Orígenes del Dinero, Calendarios Antiguos y Textos Sagrados Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Sumerios: Dinero y Calendarios

El Dinero: No es una invención estatal ni un acto legislador, tiene su origen en un acto natural. Por ello, el hombre debió haber utilizado el ganado como medida de valor, estableciendo las primeras relaciones del sistema de precios en función de esa unidad. Las actividades cultivadoras de la tierra llevaron al hombre a inventar herramientas metálicas como arados, azadones, hoces, etc. Esto hizo que el hombre utilizara el metal, primero el cobre, luego el bronce, el hierro, y conoció la fundición del oro y la plata. La primera forma de dinero fue el oro, la plata y el cobre, el bronce fundido en forma de pulseras, anillos y zarcillos. Los mesopotámicos establecieron precios de mercancías en función del peso de los metales y, dependiendo del valor de la mercancía, se cotizaba en oro, plata o bronce.

Los Calendarios: (lunares) tienen meses de 29 a 30 días, derivados del uso del ciclo de la luna y abarcan periodos de la luna nueva a otra, que realmente es de 27 días, 7 horas y 43 minutos. Se asocia este calendario a la adoración del dios Sin, el cual tiene una importancia fundamental por ser el dios de la noche y del día y las fases de la luna. El calendario facilita la realización de comercios y se convierte en la medida del año bancario. Del mismo ciclo lunar procede el término de semana, debido a que son 7 días en los que se desempeña el ciclo lunar, lo que ocasiona que el 7 fuese el número sagrado para los sumerios. El uso del sistema decimal y sexagesimal surge el sexagesimal (la docena, medida comercial) y el decimal surge por contar los 10 dedos de las manos. Por estos dos sistemas de ordenación matemática se puede comprender el dividir los años en 12 meses lunares, lo que daría un año de 354 días, donde surgen 12 meses de 30 días y, por tanto, un año de 360 días.

Textos Sagrados y Mitología

Popol Vuh: Libro Sagrado de los Indios Quiché

Es un mito sobre la creación que se ha transmitido por tradición oral. Los indios quichés fueron una de las tribus más poderosas de Guatemala, descendientes de los mayas, fundadores de una civilización avanzada. Se cree que tanto los mayas como los quichés compartían las mismas creencias sobre la naturaleza de la creación.

Libro de los Muertos: Siglo XVI a.C.

Es una colección de hechizos y oraciones que los egipcios consideraban fundamentales para el bienestar en la vida de ultratumba. Está dividido en unos 200 capítulos y contiene encantamientos tan antiguos como los del año 2400 a.C. y otros más recientes. El fragmento nos habla de la declaración de inocencia, en ella se describe la actuación que deberá seguir el individuo al llegar a la gran sala de las dos verdades para ser absuelto de cualquier pecado que haya cometido. Antes de esto, el individuo se dirigirá a Osiris, señor del tribunal, dándole a conocer que ha llegado hasta él para absolver sus pecados cometidos. Después de esto, el difunto deberá hacer una declaración de inocencia en la que incluye 36 frases negativas con las que el difunto debe manifestar sus pecados en todo y cada uno de los días del año. Por último, tras haber proclamado su pureza, el espíritu deberá hacer una segunda declaración de inocencia ante los 42 dioses del tribunal, por lo tanto, declarará 42 declaraciones que se dirigen a cada uno de ellos.

Libro del Génesis

Primer libro del Antiguo Testamento, entre el siglo X y VI a.C., y constituye la narración judeocristiana de la creación del mundo hebreo. La creación judeocristiana fue obra de un único dios que formó el medio en el que se desarrolla la vida de los individuos. Es una historia antropocéntrica, es decir, gira en torno a las acciones humanas de los hombres y mujeres desde la creación, a lo largo de la expulsión del paraíso terrenal hasta la corrupción de la tierra, donde Dios elimina esta corrupción mediante un poderoso diluvio que eliminó a toda raza humana a excepción de la familia de Noé y diversas parejas de especies animales.

Poema de la Creación

Describe un conflicto entre dioses que provocan la creación del mundo conocido por el pueblo mesopotámico (Tiamat vs Marduk). Nos da a conocer que los mesopotámicos creen en el destino. Sus dioses están relacionados con la naturaleza. Su forma de escritura era mediante caracteres, no letras ni palabras. En Mesopotamia, nadie leía y si aprendía estos caracteres ganaba mucho dinero. En estas tablillas se habla de la lucha entre fenómenos naturales y tratan de explicar la creación de la tierra y del cielo, donde en Mesopotamia existe un orden, ya que en la naturaleza existe un desorden total, y los seres humanos se crean luego de existir un orden y se crean para adorar a los dioses.

Libro del Éxodo

Es el segundo libro del Antiguo Testamento. Narra la historia de la esclavitud del pueblo hebreo a manos de los egipcios y su liberación dirigida por Moisés y de su marcha a la tierra prometida. Los hechos principales son el enfrentamiento entre Moisés y el faraón de Egipto, la libertad del pueblo hebreo, liberado por Dios y conducido a través del Mar Rojo. La historia se realiza durante los 40 años en que los hebreos estuvieron errando por el desierto y que a partir de ahí se forja una nación, donde en el monte Sinaí Moisés recibe los 10 mandamientos.

Epopeya de Gilgamesh

Gilgamesh es el rey ideal mesopotámico, dios de Uruk (semidiós). El rey en estas tierras era, además de jefe político, jefe religioso, el cual ejercía un vínculo entre el mundo material y la divinidad. El rey ejercía su poder en el zigurat (templo), donde cumplía su función de palacio de gobierno.

Estructura Política en Mesopotamia

Características

El rey ejerce poder absoluto y las ciudades más importantes ejercen primacía y tienen derecho al cobro de tributos especiales de otras ciudades. Pero una vez establecida la propiedad privada, se permitió el ascenso social y un simple habitante de ciudad podía llegar a convertirse en rey.

Función Patriarcal del Rey

El rey ejerce la función patriarcal, ya que es el gerente de la prosperidad y el vínculo del mundo de los cabezas negras.

La Familia Patriarcal

No es nuclear, es realmente una familia ampliada dirigida por una figura principal quien ejerce de una forma micro las funciones que el rey-sacerdote ejerce en la ciudad. Esta es la figura patriarcal. Los familiares están centrados en una figura masculina y generalmente son polígamos, por lo que el resto de la familia tiene que guardar respeto y obediencia al patriarca, quien posee el liderazgo familiar sustentado por los bienes familiares (patrimoniales), donde se aplica en una gran cantidad de hijos producto de su poligamia y la posesión de esclavos que pueda disponer.

Entradas relacionadas: