Origen del problema económico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Los hechos económicos de producir, distribuir y consumir ocurren espontáneamente sin que los hombres estén realmente consientes de lo que hacen ni de diversos procesos que implican. Pero cuando el hombre toma conciencia de sus necesidades y de cómo satisfacerlas, está en presencia de un acto económico.
Acto económico
Actos consientes del hombre para satisfacer sus necesidades. Empresa=produce familia= consume, gobierno distribuye
Una vez que el hombre está consiente de sus necesidades se enfrenta a un problema_: ¿cómo lo va a hacer? Y está en presencia de un problema económico los problemas básicos de la sociedad son: ¿que se va a producir?, ¿Cómo se va a producir? (Con que recursos contamos) ¿cuánto se va a producir?, ¿Para quién se va a producir?
Una actividad económica es la suma de actos económicos.
teoría económica cada una de las hipótesis que pretenden explicar aspectos de la realidad económica. En la teoría económica se distinguen dos enfoques diferenciados objetiva ciencia de la elección, escases
La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios.=unidad económica, economía de la empresa, agentes individuales, familia, empresas, precios,DEMANDA,
La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. =grandes agregados, demanda agregada pib, inversión,ahorro,inflación, desempleo
Producción, en economía, es crear utilidad, entendiéndose ésta como la capacidad de generar satisfacción ya sea mediante un producto, un Bien económico bien o un servicio mediante distintos modos de producción
consumo la etapa final del proceso económico, especialmente del productivo, definida como el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al sujeto consumidor. En este sentido hay bienes y servicios que directamente se destruyen en el acto del consumo, mientras que con otros lo que sucede es que su consumo consiste en su transformación en otro tipo de bienes o servicios diferentes.
Son todos los elementos que intervienen en el proceso de producción, identificando a ellos como
TIERRA .-
Lugar o espacio en el que se desarrolla el proceso productivo entendíéndose como tal el lugar donde se encuentra por ejemplo la empresa, la industria y los recursos naturales.
CAPITAL.-
Todos los elementos que intervienen en la producción llámese a estos como la organización, las maquinarias, etc.
La diferencia entre bienes de capital y bienes financieros son que los bienes de capital vienen a ser las maquinarias, la empresa, potencial humano y los bienes financieros son el dinero, bonos, acciones.
TRABAJO.-
Es el esfuerzo físico y mental para la producción de bienes y servicios.
Problema económico.-
Es la necesidad de escoger baja cantidad de opciones de los recursos escasos. En una empresa el problema económico se basa en materia prima y la escasez de esta materia prima y la invención para su producción.
Factores productivos.-
naturaleza trabajo capital tierra renta capital, interés. Trabajo salario. Agentes económicos son 3 familias empresas , sector publico sectores económicos primarios ganadería y caza secundarios, extractivos y trasformación, 3 servicios
Que es el precio es la expresión monetaria del valor. Es la cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de mercancías y servicios
como se convierte el valor en precio.- la conversión se da mediante un proceso partiendo del intercambio primitivo llega al establecimiento de una mercanciaque es un equivalente a todas las demás mercancías este equivalente es el dinero, que constituye su precio
mercados imperfectos.- monopolio , competencia monopolística oligopolio