es correcta:

d. Cuanto más cerca esté la pareja de polos complejos conjugados del eje imaginario en el momento de arranque del oscilador, mayor será la amplitud de la señal de oscilación y menor su distorsión armónica.

31. Respecto a la estabilidad de frecuencia de un oscilador a cristal, se puede afirmar que:

c. Es muy elevada debido a la gran diferencia entre las capacidades dinámicas del cuarzo y la del encapsulado del cristal.

32. Respecto al Modelo de Leeson del ruido de fase de un oscilador se sabe que:

c. Para valores de frecuencias offset de medida del ruido (fm) mucho mayores que la frecuencia de cruce flicker (fc), el ruido de fase ya no queda atenuado por el efecto del resonador del oscilador.

33. Al estudiar el método de la ganancia de lazo para diseñar osciladores se ha visto que:

- Se puede abrir el lazo en cualquier punto del circuito independientemente de la impedancia vista en dicho punto.

34. El hecho de que las frecuencias de resonancia serie y paralelo de un cristal de cuarzo están muy próximas entre sí en frecuencia da lugar a:

- Un elevado factor de calidad.

35. Indique cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los osciladores es correcta:

- Un oscilador sí puede tener a la vez realimentación positiva y presentar resistencia negativa al resonador.

36. En un oscilador a cristal de cuarzo operando en modo serie se cumple que:

- La frecuencia de oscilación se puede ajustar en un margen relativamente estrecho con un condensador variable en serie con el cristal.

37. La elasticidad mecánica de un cristal piezoeléctrico SiO2 vibrando en el modelo equivalente se presenta como:

- Capacidad del orden de femtofaradios.

38. Los osciladores “autocontrolados” funcionan por:

- La amplitud controla el paso de régimen transitorio a régimen permanente.

Entradas relacionadas: