Orígenes y Evolución de la Comunidad Primitiva: Características y Transición al Esclavismo
Enviado por rosmary y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Comunidad Primitiva: Orígenes y Evolución
En el comienzo, los hombres eran semisalvajes y dependían directamente de la naturaleza. Eran nómadas, se dedicaban a la recolección de frutos, a la caza, a la pesca y seguían el curso de los ríos, ya que también necesitaban agua.
Estructura Económica y Social
La estructura económica de la comunidad primitiva era, como su nombre lo indica, atrasada y primitiva, porque los hombres no dominaban bien la naturaleza, pero sí dependían directamente de ella.
La comunidad primitiva es la forma más antigua de organización social. En sus principios, era nómada y pastoril antes de la aparición de la agricultura. En esta época, la división del trabajo era casi inexistente, pues la producción no era su objetivo, sino la subsistencia de la comunidad. Por lo tanto, el trabajo era ayuda mutua y no existía la explotación del hombre por el hombre, pues la tierra pertenecía a todos.
En esta sociedad solo se produce lo que se consume casi inmediatamente. No se producen excedentes económicos, por lo tanto, no hay explotación ni clases sociales.
Desarrollo de Herramientas y División del Trabajo
En esta etapa, las herramientas de trabajo fueron evolucionando desde una simple piedra en estado natural hasta el uso de metales para elaborar hachas, cuchillos, lanzas y otros instrumentos.
Al mejorarse los instrumentos de producción, se crea la división natural del trabajo por el sexo y la edad.
La mujer jugaba un papel muy importante, pues era la encargada de la distribución de la producción, lo que le daba una importancia económica y política. Esto nos lleva al matriarcado.
Divisiones Sociales del Trabajo y Transición
Esta sociedad sigue evolucionando y es cuando se ve la primera división social del trabajo (pesca y caza, agricultura y pastoreo), pero aún seguían siendo nómadas porque dependían del agua y la agricultura aún era muy rudimentaria. Esta división del trabajo permitió el aumento de la producción y de la productividad.
Más adelante, resuelven el problema del agua al elaborar vasijas de barro y surge la segunda división social del trabajo, y así pasamos de la comunidad primitiva al esclavismo.
Al irse desarrollando la sociedad, la producción se aumenta y así se crea el excedente económico, por lo cual se crea el trueque y surgen los mercaderes, y esto da paso a la tercera división social del trabajo (esta ya se da en el esclavismo).
Al mismo tiempo, la propiedad colectiva de los medios de producción evoluciona y pasa de la propiedad colectiva de producción a la propiedad privada de los medios de producción.
Todo modo de producción tiene un periodo de transición, donde sus características van evolucionando y así da paso a un modo de producción más desarrollado.
Excedente Económico y Clases Sociales
Al desarrollarse el modo de producción, se incrementa la producción debido a la división social del trabajo y a la especialización del mismo. Asimismo, aumenta la productividad y surge así el excedente económico.
Nacen así las clases sociales, dando paso a nuevas relaciones sociales de producción, y esto es lo que representa el periodo de transición de la comunidad primitiva al esclavismo.