Origen de la Sociedad y Lenguaje: Teorías Clásicas y su Relación con el Conocimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Teorías sobre el Origen de la Sociedad
Teoría de Aristóteles
Aristóteles sostenía que el origen de la sociedad es natural, ya que el ser humano es sociable por naturaleza. Las siguientes teorías, sin embargo, defienden una postura contraria.
Teoría de Hobbes
- Planteamiento (P): El ser humano, por naturaleza, es egoísta. Este egoísmo inherente provoca un estado de lucha constante con sus semejantes.
- Solución (S): La formación de una sociedad a partir de un contrato social. En este contrato, las personas ceden su libertad a un individuo con poder absoluto para que las defienda de los ataques.
Características del Contrato Social según Hobbes
- El jefe, elegido previamente por todas las personas, impone leyes que resultan en la pérdida total de libertad de los miembros de la sociedad.
- El sistema político resultante se asemeja a una dictadura.
Teoría de Locke
- Planteamiento (P): No se respetan los derechos humanos fundamentales, como el derecho a la vida y a la propiedad privada.
- Solución (S): La formación de una sociedad mediante un contrato social. Este contrato busca defender y poner en práctica estos derechos a cambio de una reducción de la libertad individual.
Características del Contrato Social según Locke
- Es un doble contrato: primero, entre todas las personas para crear una sociedad; y segundo, entre la sociedad y el gobernante.
- El sistema político resultante es una democracia limitada, ya que la libertad es parcial.
Teoría de Rousseau
- Planteamiento (P): La aparición de la propiedad privada genera egoísmo y pone en peligro la paz entre los miembros de la sociedad.
- Solución (S): Rousseau propone un contrato social que defiende una sociedad justa, basada en el acuerdo de todos y orientada hacia el bien común.
Características del Contrato Social según Rousseau
- El sistema político resultante es una democracia.
- Se respeta la libertad individual.
El Lenguaje
El lenguaje se define como un conjunto de símbolos, como las palabras.
Conocimiento y Lenguaje
- Adquisición del conocimiento: Se adquiere a través del lenguaje oral y escrito. Ejemplos:
- Estudiar una lección (lenguaje escrito).
- Atender a las explicaciones del profesor (lenguaje oral).
- Conservación del conocimiento: Se conserva mediante el lenguaje escrito utilizado en los libros.
- Compartir el conocimiento: Se comparte con otras personas mediante el uso del lenguaje oral.
Dependencia del Conocimiento Respecto al Lenguaje
No se puede conocer sin utilizar el lenguaje. Esta dependencia se manifiesta en los siguientes casos:
- Organización del conocimiento: El lenguaje permite a los seres humanos organizar el conocimiento. Ejemplo: Los conceptos "color verde" y "forma rectangular" se organizan mediante el término "pizarra".
- Conocimiento del mundo real: El conocimiento del mundo real depende del lenguaje. Ejemplo: El conocimiento del esquimal sobre el blanco es más complejo que el del europeo, ya que el esquimal utiliza diez términos para referirse al blanco, mientras que el europeo solo uno.