Origen y Características de los Estados: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Orígenes de los Estados

Un jefe que acumula poder, gracias a su capacidad para controlar la distribución de alimentos, puede transformar una sociedad preestatal en un Estado. El Estado se define como una forma de sociedad con un poder político centralizado, donde las élites gobernantes tienen la autoridad para imponer impuestos, exigir servicios y hacer cumplir la ley a sus subordinados.

Condiciones para la Formación de Estados

Históricamente, tres condiciones principales han propiciado la transición de jefaturas a estados:

  1. Crecimiento de la población: Un aumento demográfico significativo es crucial para la concentración del poder.
  2. Agricultura intensiva: Los estados antiguos dependían de cereales como el arroz, trigo, cebada o maíz, que generaban excedentes almacenables y, por tanto, susceptibles de control político.
  3. Circunscripción: La mayoría de los primeros estados se ubicaban en valles fluviales fértiles rodeados de terrenos menos productivos. Esta limitación geográfica impedía que los miembros descontentos escaparan sin sufrir una considerable pérdida en su calidad de vida.

Evolución hacia el Estado

Una vez que se cumplen las condiciones anteriores, la evolución hacia el estado suele seguir estos pasos:

  • El aumento de la población y del excedente agrícola permite a las élites mantener especialistas, guardias y un ejército profesional.
  • El incremento del poder de la élite facilita el desarrollo del comercio, la guerra a larga distancia, la conquista y la explotación de nuevos territorios y poblaciones.
  • Este aumento de poder intensifica la estratificación social, ampliando las diferencias económicas entre clases a través de la redistribución de la riqueza y el excedente.

Características del Estado Moderno

Por lo general, el estado moderno presenta las siguientes características:

  • Jurisdicción universal: Posee autoridad para gobernar y hacer cumplir las leyes en todo su territorio.
  • Fuente de legalidad: El sistema legal de la sociedad emana del Estado.
  • Monopolio de la violencia: Solo el Estado está legitimado para ejercer la violencia y el poder coercitivo.
  • Soberanía: No comparte su poder legislativo ni coercitivo con otras entidades.
  • Interés público: El Estado puede asumir cualquier asunto de interés público. El alcance de esta intervención varía según la ideología política. Las doctrinas de izquierda tienden a ampliar esta prerrogativa, mientras que las ideologías liberales conservadoras la limitan. En sistemas totalitarios, los derechos individuales pueden ser anulados en favor de los "intereses del Estado".

Entradas relacionadas: