Orígenes y Evolución del Jazz: De los Campos de Algodón a las Grandes Bandas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Orígenes del Jazz

Work Songs

Las work songs eran canciones de trabajo a capela interpretadas por los esclavos afroamericanos en los campos de algodón del sur de Estados Unidos.

Gospel

El gospel se refiere a los cantos de los esclavos en las iglesias evangelistas. En este estilo se mezclan la estética cristiana con la africana. A diferencia de las work songs, en el gospel se utilizan instrumentos. Es un estilo responsorial, donde el pastor canta una frase y el coro de feligreses responde. Las letras religiosas son inventadas, de transmisión oral y siempre reflejan un sentimiento de esperanza.

Criollos y Ragtime

Los criollos, hijos de esclavas negras y amos blancos, fusionaron las culturas de ambos, dando origen al ragtime, un ritmo que también tiene influencia de la música de salón, especialmente de la habanera. Tras la abolición de la esclavitud, los esclavos liberados se trasladaron a las ciudades y, durante el carnaval, realizaban pasacalles en los que cantaban, bailaban y tocaban instrumentos provenientes de las bandas militares. Se hacían llamar juglares.

  • Jerry Roll Morton: Pianista criollo que fue el primero en escribir música de ragtime en partitura.
  • Scott Joplin: Compositor más importante de ragtime.

Blues

El blues es un tipo de música que nació en el delta del Misisipi, especialmente en la ciudad de Memphis. Se caracteriza por tener un tiempo muy lento, un sentimiento melancólico y una armonía fija. Los temas suelen ser de desengaño amoroso.

El Jazz en Nueva Orleans

La palabra "jazz" apareció por primera vez en 1915 en una grabación efectuada en Nueva York. Los instrumentos se tomaban de las bandas militares y de la música popular norteamericana.

Características musicales del jazz de Nueva Orleans:

  • Un solista por instrumento.
  • Estilo contrapuntístico: las melodías son independientes entre sí.
  • Música no escrita en partitura.
  • Dos elementos esenciales en cualquier tipo de jazz:
    • Un tema y sucesivos coros de improvisación.
    • Un ritmo llamado swing.

Louis Armstrong

Louis Armstrong, trompetista y cantante nacido en Nueva Orleans, aglutinó todos los estilos que precedieron al jazz (blues, ragtime, dixieland) para crear el jazz de estilo Nueva Orleans. En los años 20 se trasladó a Chicago y Nueva York para adaptarse al nuevo estilo de jazz y fundó una big band llamada All Star.

La Era del Swing

En los años 20, con la prohibición de la producción, venta y consumo de alcohol, surgieron bares clandestinos donde se consumía alcohol y se tocaba jazz. El jazz se adaptó al gusto de los blancos del norte, enfocándose en el swing, su lado más bailable. El jazz pasó a llamarse swing, se hizo más comercial y se le dio menos importancia a la improvisación. Nacieron las Big Bands.

Características musicales del swing:

  • Estilo homofónico: todas las voces van a la vez.
  • Música escrita.
  • Más solistas por instrumento.
  • Coros improvisados más cortos.

En esta época aparecieron clubes de jazz como el Cotton Club y salas de baile como la sala Apollo, ambos en el barrio de Harlem en Nueva York.

  • Benny Goodman: Clarinetista de swing que se hizo famoso con su propia big band, destacando por su extremo virtuosismo.
  • Duke Ellington: Pianista afroamericano con una educación clásica en una familia burguesa, lo que facilitó la conexión entre los espectadores blancos y los músicos negros.
  • Count Basie: Pianista que utilizaba el silencio como recurso expresivo, acentuando el efecto sincopado de la música.
  • Glenn Miller: Último gran músico de swing, conocido por tocar en los portaaviones del ejército durante la Segunda Guerra Mundial y por su famoso tema "In the Mood".

Cantantes de Jazz

  • Billie Holiday:
    • Conocida como "La dama del blues".
    • Registro de voz pequeño.
    • Canta por detrás del compás.
  • Ella Fitzgerald:
    • Conocida como "La dama del swing".
    • Voz aguda y aniñada.
    • Canta con el compás.
    • Afinación perfecta.

El baterista y director Chick Webb descubrió a Ella Fitzgerald y arregló para ella una vieja canción infantil llamada "A-Tisket, A-Tasket", que fue un éxito inmediato.

Jazz en Europa

El jazz fue exportado a Europa en los años 30, coincidiendo con el auge del nazismo en Alemania. Aunque fue prohibido, hubo bares clandestinos tanto en Alemania como en Francia. Los músicos más importantes de esta época fueron Django Reinhardt y Stéphane Grappelli, cuyo éxito más importante fue "Dafne".

Be Bop (1940-1960)

Precedentes: El saxofonista Coleman Hawkins compuso "Body & Soul", donde el saxo improvisa sobre la armonía y no sobre la melodía.

Características musicales del Be Bop:

  • Gran virtuosismo técnico.
  • Desaparición de la Big Band.
  • Formación de cuarteto.
  • No se improvisa sobre la melodía, sino sobre la armonía.
  • Música no comercial e intelectual.

Músicos destacados:

  • Charlie Parker ("Bird"): Saxofonista.
  • Dizzy Gillespie: Trompetista.

Free Jazz (Años 60)

El trompetista Miles Davis renunció a la melodía y a la armonía, creando una música basada en ruidos y cacofonías aleatorias, estableciendo un diálogo entre los músicos. Miles Davis también creó el cool jazz, una música comercial destinada al mercado pop.

Entradas relacionadas: