El Origen de la Cultura y las Primeras Civilizaciones
El Origen de la Cultura
La cultura es todo lo que el ser humano hace para adaptarse al medio (crear vestimentas, agricultura). Antropólogos dicen que esta capacidad de adaptación y modificación del medio diferencia a los humanos de otros animales. Con el origen de la cultura se inicia el proceso de hominización: proceso mediante el cual se transforma desde el Australopithecus al Homo sapiens sapiens (primate-hombre). Esta evolución no se hubiese podido llevar a cabo sin la cultura.
Cambios Físicos
El proceso de hominización está acompañado de cambios geológicos, por lo tanto, este primate está en constante cambio. Algunos de los cambios físicos más importantes son: la postura erguida, la estructura ósea y la capacidad craneal. Hasta la revolución del Neolítico, el medio se encarga de la evolución. Esta postula que el ser humano es aquel que controla la naturaleza y la modifica.
Australopithecus
- Primate con apariencia simiesca.
- Postura casi erguida.
- Pelos.
- Cerebro de 400 cc.
- Cráneo alargado y achatado.
- Caza, recolección, pesca.
- Herramientas del medio ambiente: hueso y piedra.
- África.
Homo habilis
- Transforma, construye, elabora = cultura.
- África sureste.
- Cerebro más grande.
- Lenguaje incipiente/simple.
- Totalmente erguido.
- Pulgar desarrollado.
Homo erectus
- África, Asia, Europa.
- Descubre el fuego.
- Cambio de dieta.
- Cambio en dientes y mandíbula.
- Herramientas bifaces (doble filo).
- Construcción de casas.
Homo sapiens (Neanderthal)
- Europa.
- Socialización: entierran a sus muertos.
De la Edad de Piedra a las Civilizaciones
Prehistoria
No hay escritura/no hay vestigios. Fuentes para construir relatos históricos:
- Restos arqueológicos.
- Restos vegetales.
- Fuentes escritas (posteriores).
- Fuentes orales (transmitidas).
Edad de Piedra
Piedra, huesos, espinas, maderas = caza, recolección, pesca.
- Neolítico: Revolución Neolítica - agricultura - ganadería - vida sedentaria (esta es la revolución más importante del ser humano).
- Paleolítico: Primeras herramientas (pulen las herramientas para su mejor uso) - actividad: caza, pesca, recolección - vida nómade.
Edad de los Metales
Vida sedentaria = aldeas/ciudades. Excedentes alimenticios = mejor nutrición: mejor salud: aumento de la población. Utilización de los metales:
- Edad de Cobre: extracción natural.
- Edad de Bronce: (cobre más estaño): metalurgia = tratamiento de metales.
- Edad de Hierro: metalurgia: mezcla de metales: duro: armas de guerra - expansión territorial.
Civilización y Cultura
Una civilización es una sociedad compleja. Las civilizaciones se caracterizan por el modo de vida urbano y el sedentarismo. La cultura es un conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad determinada. La civilización es un pueblo que resalta sobre otro.
Mesopotamia
Conocida actualmente como Oriente Próximo. Su ubicación está entre los ríos Tigris y Éufrates, áreas no desérticas del Irak. Los principales pueblos son:
- Sumer: primera civilización del mundo.
- Acadios: consiguió expandir su dominio al resto de Mesopotamia: el valle del Éufrates.
- Babilonia: actual Irak. Hacia el 1763 a. C. conquista el resto de Mesopotamia bajo el mandato de Hammurabi.
- Persas: incluye a iranios y arios.
China
Ubicación entre ríos Amarillo (Huang-Ho) y Azul (Yang-tse Kiang). Organización centrada en la monarquía. Su desarrollo está relacionado con las dinastías gobernantes:
- Chang: agricultura.
- Cheu: hierro.
- Chin: Shi Huang Ti - Muralla China.
- Han: seda.
India
Ubicación alrededor del río Indo. La civilización surge de la mezcla de la cultura autóctona y los arios. La India no tiene una unificación política, sino que tiene jefes locales.
Egipto
Ubicación alrededor del río Nilo. Economía: dependía de cultivos. Las cosechas principales eran el trigo, la cebada y el lino. Entre los animales que criaban por su carne habían cerdos, ovejas, cabras, gansos y patos. Un sistema de diques, estanques y canales de riego se extendían por todas las tierras de cultivos. Todos los campesinos, mientras las inundaciones se realizaban, construían templos y pirámides.
El Comercio
Los egipcios cultivaban más alimentos de los que necesitaban, por lo que exportaban el excedente: lino, papiro y pescado seco, a cambio de artículos de lujo como incienso, plata y madera fina. Nubia era rica en cobre, oro y piedras preciosas. Los mercados suministraban a Egipto con artículos exóticos como animales salvajes.
Política y Sociedad
Política: monárquica: faraón. Sociedad: jerarquizada: nobles, clero, guerreros, pueblo, esclavos. Economía: agricultura: canales de regadío e inundaciones - comercio: con India, el Líbano, Nubia, China.
Culturas y Creencias
Vida después de la muerte - religión politeísta: dioses de la naturaleza, hombre/animal. Dios sol: Ra - Amón - Horus. Matemáticas: Pi - pirámides.