Origen y Evolución Humana: Del Paleolítico a la Edad de los Metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Teorías sobre el Origen del Hombre

Existen diversas explicaciones sobre el origen del hombre, que se pueden agrupar en dos categorías principales:

  • Explicaciones Creacionistas: Vinculadas con la fe, estas teorías sostienen que el hombre fue creado por un ser divino (Dios) a su imagen y semejanza, y que no ha experimentado cambios sustanciales desde su creación.
  • Teoría Científica Evolucionista (Darwin): Esta teoría, basada en la evidencia de restos fósiles, propone que el hombre es el resultado de un proceso evolutivo a partir de los primates.

Desarrollo de la Teoría Evolucionista

  • Teoría del Desarrollo Continuo: Propuesta por Darwin, sugiere que el hombre surge directamente de la evolución gradual de los primates.
  • Eslabón Perdido: Se refiere a una especie hipotética, aún no descubierta según Darwin, que representaría un punto intermedio en la evolución entre los primates y los humanos.
  • Equilibrio Interrumpido: Teoría elaborada por Gould, que postula que la evolución no es un proceso continuo, sino que ocurre en periodos de cambio rápido alternados con periodos de estabilidad. Varias especies podrían haber contribuido al origen del hombre.
  • Árbol de la Evolución: Esquema utilizado por Darwin para ilustrar que, aunque el hombre y el mono comparten un ancestro común (los primates), el hombre no desciende directamente del mono.

Cambios Culturales: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales

Paleolítico

Periodo caracterizado por el uso de piedra tallada de forma desprolija.

  • Percutor: Instrumento similar a un martillo, utilizado para tallar la piedra.
  • Esquirlas: Fragmentos resultantes del tallado de la piedra, utilizados como raspadores.
  • Nómadas: Personas que se trasladan continuamente en busca de recursos.
  • Hordas: Grupos de aproximadamente 20 individuos unidos por un objetivo común, que eventualmente se separaban.
  • Economía de Recolección: Obtención de alimentos directamente de la naturaleza, a través de la caza, la pesca y la recolección.
  • Fuego: De origen incierto (rayos, lava), fue crucial para la socialización y la protección contra el frío.
  • Ritos Funerarios: Prácticas para disponer de los cuerpos de los difuntos (por ejemplo, atarles los pies).
  • Creencias de Ultratumba: Ideas sobre la vida después de la muerte (por ejemplo, la creencia de que el espíritu podía interactuar con los vivos).
  • Animismo: Creencia religiosa que atribuye cualidades divinas a todos los fenómenos naturales.
  • Amuleto: Objeto utilizado para atraer la buena suerte.
  • Hechicero: Individuo con cuernos que dirigía ceremonias, creaba amuletos y actuaba como médico.
  • Venus: Estatuillas que representan mujeres embarazadas, simbolizando la fertilidad.
  • Arte Rupestre: Pinturas sobre piedra con un carácter mágico, a menudo representando escenas de caza con animales heridos.

Neolítico

Periodo caracterizado por el uso de piedra pulida, cerámica y fibras.

  • Sedentarismo: Permanencia en un mismo lugar.
  • Economía de Producción: Desarrollo de la agricultura y la ganadería.
  • Clanes: Grupos de familias que comparten un antepasado común.
  • Estados: Entidades de autoridad que gobiernan una región.
  • Excedente Económico: Parte de la producción que no se consume inmediatamente.
  • División del Trabajo: Consecuencia del excedente económico, que permite la especialización en diferentes tareas (por ejemplo, ganaderos y artesanos).
  • División Social: Separación de la sociedad en grupos privilegiados (jefes) y no privilegiados (artesanos).
  • Menhir: Monumento megalítico consistente en una piedra alargada, similar a un obelisco.
  • Dolmen: Estructura megalítica que se asemeja a una mesa de piedra. El conjunto de dólmenes se denomina crómlech.

Edad de los Metales

Periodo caracterizado por el uso de cobre, bronce y hierro. El hierro, más duradero y moldeable (en frío o por fundición), fue especialmente importante.

  • Trueque: Intercambio de objetos considerados de igual valor.

Entradas relacionadas: