Orígenes de Roma: Leyenda de Rómulo y Remo, y Primeras Declinaciones Latinas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
La Leyenda de la Fundación de Roma
No existen testimonios escritos contemporáneos sobre los hechos que rodearon la fundación de Roma, por lo que la historia se ha transmitido principalmente a través de la leyenda. Historiadores griegos, como Quinto Fabio Píctor (considerado el primer historiador romano), contribuyeron a dar forma a esta leyenda, que fue consolidada posteriormente por las obras de poetas como Virgilio, Ovidio y el historiador Tito Livio.
El Viaje de Eneas
Según algunas versiones, Eneas, un héroe troyano, huyó de Troya antes de su destrucción a manos de los ejércitos de Agamenón. Tras un largo viaje, Eneas llegó a Cartago, donde se enamoró de la reina Elisa (Dido). Sin embargo, Júpiter ordenó a Eneas que abandonara Cartago y fundara una nueva ciudad. Elisa, desconsolada, se suicidó. Esta historia se utilizaba para explicar la enemistad histórica entre Roma y Cartago.
Eneas finalmente llegó al Lacio, donde fundó la ciudad de Lavinium. Tras su muerte, su hijo, Cayo Ascanio, fundó Alba Longa, donde gobernaron los reyes latinos durante mucho tiempo.
Rómulo y Remo
Una disputa sucesoria surgió entre Númitor y Amulio, hijos del rey Procas de Alba Longa. Númitor, el legítimo heredero, fue derrocado por Amulio. Temiendo una posible venganza, Amulio obligó a Rea Silvia, hija de Númitor, a convertirse en sacerdotisa vestal, lo que implicaba un voto de castidad. Sin embargo, Rea Silvia y el dios Marte se enamoraron y tuvieron gemelos: Rómulo y Remo.
Amulio ordenó la muerte de los gemelos, pero el siervo encargado de la tarea los colocó en una cesta y los arrojó al río Tíber. La cesta llegó a la orilla, donde, según la leyenda, fueron amamantados por una loba llamada Luperca. Otra versión sugiere que fueron criados por la esposa del pastor Fáustulo.
Rómulo y Remo, ya adultos, derrocaron a Amulio y restablecieron a su abuelo Númitor en el trono. Como recompensa, recibieron tierras para fundar sus propios reinos. Sin embargo, surgió una disputa sobre quién debía gobernar. Según la leyenda, los dioses decidieron a través del vuelo de las aves: Rómulo, que vio más aves, fue elegido.
Rómulo trazó los límites de su ciudad en el monte Palatino y construyó murallas. Remo, en un acto de desafío, saltó las murallas, y Rómulo lo mató, demostrando así la inviolabilidad de las leyes de la nueva ciudad.
Similitudes con Otras Leyendas y Evidencia Arqueológica
La leyenda de Rómulo y Remo presenta similitudes con otras historias de origen, como la del Imperio Persa. Aunque la leyenda es fundamentalmente un mito, existen evidencias arqueológicas de antiguos asentamientos en Lavinium y Alba Longa, que datan de la época en que se supone que se fundó Roma.
Fecha de la Fundación de Roma
Los romanos situaban la fundación de Roma en el siglo VIII a.C., aunque la fecha exacta es incierta. Fabio Píctor la situaba en el 748 a.C. A finales de la República, se adoptó la fecha del 21 de abril del 753 a.C., coincidiendo con la festividad de Pales, diosa de los pastores.
El Rapto de las Sabinas
Una vez fundada Roma, la escasez de mujeres llevó a Rómulo a organizar una fiesta e invitar a los sabinos, un pueblo vecino. Durante la fiesta, los romanos raptaron a las mujeres sabinas solteras. Rómulo eligió a Hersilia, la reina sabina, como esposa. Este acto provocó una guerra entre romanos y sabinos, que terminó gracias a la intervención de las mujeres sabinas. La paz se selló con la unión de ambos pueblos, y muchos sabinos se trasladaron a Roma, compartiendo el trono un rey latino y uno sabino.
Primeras Declinaciones Latinas
Primera Declinación
Singular: -a, -a, -am, -ae, -ae, -ā
Plural: -ae, -ae, -as, -ārum, -is, -is
Segunda Declinación
Masculino/Femenino (Singular): -i, -i, -os, -ōrum, -is, -is
Neutro (Singular): -um, -um, -um, -ī, -ō, -ō
Neutro (Plural): -a, -a, -a, -ōrum, -is, -is
Tercera Declinación
- Temas en -i (parisílabos): Acusativo (Singular): -em, Genitivo (Plural): -ium
- Temas en consonante (imparisílabos): Acusativo (Singular): -em, Genitivo (Plural): -um
- Neutros (Temas en -i): Genitivo (Singular): -is, Nominativo/Acusativo/Vocativo (Plural): -ia
- Neutros (Temas en consonante): Genitivo (Singular): -is, Nominativo/Acusativo/Vocativo (Plural): -a
(En todos los casos de la 3ª declinación) Ablativo singular: -e/-i, Nominativo/Vocativo plural: -es, Dativo/Ablativo plural: -ibus
Verbos (Presente e Imperfecto)
- Presente: -o, -s, -t, -mus, -tis, -unt
- Pretérito Imperfecto: Se añade -ba- a la raíz del presente: -bam, -bas, -bat, -bāmus, -bātis, -bant
Cuarta Declinación
Masculino/Femenino:
Singular: -us, -us, -um, -ūs, -uī, -ū
Plural: -ūs, -ūs, -ūs, -uum, -ibus/-ubus
Neutro:
Singular: -ū, -ū, -ū, -ūs, -uī, -ū
Plural: -ua, -ua, -ua, -uum, -ibus/-ubus
Quinta Declinación
Singular: -ēs, -ēs, -em, -eī, -eī, -ē
Plural: -ēs, -ēs, -ēs, -ērum, -ēbus, -ēbus