Orígenes y Expansión de Roma: De la Monarquía a la Crisis Republicana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Orígenes de Roma (Siglo VIII a.C.)

La Península Itálica en el Primer Milenio

En el primer milenio a.C., la península itálica estaba ocupada por diversos pueblos:

  • Centro: Los latinos.
  • Norte: Los etruscos.
  • Sur: Los griegos.

Fundación de Roma

A mediados del siglo VIII a.C., algunas tribus latinas se agruparon a orillas del río Tíber. Inicialmente se instalaron en el monte Palatino. Posteriormente, para protegerse de las inundaciones y de sus enemigos, los latinos ocuparon siete colinas próximas al Tíber:

  • Quirinal
  • Capitolio
  • Palatino
  • Aventino
  • Esquilino
  • Viminal
  • Celio

En estas colinas levantaron los primeros poblados que, años más tarde, dieron lugar a la ciudad de Roma. Al principio, vivían de la agricultura y la ganadería, pero Roma acabó siendo un importante enclave comercial donde se realizaban intercambios.

La Monarquía Romana (Siglo VIII - VI a.C.)

Desde su fundación, Roma fue gobernada por una monarquía. El rey tenía los máximos poderes: dirigía el ejército, administraba justicia y era el sumo sacerdote. Gobernaba con la ayuda del Senado, compuesto por patricios. Roma tuvo siete reyes, primero latinos y los tres últimos etruscos. Bajo la influencia etrusca, Roma se engrandeció y se edificaron puentes, acueductos, templos y el primer sistema de alcantarillado.

Patricios y Plebeyos

  • Patricios: Minoría de familias aristocráticas que se consideraban descendientes de los fundadores de Roma. Eran propietarios de tierras y ganado, y gobernaban la ciudad.
  • Plebeyos: Campesinos, artesanos y comerciantes. No tenían propiedades territoriales.

La República Romana (Siglo VI - I a.C.)

En el año 509 a.C., las familias patricias de Roma se aliaron con los plebeyos para acabar con el último monarca etrusco. Roma se convirtió en una república.

La Lucha por la Igualdad

Las leyes ejercían la justicia y monopolizaban los cargos públicos. Los plebeyos estaban excluidos de estos derechos, aunque pagaban impuestos y formaban parte del ejército. Durante 200 años, los plebeyos lucharon por tener los mismos derechos. En el siglo V a.C. consiguieron:

  • El derecho a elegir un representante: el Tribuno de la Plebe.
  • La Ley de las Doce Tablas.

Finalmente, obtuvieron el derecho al matrimonio con patricios y a los cargos públicos. Estas leyes igualaban los derechos entre patricios y plebeyos, convirtiéndolos en ciudadanos romanos. Los esclavos no tenían libertad personal; si el amo les concedía la libertad, se convertían en libertos.

SPQR: El Senado y el Pueblo Romano.

  • Asamblea (Comicios): Reunión en la asamblea para elegir magistrados.
  • Magistrados: Elegidos anualmente. Los más importantes eran los cónsules, que dirigían el ejército.
  • Senado: 300 antiguos magistrados, casi todos patricios. Era el centro de la vida política.

Los comicios más importantes eran los centuriados. El sistema favorecía una oligarquía (gobierno de unos pocos).

La Expansión de Roma

En Roma, cualquier ciudadano entre 17 y 60 años era un soldado. La expansión de Roma se realizó en distintas fases:

  • 500 - 250 a.C.: Conquista de la península itálica.
  • 264 - 146 a.C.: Guerras Púnicas.
  • Siglos II a.C. - II d.C.: Mediterráneo oriental.

El ejército romano utilizaba formaciones como la cuña (ángulo para atacar) y la tortuga (para protegerse).

La Crisis de la República (Siglo II - I a.C.)

Entre el 133 y el 44 a.C., Roma experimentó una crisis. El gobierno imperial y las conquistas territoriales generaron conflictos sociales. Las conquistas aportaron a Roma grandes riquezas, pero también desigualdades sociales.

Conflictos Sociales

  • Revuelta dirigida por los hermanos Graco, que demandaban un mejor reparto de la riqueza.
  • Revueltas de esclavos, como la liderada por Espartaco.
  • Guerras civiles: El Senado y los magistrados entregaron el poder a jefes militares.

Julio César, en el año 48 a.C., asumió los máximos poderes, pero fue asesinado por los patricios.

Entradas relacionadas: