Orígenes y Evolución de la Música Afroamericana: Blues, Gospel, Ragtime y Jazz
Orígenes de la Música Afroamericana: Un Legado de Resistencia y Creatividad
Música Africana y la Influencia de la Esclavitud
Buena parte de los pobladores africanos se encontraban en el sur de los Estados Unidos, donde convivían con los colonos europeos, británicos y franceses. Trabajaban en su mayoría en las plantaciones de algodón del delta del Misisipi. Para mitigar las penurias de la dura faena, entonaban canciones de trabajo llamadas work songs, en las que ya estaban definidas las características del denominado "Sentido del ritmo negro":
- Melodías sincopadas (acentuando los tiempos débiles del compás).
- Basadas en la escala pentatónica.
- Articuladas sobre un pulso musical muy marcado que se adaptaba a los movimientos de los esclavos al trabajar.
De estos cánticos procede el blues, que se convertiría en la música de la población negra del sur de Estados Unidos. Son canciones de lamento e ironía que hablan del duro trabajo, de su vida miserable, sus creencias religiosas o desengaños amorosos.
Música Religiosa: Espirituales y Gospel
Los negros africanos poseían un gran sentido religioso. Para aliviar su sufrimiento, los esclavos se acercaron a la religión protestante, surgiendo los espirituales: cantos de la población negra conversa a la religión protestante, formados por una mezcla de los himnos religiosos de los blancos, sacados de los evangelios, con los ritmos africanos.
El gospel es la canción religiosa moderna. Hereda lo espiritual, pero es más vital y alegre. Presenta ritmos sincopados, inflexiones dentro de la voz, acompañamiento instrumental, palmadas, movimientos del cuerpo e incluso gritos. Destaca: Mahalia Jackson.
El Blues: Expresión de Melancolía y Resistencia
Con el término blues, además de representar el color azul, los negros designaban los estados de tristeza, melancolía y decaimiento.
Los blues primitivos eran los llamados work songs, canciones de trabajo con letras y ritmos muy sencillos con los que los esclavos acompañaban su duro trabajo. Solían ser una sucesión de gritos cuya pulsación regular se adaptaba a los movimientos de los esclavos al trabajar. Liderados por un capataz, cantaban en el estilo típicamente africano de "llamada y respuesta" (call and response). El guía o capataz improvisaba y los demás le respondían con murmullos y gritos.
Música Europea y el Nacimiento del Folk
Los colonos europeos cantaban danzas y baladas procedentes de sus lugares de origen. Las danzas eran melodías alegres tocadas generalmente con violín y guitarras. Las baladas, de carácter narrativo, solían hablar de relatos de viajes, historias de amor y personajes mágicos. Esta música evolucionará en la llamada música folk, que se relaciona con el blues, influyéndose mutuamente. Esta mezcla de folk blanco marcará los orígenes del country.
El Ragtime: Un Precursor del Jazz
El ragtime es el primer estilo pre-jazzístico basado en la música europea e interpretado generalmente al piano. Tuvo su origen en los intentos de los pianistas negros por copiar las bandas de música. Se interpretaba en los salones y en los burdeles del sur de Estados Unidos, cambiando la música europea de salón y baile (marchas, polcas, valses, etc.) por la técnica del banjo. La mano izquierda mantiene el compás 2/4 como beat (notas a tiempo), con un pulso constante de corcheas imitando el ritmo de bombo y platillo de las marchas. La mano derecha interpreta la melodía sincopada off-beat. De ahí el ragtime (tiempo desgarrado). Su ritmo sincopado le dio un ritmo alegre, bailable, desinhibido, que resultó toda una novedad para los sonidos europeos.
Desarrollado principalmente en Nueva Orleans hacia 1890, fue definido como "música blanca cantada al estilo negro". En el ragtime, el ritmo dicta la melodía, característica fundamental del ritmo jazz. Destacan: Jelly Roll Morton y Scott Joplin.
Definiciones Clave
- Jazz Blues: Canciones con las características propias del blues, pero utilizando los instrumentos y el lenguaje característico jazzístico. Principales representantes: Bessie Smith, Billie Holiday.
Preguntas y Respuestas sobre los Orígenes de la Música Afroamericana
- Miles de esclavos fueron llevados al nuevo continente entre los siglos XVII y XIX. ¿Cuál era el destino y los lugares que más esclavos recibieron?\n Fueron llevados a América, y sus destinos eran las plantaciones de tabaco, algodón y azúcar.
- ¿A final de qué guerra y en qué año quedó oficialmente abolida la esclavitud en EE. UU.?\n En 1865, al finalizar la Guerra de Secesión.
- El jazz nace en Norteamérica de la mezcla de la música blanca con la música negra. Explica, ayudándote del esquema del nacimiento del jazz.\n \n
\n Música africana (esclavos) Música europea (colonos)\n | |\n Blues, Espirituales, Work Songs Ragtime\n \ /\n \ /\n \ /\n \ /\n \ /\n \ /\n \ /\n \ /\n \ /\n \ /\n \ /\n \ /\n \ /\n \ /\n \ /\n \ /\n \ /\n \/\n Jazz\n
\n \n4. Define:\n Work Song: Canciones de trabajo con letras y ritmos muy sencillos con las que los esclavos acompañaban su duro trabajo. Solían ser una sucesión de gritos cuya pulsación regular se adaptaba a los movimientos de los esclavos al trabajar. Liderados por un capataz, este improvisaba y los demás respondían repitiendo la frase o con murmullos y gritos.\n Blues: Es la expresión melancólica del sentir de los esclavos. Posteriormente evolucionan y pasan a ser canciones de todo tipo, con ritmos más complejos. Solía ser una sola pieza para solista.\n Espirituales: Cantos de la población negra conversa a la religión protestante, formados por una mezcla de los himnos religiosos de los blancos, sacados de los evangelios, con los ritmos africanos.\n Gospel: Es la canción religiosa moderna. Hereda de la espiritualidad, pero es más vital y agradable. Presenta ritmos sincopados, inflexiones de la voz, acompañamiento instrumental, palmas, movimientos del cuerpo e incluso gritos. - El blues está presente en todas las épocas y estilos del jazz. Define sus estilos y di quiénes son sus principales representantes:\n Jazz-Blues: Canciones con las características propias del blues, pero utilizando los instrumentos y el lenguaje jazzístico. Principales representantes: Louis Armstrong, Benny Goodman.\n Rhythm and Blues: Considerado uno de los antecedentes del rock and roll. Es un blues con mucho más ritmo, al que normalmente se le aplica el ritmo de boogie-woogie iniciado en los años 20. Sus principales representantes son: Big Joe Turner, Fats Domino.\n * Soul: Evolución del blues con instrumentos electrónicos, mayor riqueza armónica y coros, combinando el rhythm and blues con la técnica y efectos de la música gospel negra. Los principales representantes son: Otis Redding, James Brown, Ray Charles.
- ¿Qué tipo de música aportaron los colonos europeos cuya evolución dio lugar a la llamada música folk americana?\n Las danzas y baladas.
- ¿Qué mezcla de estilos marcará los orígenes del country?\n Folk negro y folk blanco.
- Explica en qué consiste el ragtime:\n Es el primer estilo pre-jazzístico basado en la música europea e interpretado generalmente al piano. Tuvo su origen en los intentos de los pianistas negros de imitar a las bandas de música.\n \n a) ¿En qué ciudad se desarrolló principalmente hacia 1890?\n En Nueva Orleans.\n \n b) ¿Quiénes fueron sus intérpretes más destacados? Uno de ellos aparece en la película "La leyenda del pianista en el océano".\n Jelly Roll Morton y Scott Joplin.