Origen del sistema solar y de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

Origen del sistema solar y de la Tierra

El sistema solar se empezó a formar hace 5000Ma a partir de una nebulosa.

La hipótesis más aceptada se conoce como acreción planetesimal.

L’estudi de l’estructura interna de la Terra

Para estudiar y saber cómo es el interior de la Tierra, los geólogos recurren a los terremotos. A partir de las ondas P y S hay dos estudios para estudiar el interior terrestre:

  • Modelo geoquímico: se centra en la composición de las capas.
  • Modelo geodinámico: se basa en el estado físico de las capas (plasticidad, rigidez o densidad) y en sus propiedades mecánicas como respuesta a las presiones y temperaturas a las que están sometidas.

El motor interno de la Terra

  • Gradient geotèrmic: El aumento de temperatura hacia el interior de la Tierra. En la corteza tiene un valor medio de 3ºC por cada 100, llega a 10ºC por cada 100m en áreas volcánicas.
  • Flux tèrmic: cantidad de energía calorífica que llega a la superficie terrestre.
  • Corrents de convecció: son el motor de la dinámica de la tierra ya que mediante estos el material más ligero asciende, y cuando se enfría y adquiere densidad, vuelve a bajar.
Moviments verticals de la litosfera
  • Isostàsia: equilibrio de flotación que provoca la litosfera rígida flotando sobre el manto sublitosférico.
  • Subsidència: incremento de peso sobre la litosfera que provoca hundimiento. (causado por acumulaciones de hielo...)
  • Elevació: la erosión reduce el peso y la corteza se eleva haciendo que los sedimentos caigan por los lados.
Moviments horitzontals de la litosfera

Los fijistas a principios del siglo XX decían que los continentes habían estado siempre en las mismas posiciones actuales.

Pero Wegener propuso la deriva continental unificando numerosos fenómenos observados en diferentes campos que demostraron con pruebas que los continentes hace 300 millones de años habían estado juntos formando una masa continental llamada Pangea.

  • Geográficas: los perfiles de los continentes encajan unos con otros.
  • Paleoclimáticas: huellas dejadas por una antigua glaciación hace 300Ma.
  • Paleontológicas: fósiles de animales muy similares en continentes diferentes.

Hipòtesi de l’expansió del fons oceànic

El conjunto de descubrimientos nuevos sobre el fondo marino culminó con la formulación de la hipótesis de la expansión del fondo oceánico, la que tiene lugar en las dorsales donde se forma corteza oceánica nueva mediante actividad volcánica y el movimiento gradual del fondo que se desplaza hacia fuera de la dorsal.

La tectònica de plaques

Esta teoría sobre los procesos geológicos decía:

  • La litosfera está dividida en placas.
  • La litosfera oceánica se genera continuamente en las dorsales.
  • La calor interna de la Tierra y la gravedad generan corrientes de convección que mueven las placas.
  • Las placas interactúan entre ellas y originan grandes estructuras de relieve terrestre y fenómenos como sismos.
Moviments de plaques

Los lugares de contacto entre las placas se llaman bordes.

  • Convergent: en un borde convergente los continentes pueden colisionar y se puede destruir la litosfera oceánica. Se producen montañas, cordilleras...
  • Divergent: se crea litosfera oceánica. Se forman zonas de subducción.
  • De cisalla: tienen lugar bordes conservadores. Se crean fallas transformantes.

Vores convergents

  • Zones de subducció: a medida que la litosfera oceánica se aleja de la dorsal donde se formó se enfría y se hace más densa. Al chocar con otra placa se dobla y se subduce en el manto. La placa que se subduce es siempre oceánica, pero la cabalgante puede ser oceánica o continental.
  • Zones de col·lisió continental: los bloques continentales se acercan, la litosfera oceánica se subduce bajo la continental y a lo largo del tiempo el agua desaparece y una gran parte de los sedimentos se acumulan por compresión y se levantan.

Cuando los bloques chocan las fuerzas de compresión hacen que una de las placas se superponga sobre la otra y quedan unidas por una cordillera. Así los continentes aumentan su tamaño.

Vores divergents

Se genera corteza oceánica ya que hay una separación entre placas.

Vores de cisalla

No se crea ni se destruye corteza. Dos placas resbalan horizontalmente y se generan fallas transformantes causantes de terremotos.

Entradas relacionadas: