Orígenes y Evolución de la Música Afroamericana: Del Siglo XIX al XX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
La Revolución Musical del Siglo XX: Un Legado Afroamericano
A finales del siglo XIX, Estados Unidos se consolidaba como una de las grandes potencias industriales del mundo. La abolición de la esclavitud en 1865 marcó un punto de inflexión. La comunidad afroamericana, junto con miles de inmigrantes europeos, se integró en la sociedad, aportando sus tradiciones y, crucialmente, su música. La fusión entre las expresiones musicales de los antiguos esclavos y las de los europeos sentó las bases de la revolución musical del siglo XX.
Música Folk Negra y Blanca: Las Raíces
Gran parte de la población negra trabajaba en las plantaciones de algodón del Misisipi. Allí surgieron los cantos de trabajo, utilizados para hacer más llevaderas las duras faenas. Estos cantos poseían un pulso musical muy marcado y un patrón derivado de la música africana. Paralelamente, los colonos británicos entonaban cantos procedentes de sus lugares de origen, normalmente acompañados del violín o la guitarra.
El Jazz: De Nueva Orleans a Chicago
En Nueva Orleans, a principios del siglo XX, se desarrollaron las primeras manifestaciones de jazz, inspiradas en las marchas militares europeas. La melodía podía ser modificada por el intérprete. Las características distintivas del jazz son:
- Ritmo marcado.
- Uso de síncopas.
- Improvisación.
- Expresividad del solista.
Alrededor de 1920, muchos músicos de Nueva Orleans emigraron a Chicago, extendiendo así el jazz. Louis Armstrong es considerado el padre del jazz.
Del Country al Blues: Dos Caminos Paralelos
Durante el siglo XX, se desarrollaron paralelamente dos nuevos estilos, diferentes en cuanto a ritmo, melodía y letra:
Country
Es la evolución de la música folk de la población blanca. Presenta melodías y armonías sencillas, con letras narrativas. Sus principales instrumentos son la guitarra, el bajo, el violín y el banjo. Woody Guthrie (1912-1967) fue un destacado cantante de protesta. Otros exponentes importantes son Hank Williams, Bill Monroe y Dolly Parton.
Blues
Nacido a finales del siglo XIX, evolucionó en las grandes ciudades de manera diferente que en el medio rural del que procedía. En el entorno urbano, se adoptó la instrumentación eléctrica y se crearon grupos con batería, bajo, piano, armónica y guitarra eléctrica, que tocaban en clubes nocturnos. Cada ciudad produjo un estilo diferente, siendo el más importante el de Chicago. Se caracteriza por ritmos, armonías, líneas melódicas e improvisaciones muy complejas. Muddy Waters es una figura clave del blues de Chicago.
Evolución del Jazz: Del Swing al Free Jazz
En los años 30 surgió el swing, un tipo de jazz bailable interpretado por las big bands, grupos de 10 a 20 miembros. Los instrumentos típicos eran el saxofón, la trompeta, el trombón, el piano, la batería y la guitarra. Las improvisaciones características del jazz temprano no se realizaban en el swing debido al gran número de instrumentistas; cada músico sabía qué tenía que interpretar. El arreglista era quien organizaba y escribía las partes para cada uno.
Hacia 1940, jóvenes músicos buscaron nuevas formas de expresión. Surgió un nuevo estilo, el bebop, que constaba de formaciones más pequeñas (4 a 6 personas) y era más complejo, con tempos rápidos y ritmos y armonías intrincados.
En los años 50 se desarrolló el cool jazz, un estilo más equilibrado, cuyo principal exponente fue Miles Davis.
Después del cool jazz surgió el free jazz, caracterizado por la atonalidad, el ritmo libre y la afinación no convencional. Aunque los temas podían comenzar con una melodía determinada, las improvisaciones eran mucho más libres.
A finales de los 60 surgió el jazz rock, que mezclaba las ricas armonías del jazz con la sonoridad del rock. Posteriormente, esta corriente se denominó jazz fusión.
El Sonido del Soul: Expresión y Reivindicación
El soul se convirtió en el medio de expresión de la población afroamericana, con canciones de contenido reivindicativo. Incorpora aspectos de la música góspel y se caracteriza por una interpretación vocal sentida y apasionada. Cada casa discográfica tenía su propio sonido, y sus dueños eran entusiastas de este nuevo estilo.
Blues Primitivo: El Lamento Rural
Surgió de las influencias de los cantos de trabajo y del folk blanco. Era un estilo de tono melancólico, con composiciones muy simples, a menudo acompañadas únicamente de la guitarra.