Orígenes de la Escritura, Filosofía y Conceptos Clave: Un Recorrido Histórico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Orígenes de la Escritura, Filosofía y Conceptos Clave
La escritura surge en Mesopotamia hacia el 4000 a.n.e. y supone el surgimiento de instrumentos que sirven para el control estatal (político y social) y el nacimiento de las economías urbanas. En cuanto técnica, también supone una ruptura con el mundo anterior basado en la palabra hablada, el mundo oral. La escritura es así un instrumento revolucionario en el orden del pensamiento y en sus sucesivas etapas de consolidación. En Egipto y Próximo Oriente son las civilizaciones que iniciarían la escritura, dando paso a la historia antigua.
El Nacimiento de la Filosofía
La filosofía no ha existido siempre. Su nacimiento suele localizarse en la antigua Grecia y fecharse históricamente en el siglo VII a.n.e. La filosofía no es, ni puede ser, un saber directo e inmediato sobre toda la realidad, aunque sí sobre todas las realidades. Por eso precisa el desarrollo de un conjunto de saberes previos que le sirvan de mediadores en su intento por encontrar la verdad. Se constituye, así, como el saber de segundo grado porque ha de partir de los saberes de primer grado (ciencia, tecnologías) y sean falsos saberes, como la magia, para rechazarlos, y verdaderos saberes, como las ciencias, para entrar en una dialéctica singular y mutuamente constructiva con ellas. El espíritu crítico propio de la filosofía nace, en efecto, cuando las dificultades y las contradicciones del mundo precursor se ponen de manifiesto.
Contexto Histórico y Cultural
Por tanto, a finales del siglo VII a.n.e., los helenos tenían a su disposición:
- Una cosmovisión completa, que se encuentra en los poemas de Homero, donde la tierra es un disco rodeado de agua, en cuyo centro está Grecia, y unas columnas sustentan las bóvedas estrelladas.
- Una religión mitológica, formada por dioses donde preside Zeus y cada uno tiene un honor o derecho.
- Una organización política y económica. La polis griega constituía una unidad económica a pequeña escala con un nivel de vida garantizado por la agricultura y el comercio exterior.
- Un amplio abanico de técnicas, artes y oficios, técnicas de fabricación de instrumentos materiales y bienes de equipo que produjeron los distintos oficios artesanos.
- La escritura alfabética.
- Unas ciencias rudimentarias, ciencias herederas de las técnicas que les precedieron: observaciones astronómicas muy precisas, cálculos numéricos, dibujo geométrico, así como medicina.
Los sofistas son los primeros que utilizan técnicas pedagógicas en sus clases. Van de ciudad en ciudad impartiendo sus enseñanzas sobre las materias más diversas: cálculo, geometría, astronomía, música, gramática y retórica.
Conceptos Clave
- Mito: Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad.
- Logos: Discurso que da razón de las cosas.
- Ética: Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.
- Técnica: Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte.
- Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
- Cosmovisión: Manera de ver e interpretar el mundo.
- Idea: Primero y más obvio de los actos del entendimiento, que se limita al simple conocimiento de algo.