Origen de la economía
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB
ECONOMÍA:
estudia cm la sociedad utiliza recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entr diferentes personas. Los bienes son escasos y la sociedad debe utilizar los recursos con eficiencia.
Escasez:
Ls bienes son limitados en relación con las necesidades y deseos dla sociedad
Eficiencia:
uso eficaz d los recursos para satisfacer las necesidades y deseos de las personas. / Una economía funciona cn eficiencia cuando no s puede mejorar el nivel d vida o bienestar económico d una persona sin perjudicar a otra, s dcir “hay lo que hay”.
Microeconomía:
es la rama de la economía que se ocupa del comportamiento de entidades individuales, como mercados, empresas y hogares.
Macroeconomía:
Es la otra rama de la economía que se refiere al desempeño general de la economía, por ejemplo por países
FALACIAS comunes del razonamiento económico:
las falacias son razonamientos que llevan a error, se dan debido a que las relaciones económicas a menudo son complejas e involucran muchas variables distintas por lo que resulta fácil equivocarse.
Falacia “Post-Hoc”:
la falacia se presenta cuando se supone que, dado que un acontecimiento sucedíó antes que otro, el primero fue la causa del segundo, por ejemplo “Se observó que antes de los periodos de expansión económica, los precios se elevaban, pensar que la solución a una depresión la salida es la de elevar precios y salarios, estamos ante un razonamiento falso.
Fracaso en mantener el resto constante:
la segunda falacia consiste en examinar un hecho concreto sin mantener constante lo demás, xejemplo “ compraremos una tlevisión en función dl prcio k valga, pero si nuestra renta aumenta nos compraremos dos”, eso s erróneo.
Falacia de la composición:
cuando s supone k lo k s cierto para una parte, también lo es para la totalidad, por ejemplo “si un agricultor tiene una cosecha enorme, tendrá un ingreso superior; si todos producen una cosecha sin precedentes, los ingresos agrícolas disminuirán”, eso es erróneo.
Los 3 problemas de la organización económica:
todas las sociedades deben tener un esquema para determinar qué bienes se producen, cómo se producen y para quién se producen.
¿Qué bienes se producen y en qué cantidades?
Una sociedad debe determinar qué cantidad de cada uno de los bienes y servicios posibles se va a producir
¿Cómo se producen esos bienes?
Una sociedad debe determinar quien se encargará de la producción, con qué recursos, y qué técnicas de producción utilizará.
¿Para qué o quién lo producimos?
/
Sistemas económicos
las sociedades se organizan a través de distintos sistemas económicos para responder a las preguntas ¿qué?, ¿cómo? Y ¿para quién? En general distinguimos dos esquemas distintos de organizar una economía:
Economía de mercado (capitalista)
aquella en la que los individuos y las empresas privadas toman las decisiones más importantes acerca de la producción y el consumo. Hay libertad de empresa. Las empresas producen los bienes que generan los máximos beneficios (el ¿qué?) utilizando las técnicas de producción que resultan menos costosas (el ¿cómo?). El consumo se determina por las decisiones de los individuos de cómo gastar su salario y sus ingresos generados por su trabajo y sus propiedades (el ¿para quién?).
Economía centralizada (comunista, socialista o autoritaria):
aquella en la que el Estado toma las decisiones importantes sobre la producción y distribución. No existe la libertad de empresa. En este caso es el Estado el que responde a las principales cuestiones económicas a través del poder para imponer sus decisiones. Era el caso de China hace unos años
Economía mixta:
aquella en la que la mayor parte de las decisiones se toman en el mercado y el Estado tiene un papel supervisor. Hoy en día, la mayoría de las sociedades tienen una economía mixta.
/
Posibilidades tecnológicas de la sociedad ¿Cómo funciona la economía?
1º)Factores y productos de la economía: para responder a las tres preguntas, toda sociedad debe tomar decisiones respecto de los insumos y de los productos de la economía.
Insumos:
son bienes o servicios que se usan para producir otros bienes y servicios. La economía utiliza la tecnología disponible para transformar estos insumos y generar productos, por eso los insumos se definen también como factores de producción, los cuales se clasifican en:
Tierra:
recursos naturales para procesos productivos.
Trabajo:
tiempo que una persona dedica a producir.
Capital:
bienes durables que se utilizan para producir otros bienes.
Productos
son los distintos bienes o servicios que resultan del proceso de producción, que se consumen o se emplean en un proceso de producción posterior. En términos de insumos y productos las dos primeras cuestiones de la economía (el ¿qué? y el ¿cómo?) pueden resumirse, ¿con qué técnicas deben combinarse los insumos para obtener los productos deseados?