Orígenes y Doctrina del Islam: Mahoma y los Cinco Pilares
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Orígenes del Islam: Una Cultura Nacida en el Desierto
El Islam tiene su origen en la península Arábiga, una región caracterizada por su aridez extrema. La mayor parte de su superficie está cubierta por desiertos, con escasez de ríos y pozos.
A pesar de su proximidad a las antiguas civilizaciones de Mesopotamia y Egipto, en el siglo VII d.C., Arabia seguía siendo una zona habitada principalmente por tribus nómadas de origen árabe. Estas tribus profesaban una religión politeísta.
Las rutas comerciales que conectaban el Mediterráneo con el Mar Rojo y el Océano Índico atravesaban esta península. Las grandes caravanas se detenían en los oasis para descansar.
Estos oasis pronto se convirtieron en asentamientos permanentes. Uno de ellos fue La Meca, ciudad famosa por su antiguo santuario, la Kaaba. Allí, a principios del siglo VII, un mercader árabe llamado Mahoma anunció que había recibido una revelación divina.
Mahoma: El Profeta Fundador del Islam
Mahoma nació en La Meca en el año 570 d.C. y murió en el 632 d.C. Huérfano desde niño, viajó durante años con las caravanas como mercader. A los 40 años, anunció haber tenido una visión: el arcángel Gabriel le reveló que había sido elegido para transmitir un mensaje divino.
Al principio, solo le creyeron su esposa, Jadiya (la primera mujer musulmana), y un pequeño grupo de amigos. Su oposición al politeísmo provocó la hostilidad de las autoridades de La Meca, por lo que tuvo que huir a Medina. Allí formó la primera comunidad islámica. Era el año 622 d.C., el primero de la Hégira (que significa "huida"). Este evento marca el primer año en el calendario musulmán.
A diferencia de otros fundadores religiosos como Buda o Jesús, Mahoma fue también un jefe militar y político, al igual que Moisés. En Medina, Mahoma proclamó la yihad o guerra santa contra sus enemigos. Poco después, La Meca cayó en su poder. A su muerte, el Islam ya dominaba la mayor parte de Arabia.
La Doctrina del Islam: Los Cinco Pilares
La religión islámica destaca por la sencillez de su doctrina. La propia palabra "Islam" significa "sumisión a Dios". Su base es un estricto monoteísmo: solo existe un Dios (Alá, en árabe), el mismo de Abraham, al que adoran judíos y cristianos.
Las tres religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo e Islam) coinciden en reverenciar a figuras bíblicas como Abraham, Moisés o David. Al igual que los cristianos, y a diferencia de los judíos, los musulmanes veneran a Jesús, aunque para ellos no es Dios, sino un profeta. Además, creen que Mahoma es el último enviado de Alá, y el más importante. El Islam se apoya sobre cinco preceptos básicos, conocidos como los Cinco Pilares del Islam:
- Profesión de fe (Shahada): Los musulmanes proclaman que "no hay más Dios que Alá y Mahoma es su enviado".
- Oración (Salat): Los fieles deben rezar cinco veces al día en dirección a La Meca. El viernes, día sagrado, oran en la mezquita.
- Peregrinación a La Meca (Hajj): Cada musulmán debe viajar a La Meca al menos una vez en la vida, si su salud y sus medios económicos se lo permiten.
- Ayuno del Ramadán (Sawm): En este mes del calendario musulmán está prohibido comer y beber desde la salida hasta la puesta del sol.
- Limosna (Zakat): Con el tiempo, esta obligación acabó por considerarse como un tributo que cobraba el califa o emir.
El Islam no se limita a la esfera religiosa, sino que también es un conjunto de normas sociales que regulan la vida de los fieles. Los valores religiosos afectan a otros ámbitos de la vida social, política y económica.