Orígenes y Evolución del Teatro Romano: Influencia Griega y Autores Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
El Teatro Romano: Orígenes e Influencias
Elementos Originarios del Teatro Romano
El teatro romano, en sus inicios, estuvo influenciado por diversas manifestaciones artísticas y culturales. Entre los elementos originarios más destacados, encontramos:
- Versos Fescenninos: Composiciones de tono burlesco, dialogadas e improvisadas, que se realizaban en celebraciones como bodas o el fin de la cosecha. Su nombre proviene de la ciudad etrusca de Fescennium, lo que indica que no son de origen latino.
- Fabula Atellana: Una forma de drama improvisado con personajes arquetípicos, identificados por máscaras: Maccus (el tonto), Bucco (el bocazas), Pappus (el abuelo), Dossenus (el jorobado) y Sannio (el truhán). Su origen se remonta a la ciudad osca de Atella, por lo que tampoco es una forma autóctona latina.
- Danzas Imitativas y Cantos Burlescos: Una tradición popular que incluía danzas para invocar a la divinidad y alejar peligros, así como cantos burlescos interpretados por soldados durante los triunfos de sus generales.
- Danzas Etruscas: Interpretadas por actores profesionales (histriones) al son de la flauta.
- Saturae: Espectáculos de variedades que combinaban canciones, danzas y breves escenas teatrales. Los jóvenes romanos ya practicaban estas representaciones antes de la llegada de los histriones etruscos a Roma.
La Influencia Griega en el Teatro Romano
A estos antecedentes se sumó el contacto con el teatro griego, especialmente tras la expansión romana en la Magna Grecia. La helenización de la cultura romana, que se intensificó después de la Primera Guerra Púnica, tuvo un impacto significativo en el desarrollo del teatro.
El teatro romano es un claro ejemplo de la capacidad de esta civilización para asimilar manifestaciones artísticas de otros pueblos, adaptándolas a su propio espíritu. Las primeras obras teatrales romanas fueron traducciones de obras griegas. Posteriormente, aunque se mantuvieron las temáticas griegas, las obras comenzaron a adquirir un carácter más propio.
En la comedia, se abordaban intrigas, amores, jóvenes libertinos, uniones ilegítimas, niños expósitos, raptos y reencuentros tras largas separaciones. En la tragedia, se retomaban los temas clásicos protagonizados por héroes y dioses, inspirados en autores como Esquilo, Sófocles y Eurípides.
Plauto: Un Pilar de la Comedia Romana
Vida y Obra de Plauto (255 a.C. - 189 a.C.)
Plauto, cuya actividad literaria se desarrolló alrededor del año 200 a.C., es uno de los autores más importantes del teatro romano. Se conservan 21 comedias suyas, todas ellas palliatae, es decir, comedias de ambientación y temática griega. Algunos de sus títulos más conocidos son:
- Amphitruo
- Aulularia
- Mostellaria
- Pseudolus
El Prólogo en las Obras de Plauto
Al comienzo de sus obras, un actor recitaba un prólogo que explicaba al público el argumento y, a menudo, incluía consejos para mantener el orden durante la representación. Este recurso, conocido como captatio benevolentiae, buscaba ganarse el favor del público. El prólogo podía ser pronunciado por divinidades, figuras alegóricas, personajes anónimos o actores.