Origen y Evolución de la Especie Humana: De la Hominización a la Humanización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Somos Naturaleza y Cultura

Evolución biológica (hominización): lo innato, aquello con lo que se nace por programación genética o desarrollo embrionario y fetal.

Evolución cultural (humanización): lo adquirido por aprendizaje social desde el nacimiento.

El Origen de la Vida y la Evolución de las Especies

Definición de evolución: proceso por el cual los individuos sufren cambios cualitativos desde formas primitivas hacia otras más organizadas.

Mecanismos de la Evolución

  • Adaptación: cambios en los seres vivos que mejoran su supervivencia en el medio ambiente.
  • Herencia: transmisión genética de estos cambios a los descendientes.

El Fijismo: La Antítesis del Evolucionismo

  • Filósofo destacado: Linneo.
  • Ideas principales: Las especies son fijas (no cambian) y creadas por Dios.

Teorías Evolucionistas (S. XVIII)

Lamarck

  • Teoría: La función crea el órgano. El medio ambiente modifica a los seres vivos para su adaptación.
  • Error: Los caracteres desarrollados no se transmiten genéticamente.

Darwin

  • Teoría: Existe un origen común de todas las especies.
  • Lucha por la supervivencia: La saturación del hábitat genera competencia.
  • Teoría de la selección natural: Solo los individuos más aptos sobreviven. El más apto posee mutaciones genéticas favorables para la adaptación.
  • Herencia: Los supervivientes transmiten los cambios genéticos ventajosos.
  • Selección natural: La naturaleza actúa por azar; las variaciones son aleatorias. No hay finalidad ni orden preestablecido.

La Evolución Humana: La Antropogénesis

Hominización

Definición: Proceso de cambios biológicos evolutivos que han caracterizado a los homínidos hasta llegar a la especie humana actual.

Transformaciones

  • Bipedismo: Capacidad única del ser humano. La posición erecta, con centro de gravedad en la pelvis, estrecha este conducto y dificulta los partos. Libera las manos para funciones técnicas (fabricación y manejo de herramientas).
  • Disminución de mandíbulas y dientes, aumento del cráneo.
  • Aparición de la inteligencia: Fruto de una mutación genética, aprovechada solo por los humanos.

Humanización

Definición: Proceso de cambios psicosociales que dieron lugar a los elementos culturales del ser humano.

Comportamientos

  • Caza: Favoreció el desarrollo de actividades intelectuales (observación, progreso técnico, lenguaje, cooperación social).
  • Fuego: Facilitó la caza y la defensa.
  • Largo aprendizaje: Infancia y adolescencia prolongadas permiten una fijación casi innata de aprendizajes y socialización.
  • Comportamiento social: Desarrollo de cooperación, ayuda mutua, diversificación de actividades y roles sociales.
  • Lenguaje: Paso decisivo para el pensamiento, planificación y razonamiento.

Etapas en la Evolución de la Especie Humana

Homo habilis (Humano hábil; 2,5-1,6 millones de años)

  • Especie más antigua del género Homo.
  • Bípedo, 1,40 m de altura, fabricaba herramientas de piedra, vivía en pequeños grupos.

Homo erectus (Humano erguido; 1,8 millones de años)

  • Mayor capacidad craneana que Homo habilis.
  • Cazaba animales grandes (cooperación social y lenguaje desarrollado).
  • Utilizó el fuego y prendas adaptadas al frío.
  • Habitaba en cuevas y cabañas.
  • Se expandió por Eurasia.
  • La pigmentación de la piel se aclaró por la penetración de rayos solares.

Homo sapiens neanderthalensis (Hombre de Neanderthal; Europa, 300.000 años)

  • Extinto. Subespecie de Homo sapiens.
  • Capacidad craneal muy elevada.
  • Creador de la cultura lítica musteriense (talla de piezas pequeñas, especialización técnica).
  • Habitaba en cuevas, dominaba el fuego y la preparación de pieles.
  • Enterraba ritualmente a los muertos (indicios de ideas religiosas).

Homo sapiens sapiens (Hombre de Cromagnon; 10.000 años)

  • Seres humanos de nuestra misma especie.
  • Fuertes, altos, cráneo más estrecho que el Neanderthal.
  • Fabricaron herramientas de gran perfección en piedra, hueso y marfil.
  • Buenos cazadores, creadores de las primeras obras de arte (pinturas rupestres) y ornamentación de objetos cotidianos.

La evolución humana se ha caracterizado por adaptaciones, mutaciones biológicas y la interacción del ser humano con el medio, a través de una herramienta exclusivamente humana: la cultura.

Entradas relacionadas: