Origen y Evolución del Sistema Solar: Teoría Planetesimal Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Origen y Evolución del Sistema Solar: Teoría Planetesimal

Es fundamental explicar la teoría sobre el origen del sistema solar, destacando sus características principales:

  • El Sol y todos los planetas giran en el mismo sentido. Cuando un hecho se repite, el científico debe pensar que no ocurre por casualidad sino por causalidad.
  • Las órbitas de todos los planetas son elipses, es decir, su forma se aproxima a la circunferencia.
  • Las órbitas de todos los planetas se sitúan aproximadamente en el mismo plano denominado **eclíptica**, que coincide con el plano ecuatorial del Sol.
  • Los planetas interiores son pequeños y densos, mientras que los exteriores son grandes y ligeros.
  • Todos los cuerpos celestes que son rocosos tienen numerosos cráteres de impacto.

Teoría Planetesimal

Los astrónomos estudian lugares de nuestra galaxia que se hallan en diversos momentos de evolución y con estos datos componen la secuencia completa. Se cuenta con asteroides y cometas que estuvieron presentes en las fases iniciales de la formación del sistema solar. Representan la materia que no se concentró en el Sol ni en los planetas y satélites.

Los datos y las observaciones astronómicas han permitido a la **teoría planetesimal** proponer un origen común para todo el sistema solar que explica sus principales características.

Formación del Sistema Solar

  1. Nebulosa Inicial: Una nebulosa giratoria de polvo y gas comenzó a contraerse.
  2. Colapso Gravitatorio: La contracción formó una gran masa central y un disco giratorio en torno a ella.
  3. Formación del Protosol: La colisión de las partículas liberó gran cantidad de calor. Comenzó la fusión nuclear del hidrógeno, lo que marcará el nacimiento del protosol en el interior de la nebulosa.
  4. Formación de Planetesimales: Las partículas de polvo y gas que formaban el disco giratorio siguieron un proceso de agrupación. Así se formaron gránulos cuyas colisiones y fusiones originaron planetesimales.
  5. Formación de Protoplanetas: Las colisiones de los planetesimales y su unión originaron los protoplanetas.
  6. Barrido de la Órbita: En virtud de ese proceso de acreción, cada protoplaneta fue despejando su zona orbital de planetesimales.

Nacimiento de la Tierra y la Luna

La formación de la Tierra podría haberse producido de la siguiente manera:

  1. Formación del protoplaneta terrestre. La creación de planetesimales en el interior del disco nebular habría originado el protoplaneta terrestre. La consecuencia de los impactos de planetesimales sería un aumento de la temperatura debido al aumento de su tamaño, que favoreció la acreción de nuevos planetesimales.
  2. Diferenciación por densidades. El hierro se desplazó a las zonas más profundas en un proceso denominado la **catástrofe del hierro**, el cual propició la formación del núcleo terrestre. Los gases del interior escaparon dando lugar a la atmósfera en un proceso denominado desgasificación del planeta. Esta diferenciación por densidades marcó la evolución de la Tierra.
  3. Enfriamiento de la superficie y formación de los océanos. El bombardeo de los planetesimales se redujo a medida que la Tierra fue despejando su órbita, y comenzó a enfriarse. Al descender la temperatura de las rocas de la superficie, se favoreció la condensación del vapor de agua, permitiendo que las aguas ocuparan los relieves más bajos y se formasen los océanos.

Entradas relacionadas: