Origen de los dioses griegos y geografía de Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Origen de los dioses griegos según la Teogonía de Hesiodo

A excepción de Gaia, de amplios pechos, Cosmogonía siempre está a salvo para todos los inmortales que habitan en el pico nevado del Olimpo. Finalmente, Eros, el más bello de los dioses inmortales, que relaja los miembros y conquista el corazón de todos los dioses y de todos los hombres y la voluntad racional en su seno. Gaia primero dio a luz a la estrella de Urano de sus dimensiones, para contenerlo por todos lados, y así ser siempre un lugar seguro para los dioses felices. Después de ellos, nació Kronos, retorcido en su mente, un hijo terrible, lleno de mucho odio por su padre. También de Gea y Urano nacieron otros tres enormes y violentos niños, cuyos nombres no deben pronunciarse: Coto, Briareus y Gyges, monstruos horribles. Todos los nacidos de Gaia y Urano siempre estuvieron resentidos con su padre. Y cada vez que nacía uno de ellos, Urano los tenía a todos escondidos en el seno de Gea, sin dejar que salieran a la luz. Pero la poderosa corona respondió inmediatamente al pensativo con estas palabras: “Madre te prometo que puedo realizar tal proyecto, pues no perdonaré a nuestro miserable padre porque él fue el primero en idear actos de hostilidad. El poderoso Urano vino cabalgando en la noche, con estusiasmo derramó amor sobre la tierra y se extendió por todas partes. El niño salió de su escondite y lo alcanzó con la mano izquierda, agarró la hoz milagrosa con la derecha, dientes enormes y afilados y rápidamente cortó los genitales de su padre, luego casualmente los arrojó detrás de él. Pero, en cuanto a los genitales, desde el momento en que fueron cortados con acero y arrojados fuera del continente en un mar embravecido, el mar se los llevó muy lejos. Lo llaman los hombres y los dioses fueron nombrados por su padre, el poderoso Urano, los Titanes, quién insultó a sus hijos para que él mismo diera a luz.

Geografía de Grecia

1. Macedonia. 8. Esparta.
2. Peloponeso. 9. África.
3. Creta. 10. Atenas.
4. Mar Egeo. 11. Corinto.
5. Mar Jónico. 12. Creta.
6. Islas Jónicas. 13. Tebas.
7. Cícladas. 14. Rodas.

Etapas de la historia griega

I- El periodo micénico

El primer escenario histórico de la cultura griega es Micenas. Su nombre proviene de Micenas, la ciudad más importante de su época, cuyo rey, según el mito, fue el legendario Agamenón, quien lideró la expedición troyana. 1-Aqueos y jonios Los primeros grupos griegos en llegar desde los Balcanes se dieron alrededor del año 2000 a.C. a Grecia. Es el período micénico, que corresponde a la Edad del Bronce Final en la historia mundial. C. Como las tablillas de arcilla de la sílaba recta v, una nueva ola de población surge en la Grecia de habla griega (aqueos y jonios). testificar. La fortaleza de Micenas fue destruida, poniendo fin a una etapa muy importante de la historia griega.

II- La formación del mundo griego

En este momento, la metalurgia ferrosa prevalece en la cuenca del Egeo, lo que tendrá un impacto especial en la producción de armas. Sin embargo, ha habido cierto movimiento de colonización, especialmente en la costa de Asia Menor y en las islas orientales del mar Egeo, donde han aparecido varios asentamientos griegos, y en el futuro el mundo asiático y griego será un puente de unión cultural. comunicación entre . La situación económica es difícil. Como atestigua el poeta Hesíodo, existe una gran pobreza entre los pequeños agricultores que constituyen el grueso de la población. También en esta región, la colonia griega de Asia Menor sirvió de puente entre Grecia y Lidia, de donde se importó el sistema de monedas de peso fijo. La salida a esta situación sería la codificación de estas normas, lo que significaría un avance en el fortalecimiento de la justicia y así proteger a los segmentos más vulnerables de la sociedad.

Estos hechos socioeconómicos dan lugar a la aparición de nuevas clases sociales, artesanos y comerciantes, entre la nobleza y el campesinado. Por ejemplo, se entiende bien la aparición de los nuevos poetas de esta época en comparación con las viejas epopeyas.

ÍNDICE:

I-El periodo micénico (1600 a. C.-1100 a. C.)
1-Aqueos y jonios.
2- Micenas desplaza a Creta.
3- El fin de Micenas.
II- La formación del mundo griego.
1- La edad oscura (1100 a. C.- 800 a. C.)
2- La época arcaica (800 a. C.- 500 a. C.)
III- La época clásica ( 500 a. C. - 323 a. C.)
1-Esparta 2- Atenas
IV- El helenismo
1- La época helenística (323 a. C. -146 a. C.)
2- La época romana (146 a. C. - 395)

κεφαλή-ής → cabeza
οφΘαλμος-ου → ojo
Ρίς- ρινος → nariz
Στόμα- ματος → Boca
οδούς- οντος → Diente
Θριξ, τριχός → pelo
Πους, Ποδος → piel
Χείρ, χειρος → mano
Θωραξ-ακος → pecho
Καρδια-ας → corazón
Ους, ωτος → ojera
γαστηρ, γαστρος → estómago
γόνυ, γόνατος → rodilla
δέρμα-ματος → piel
αίμα - ματος → sangre
λάρυγξ, λάρυγγος → garganta
δάκτυλος - ου → dedos
πνευμα - ματος → aliento
ηπαρ, ήπατος → hígado

Entradas relacionadas: