Orígenes y Características del Arte Islámico: Elementos Clave y Evolución
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Orígenes del Islam
El Islam tiene su origen en el profeta Mahoma. Comienza a predicar una religión sincrética basada en la religión cristiana y la judía. Esta religión se fundamenta en un único dios, Alá, y en su profeta Mahoma. En el año 622 se produce la Hégira, Mahoma es expulsado de La Meca y se acoge en Medina. A partir de la muerte de Mahoma, la religión islámica sufre un rápido proceso expansivo basado en el concepto de la Guerra Santa. La religión musulmana, basada en el Corán, tiene 5 preceptos fundamentales:
- Alá es el único dios que existe.
- Orar 5 veces al día en dirección a La Meca.
- Dar limosna.
- Peregrinar al menos una vez en la vida a La Meca.
- Hay que hacer el Ramadán.
Características del Arte Islámico
Influencias
Es un arte ecléctico, coge elementos del mundo que conquista:
- Del mundo romano: el arco de medio punto, la cúpula y la bóveda de cañón.
- Del mundo hebreo: la prohibición de representar al hombre y a los animales.
- Del mundo árabe: el gusto por la naturaleza y el agua.
- De la India y de Persia: el arco apuntado.
- Del mundo visigodo: el arco de herradura.
Materiales
Usan materiales pobres. La piedra escuadrada se usa raramente, solo en España y a soga y tizón, y como materiales decorativos usan el ladrillo, adobes y madera. La piedra se usa de mampostería. En el interior se usan azulejos, yesos, mármol. Estos materiales dan riqueza al interior de los edificios.
Elementos Constructivos
- Muro: construido con materiales pobres.
- Arcos: destacan el de medio punto, apuntado y herradura. Crean el lobulado y herradura peraltado.
- Columnas: se reutilizan de la época romana.
Elementos Sustentados
Techumbres planas, de madera, las cúpulas y las bóvedas de medio punto.
Elementos Decorativos
Se potencia la decoración vegetal. Dios (Alá) aparece en todos los sitios. Como concepto decorativo se utiliza el horror vacui. Se utilizan azulejos para cubrir las paredes y la sobredecoración en los muros llega a desmaterializar elementos constructivos anticipando un sentido estético y decorativo propio del barroco. Se usan:
- Elementos vegetales: imita hojas y tallos de plantas pero de forma geométrica (ataurique).
- Decoración epigráfica: la palabra de dios se convierte en un referente para el mundo islámico que está presente de forma constante en la vida de las personas. También serán abundantes epígrafes conmemorativos de dos tipos: cúfica y nesjí.
- Elementos geométricos: se dibujan cuadrados, triángulos, creando una decoración geométrica de lacería. Destacan los mocárabes y paño de sebka.
La Ciudad Islámica
Son muy complejas. La parte más importante es el zoco. Dentro de la medina destacan: las alcazabas, fortalezas en las zonas elevadas; los palacios, donde vivían los califas; las madrasas, escuelas; y las mezquitas, edificio religioso. En los extramuros de la ciudad se sitúan los arrabales, actividades artesanas.
La mezquita es el edificio más importante, hay 3 tipos:
- La mezquita de planta centralizada cubierta con cúpula.
- La mezquita con patio porticado.
- La mezquita con cuatro salas, pero las principales son las que se asimilan a la casa de Mahoma.
El patio Sahn, donde se reúnen los fieles antes de la oración, en él hay una fuente, Sabil, el musulmán para orar tiene que estar limpio. En el patio está el Minarete o Alminar, torre desde donde se llama a la oración. Dentro del templo, está la sala interior de oración, Haram, naves separadas por columnas que se orientan a la Quibla, muro que mira a La Meca donde los musulmanes se ponen de rodillas mirando a él. En la Quibla hay un sagrario, Mihrab, donde está el espíritu de Alá, es la zona sagrada y principal. Frente a la quibla hay una zona reservada a la nobleza, Maqsura. Al lado del Mihrab hay un púlpito, Mimbar, donde se sube el dirigente de la oración.