Origen y Desarrollo Histórico de las Principales Religiones del Mundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 63,37 KB

Presentación

Este documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo de investigación realizado por estudiantes del II ciclo "B" de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. El trabajo fue supervisado por la Dra. María Gilda Reyes Díaz y se basa en una extensa indagación para ofrecer la información que aquí se expone.

Introducción: Un Panorama de las Grandes Religiones

El presente texto compila los eventos cruciales en la trayectoria de las religiones más influyentes a nivel mundial. Se exploran los momentos fundacionales y la evolución, a menudo compleja, de credos como el Hinduismo, el Budismo, el Confucianismo, el Judaísmo, el Islam y el Cristianismo.

Contrario a lo que podría suponerse, el origen y la expansión de las religiones no siempre han sido procesos pacíficos o mediados por la diplomacia. Su desarrollo histórico ha estado marcado frecuentemente por conflictos significativos, como batallas en el caso del Islam, o persecuciones y muertes, como experimentaron el Cristianismo y el Hinduismo. Estos y otros eventos diversos fueron determinantes para que estas tradiciones trascendieran el ámbito de las meras ideas y se consolidaran como sistemas doctrinales robustos. Hoy en día, estas ideologías y conjuntos de doctrinas influyen profundamente en nuestra manera de vivir, actuar y relacionarnos en una sociedad compleja. Junto con la ética y la moral, buscan orientar a cada individuo hacia una perspectiva constructiva de la vida y un comportamiento recto.

A continuación, se describirán las características fundamentales, el origen y la evolución de las religiones mencionadas, constituyendo este el núcleo central del documento.

Marco Teórico: Las Grandes Religiones del Mundo

Hinduismo

Descripción: Archivo:HinduismSymbol.PNG

Rectángulo redondeado: SÍMBOLO DEL HINDUÍSMO

El Hinduismo es una compleja tradición religiosa originaria de la India. En sánscrito, se le denomina sanātana dharma (religión eterna) o vaidika dharma (deber védico). A diferencia de otras religiones, el Hinduismo no tiene un único fundador; es más bien una amalgama de diversas creencias religiosas, metafísicas, cultos, costumbres y rituales. Carece de órdenes sacerdotales que impongan un dogma único y de una organización centralizada.

Se considera un conglomerado de creencias que provienen tanto de pueblos autóctonos de distintas regiones como de las tradiciones introducidas por los arios, quienes se asentaron en la cuenca del río Ganges. Estas enseñanzas fueron plasmadas como revelaciones en diversos textos védicos y otros libros sagrados hindúes.

Aunque no posee un fundador específico, Krishna es una figura central, venerado por millones de hindúes como un importante Mensajero Divino de la India. Diversos autores señalan paralelismos significativos entre las leyendas sobre su vida y la de Cristo, considerándolo una figura clave en la configuración de esta tradición.

Dentro del Hinduismo existe una gran diversidad de creencias. Un pilar fundamental es la idea de que más allá del universo observable (maya) existe una realidad suprema, eterna e inmutable. El objetivo principal para muchos hindúes es liberarse del ciclo de reencarnaciones (samsara) y retornar a esa realidad espiritual (moksha).

En la corriente impersonal del Hinduismo, la divinidad suprema es denominada Brahman, el principio absoluto del universo, del cual todos los demás seres son manifestaciones.

El Hinduismo es considerado por muchos como la tradición religiosa más antigua del mundo aún practicada.

Actualmente, el Hinduismo es mayoritario en tres países: India (su cuna y tierra sagrada), donde representa aproximadamente el 80.5% de la población; Nepal, con cerca del 80% (fue el único estado del mundo que lo reconoció como religión oficial hasta hace relativamente poco); y la isla africana de Mauricio.

Budismo

El Budismo es una religión y filosofía perteneciente a la familia dhármica, originada en la India. Dentro de la filosofía hindú, se clasifica como nāstika (heterodoxa, que no acepta la autoridad de los Vedas). A lo largo de la historia, el Budismo ha evolucionado, dando lugar a una gran diversidad de escuelas y prácticas.

Surgió como una rama del pensamiento religioso indio, fundado por Siddhartha Gautama, conocido como el Buda. Las primeras biografías detalladas sobre su vida no se registraron hasta siglos después de su muerte, por lo que muchos aspectos de su historia están entrelazados con mitos y leyendas posteriores. Incluso los historiadores contemporáneos manejan relatos diversos y, en ocasiones, contradictorios sobre la vida de Gautama.

Se estima que Buda vivió alrededor del siglo V a.C. Nació en una región que hoy corresponde a Nepal. El título "Buda" significa "el Iluminado" o "el Despierto".

La evolución del Budismo comenzó en el noreste de la India. Experimentó una rápida expansión, convirtiéndose en la religión predominante en la India hacia el siglo III a.C. Durante este periodo, el emperador indio Ashoka lo adoptó como religión oficial de su vasto imperio y envió misiones de monjes budistas a diversas partes del mundo conocido. Sin embargo, a partir del siglo VII d.C., inició un declive gradual en su tierra de origen. Para el siglo XIII d.C., había prácticamente desaparecido de la India, pero ya se había propagado con éxito por gran parte del continente asiático.

La palabra "Buda" proviene de la raíz sánscrita budh, que significa "despertar", "saber" o "iluminación". El Budismo, como institución, ha sido generalmente coherente con su doctrina, promoviendo el pacifismo, la tolerancia, la amistad y la no violencia. Históricamente, no buscó imponer sus creencias por la fuerza. La propia doctrina sugiere que el camino budista no es accesible para todos de la misma manera, aunque monjes y practicantes se esforzaron por difundir las enseñanzas y facilitar el acceso a ellas.

Se ha descrito al Budismo como la religión del "no ofender y no sentirse ofendido".

Confucianismo

9zPAE3PsXvQGpXQuaTQgcbQ+2zQEB3REj3RFF3RF

El Confucianismo es un sistema de doctrinas éticas, sociales y, para algunos, religiosas, que constituye uno de los pilares del pensamiento en China. Se desarrolló a partir de las enseñanzas de Confucio (Kong Fuzi) y sus discípulos. Se centra en principios como la práctica del bien (ren - humanidad o benevolencia), la sabiduría práctica y la armonía en las relaciones sociales.

Rectángulo redondeado: CONFUCIO

Desde China, su influencia se extendió a Corea, Japón y Vietnam. En las últimas décadas, también ha generado interés académico en Occidente. El Confucianismo se basa en los escritos atribuidos a Confucio (551–479 a.C.), un pensador chino que sistematizó y revitalizó enseñanzas morales ancestrales de China. Predicó la necesidad de practicar la "humanidad" (ren), que debía incluir la "reciprocidad" (shu), resumida en la máxima: "no hagas a los demás lo que no deseas que te hagan a ti".

Aunque el Confucianismo llegó a ser la ideología oficial del Estado chino durante largos periodos, nunca se estructuró como una religión organizada con una iglesia o clero definidos. Los eruditos chinos veneraron a Confucio como un gran maestro y sabio, pero no lo adoraron como una deidad. El propio Confucio no se proclamó divino. Los templos erigidos en su honor no funcionaban como lugares de culto congregacional, sino como edificios públicos destinados a ceremonias anuales, especialmente en su cumpleaños. Los intentos históricos de divinizar a Confucio o de convertir el Confucianismo en una religión proselitista fracasaron, en parte debido a la naturaleza fundamentalmente ética y filosófica de sus enseñanzas.

Los principios del Confucianismo se encuentran en nueve textos antiguos transmitidos por el maestro y sus seguidores. Estos se dividen en dos grupos principales:

Los Cinco Clásicos (Wujing)

  • Yijing (Libro de las Mutaciones o Cambios)
  • Shujing (Libro de la Historia o Documentos)
  • Shijing (Libro de la Poesía o de las Odas)
  • Liji (Libro de los Ritos)
  • Chunqiu (Anales de Primavera y Otoño)

El Confucianismo ha moldeado profundamente la actitud china ante la vida, estableciendo modelos de conducta, valores sociales y proporcionando la base para teorías políticas e instituciones en China y Asia Oriental.

Judaísmo

Rectángulo redondeado: SÍMBOLO DEL JUDAÍSMO

Descripción: La Estrella de David

El Judaísmo es la cultura y religión del pueblo judío, también conocido como el pueblo de Israel. Es la más antigua de las tres grandes religiones monoteístas (junto con el Cristianismo y el Islam), a menudo denominadas "religiones del libro" o "abrahámicas", y la menor en número de adherentes. Históricamente, tanto el Cristianismo como el Islam surgieron a partir del Judaísmo.

Sus orígenes se sitúan en el Oriente Próximo. Sin embargo, casi desde sus inicios, las comunidades judías se dispersaron por todo el mundo, a menudo debido a migraciones voluntarias, exilios o expulsiones forzadas (la Diáspora).

La práctica del Judaísmo se fundamenta en las enseñanzas de la Torá, también conocida como el Pentateuco, que comprende los cinco primeros libros de la Biblia hebrea. La Torá es parte del Tanaj (que los cristianos denominan Antiguo Testamento), considerado de inspiración divina. El rasgo central de la fe judía es la creencia en un Dios único, omnisciente, omnipotente y providente, creador del universo, que eligió al pueblo judío para revelarle su ley, contenida en los Diez Mandamientos y las prescripciones rituales detalladas en la Torá.

Como otras religiones, el Judaísmo presenta diversas corrientes o movimientos, entre ellos: Ortodoxo, Conservador, Reformista, Reconstruccionista y Caraíta. Una de las festividades más importantes es el Shabat (sábado), día de descanso y cese de actividad, considerado sagrado. Su solemnidad solo es superada por el Yom Kipur (Día del Perdón), conocido como el "Sábado de sábados". La observancia del Shabat es tan relevante que está incluida en los Diez Mandamientos.

Textos Sagrados Fundamentales

  • El Tanaj: La Biblia hebrea completa, equivalente al Antiguo Testamento cristiano.
  • La Torá (o Pentateuco): Los cinco primeros libros del Tanaj, considerados la revelación principal.
  • La Mishná: Compilación de la tradición oral y las interpretaciones rabínicas de la Torá, codificada alrededor del siglo II d.C.
  • El Talmud: Un extenso cuerpo de comentarios, discusiones legales y éticas sobre la Mishná, desarrollado por eruditos (amoraim) entre los siglos III y V d.C.

Para el Judaísmo, la vida entera puede ser un acto continuo de adoración divina. Un verso frecuentemente inscrito en las sinagogas, "Tengo a Dios siempre delante de mí" (Salmo 16:8), refleja bien la esencia de la piedad judía.

Islam

Rectángulo redondeado: SIMBOLO DEL ISLAMISMO

Descripción: la media luna

El Islam es una religión monoteísta fundada por el profeta Mahoma (Muhammad) en el siglo VII d.C. en Arabia. La palabra árabe Islām significa "sumisión" (a la voluntad de Dios, Alá). Sus seguidores son llamados musulmanes (del árabe muslim, "el que se somete").

El Islam es una religión abrahámica que adora exclusivamente a Alá como único Dios. Se estima que actualmente hay entre 1.000 y 1.200 millones de musulmanes en el mundo, lo que la convierte en una de las religiones más grandes a nivel global. Según algunas fuentes, como el Vaticano, el Islam (considerando todas sus ramas) es la religión con mayor número de seguidores activos y la segunda más grande si se agrupan todas las confesiones cristianas.

Según la tradición islámica, los preceptos esenciales de la fe fueron revelados a Mahoma por Dios a través del ángel Gabriel (Yibril) en una serie de revelaciones que duraron varios años. Estas revelaciones fueron compiladas posteriormente en el libro sagrado del Islam, el Corán. Las enseñanzas de Mahoma, difundidas inicialmente entre las tribus nómadas de Arabia, forman hoy la base de una de las principales religiones del mundo y de la civilización islámica.

La historia del Islam incluye diversas dinastías que compitieron por el liderazgo (califato) y la formación de numerosos estados islámicos con distintos grados de lealtad al califa central. Tras la muerte de Mahoma (632 d.C.), sus sucesores expandieron rápidamente el Islam. Actualmente, las principales zonas de influencia islámica incluyen el Oriente Medio, el Norte de África, Asia Central y Occidental, así como importantes comunidades en países como Indonesia, Malasia y Filipinas. Su influencia continúa creciendo en África subsahariana.

El Islam no es solo una fe personal, sino también un sistema legal y social (la Sharia) que guía la vida del musulmán en aspectos religiosos, individuales, sociales y políticos. Es, además, una religión misionera por naturaleza.

Descripción: http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQjc8UUSKwgAihIz5PPnoubRL03a0UITjzSRY21-GRs2sORaab9

Cristianismo

Rectángulo redondeado: SIMBOLO DEL CRISTIANISMO

El Cristianismo es una religión monoteísta de origen semítico, centrada en la figura y enseñanzas de Jesús de Nazaret. Sus seguidores, los cristianos, creen que Jesús es el Hijo de Dios, el Mesías (o Cristo) anunciado en las profecías del Antiguo Testamento. Sostienen que murió para la redención de los pecados de la humanidad y que resucitó al tercer día.

Sus orígenes se remontan a la primera mitad del siglo I d.C. en la provincia romana de Judea. En sus primeras décadas, fue considerado una secta dentro del Judaísmo. Sin embargo, a partir del siglo IV, cuando se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano, el Cristianismo comenzó a ejercer una influencia decisiva en la cultura occidental y, posteriormente, en muchas otras partes del mundo. Su rápida expansión inicial se atribuye a varios factores: el mensaje de Jesús, transmitido a través de parábolas y un lenguaje sencillo, era accesible a las clases humildes; además, su énfasis en el amor, la comunidad de bienes y la esperanza de salvación resultaba atractivo para los pobres y marginados.

El término "cristianos" engloba a grupos muy diversos a lo largo de la historia y en la actualidad, como católicos, ortodoxos, protestantes (luteranos, calvinistas, anglicanos, baptistas, metodistas, pentecostales, etc.), coptos, nestorianos, entre otros. Estas denominaciones reflejan una amplia gama de interpretaciones doctrinales y prácticas.

La religión cristiana es la más extendida del mundo en cuanto a número de fieles. Se ha difundido por todos los continentes gracias a una intensa labor misionera. Millones de personas en todo el mundo creen en el Dios cristiano, que, siendo único, se revela en tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo (la Santísima Trinidad). La institución encargada de preservar y transmitir la fe (la "Buena Noticia") es la Iglesia. En la Iglesia Católica, esta estructura incluye al Papa (considerado sucesor de Pedro), obispos, sacerdotes, religiosos y la comunidad de laicos creyentes. Otras denominaciones tienen sus propias estructuras eclesiales.

La doctrina cristiana se basa en los principios recogidos en la Biblia (Antiguo y Nuevo Testamento), considerada por los cristianos como la palabra inspirada por Dios.

Entradas relacionadas: