Origen del Sistema Solar y la Vida: Formación, Evolución y Teorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Formación del Sistema Solar

  1. Nebulosa inicial: Formada por polvo y gas, una nebulosa giratoria.
  2. Colapso gravitatorio: Se inicia con la explosión de una supernova, formando una masa central y un disco giratorio.
  3. Formación del protosol: Colisión de partículas en la masa central, fusión nuclear (helio + energía).
  4. Formación de planetesimales: Colisión de partículas en el disco giratorio.
  5. Formación de protoplanetas: Colisión de planetesimales.
  6. Barrido de la órbita: Cada protoplaneta despeja su órbita de planetesimales.

Origen de la Vida

Edad de la Tierra: 4.4 - 4.5 mil millones de años. Densidad...

Edad de la Luna: 4.3 - 3.3 mil millones de años.

Teorías sobre el origen de la Luna:

  • Hermana: La Tierra y la Luna se formaron en la misma zona orbital.
  • Adoptada: La Tierra se formó primero, y la Luna fue capturada en una órbita posterior. No explica diferencias de edad.
  • Hija: Un planeta del tamaño de Marte (Tea) chocó con la Tierra, y los fragmentos desprendidos orbitaron alrededor de la Tierra, juntándose poco a poco para formar la Luna. La Luna está formada por fragmentos procedentes de Tea y de la corteza y el manto terrestre.

Más allá del Sistema Solar

Nuestra galaxia se llama Vía Láctea y se encuentra en el cúmulo de Virgo (existen aproximadamente 2000). La más cercana es Andrómeda.

Nebulosas, estrellas (estrella mediana, gigante roja, blanca enana, sol). Estrella grande: gigante roja, supernova, estrella de neutrones. Estrella masiva: gigante roja, supernova, agujero negro.

Materia y energía oscura.

Origen de la Vida en la Tierra Primitiva

La atmósfera era reductora, formada por CH4, NH3, vapor de agua, H2...

  1. La radiación ultravioleta llegaba directamente al no existir capa de ozono.
  2. La Tierra se encontraba sometida a bombardeos de asteroides.

Síntesis Prebiótica

Hace 3800 millones de años, la atmósfera primitiva estaba formada por NH3, CH4, vapor de agua y H2.

  1. Formación de moléculas orgánicas sencillas debido a descargas eléctricas y radiaciones solares.
  2. Formación de moléculas orgánicas que se irían acumulando en el océano.
  3. Formación de coacervados, que serían estructuras huecas con material genético en su interior. Precursores de la primera célula.

Nacimiento de la Tierra

Formación del planeta Tierra: se formó por la unión de varios planetesimales.

Diferenciación: la temperatura era muy elevada, lo que originó que los materiales se dispusieran por su densidad.

  • Los más pesados: se dirigieron al núcleo (ejemplo: catástrofe de hierro).
  • Los más volátiles: como el vapor de agua, formaron la atmósfera.

Enfriamiento de la Tierra y Formación de los Océanos

La Tierra deja de ser bombardeada por planetesimales y se forman los océanos.

Modelos del Universo

Sistema Geocéntrico

Claudio Ptolomeo (100-170 d.C.): La Tierra tiene forma esférica y está situada en el centro del universo, inmóvil. Los planetas se desplazan en pequeños círculos alrededor de la Tierra. Astros: Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter, Saturno y estrellas fijas.

Sistema Heliocéntrico

Nicolás Copérnico (1473-1543): La Tierra tiene forma esférica y el Sol es el centro del universo. Todos los planetas giran alrededor del Sol.

Composición del Sistema Solar

Sol

Amarillo. Núcleo: 15 millones de grados. Superficie: 6000 grados. La energía que emite se produce en el núcleo (H2 -> Helio + energía). El Sol se mueve alrededor de su eje. Núcleo, fotosfera, protuberancias.

Planetas Enanos

Son cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol y cuyas masas son lo suficientemente grandes para tener forma casi esférica y despejar su órbita.

Tipos de Planetas

Interiores (cercanos al Sol): Tamaño pequeño, atmósfera gaseosa poco extensa o inexistente, superficie rocosa/no rocosa, estado líquido/gaseoso.

Entradas relacionadas: