Origen de la Vida y Formación de la Tierra: Teorías Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
Teoría de Oparin
La Teoría de Oparin, propuesta en 1922 por el bioquímico ruso Alexander Oparin, es la primera hipótesis coherente sobre el origen de la vida en la Tierra. Sugiere que la vida surgió tras un largo período de evolución química, donde moléculas inorgánicas formaron moléculas orgánicas prebióticas gracias a la energía de la radiación ultravioleta y las descargas eléctricas.
Formación del Sistema Solar: Teoría Planetesimal
Hace aproximadamente 4,600 millones de años, una nebulosa de polvo y gas comenzó a contraerse, formando una masa central que daría origen al Sol. Las partículas en el disco circundante se agruparon en planetesimales, que colisionaron para formar los planetas primitivos.
El Sistema Solar
El Sistema Solar, ubicado en el Brazo de Orión de la Vía Láctea, está compuesto por el Sol y ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, además de planetas enanos, asteroides, satélites y cometas.
Tectónica de Placas
La tectónica de placas explica la formación de la litosfera y el movimiento de las placas tectónicas. Estas interacciones causan deformaciones en la corteza terrestre, formando cadenas montañosas, fallas, terremotos, volcanes y fosas oceánicas. Existen 15 placas principales, con bordes convergentes, divergentes y transformantes.
Tipos de Bordes
- Convergente: Dos placas chocan.
- Divergente: Dos placas se separan.
- Transformante: Dos placas se deslizan.
Teoría de Darwin
Charles Darwin propuso que la evolución se debe a la selección natural. Las variaciones aleatorias en los rasgos de los individuos permiten que aquellos mejor adaptados al entorno sobrevivan y transmitan sus características a las siguientes generaciones.
Experimento de Urey-Miller
El experimento de Urey-Miller, realizado en 1953, simuló las condiciones de la Tierra primitiva para probar la hipótesis de Oparin y Haldane. Demostró que, bajo esas condiciones, se pueden formar moléculas orgánicas (aminoácidos) a partir de gases atmosféricos, apoyando la teoría del origen químico de la vida.