Origen y características del Jazz, Blues y Ragtime

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

¿En qué ciudad estadounidense se sitúa el nacimiento del jazz?

Nueva Orleans

¿En qué consiste el esquema llamado 'respuesta'?

El canto lo lidera un solista al que responde el grupo.

¿Qué solían narrar los espirituales negros?

El anhelo de libertad de un pueblo oprimido que se identifica con el pueblo de Israel esclavizado en Egipto.

¿Cuántos compases tiene un patrón típico de Blues?

12

¿Cuáles son las notas 'Blue', las que descienden un semitono en la 3ª, 5ª y 7ª?

3ª, 5ª y 7ª

¿En qué compás y para qué instrumento se compone el 'ragtime'?

2/4 y piano

¿Cómo se llama la técnica de improvisación vocal?

Scat

Características del Jazz:

  • La improvisación
  • Uso de portamentos y sordinas en los instrumentos

Instrumentos de la sección rítmica:

Batería, piano, contrabajo, banjo y vibráfono

Compositores destacados en estos estilos de Jazz:

Cool Jazz - Miles Davis



Origen del Jazz en Nueva Orleans a finales del siglo XIX y principios del XX. Fue la unión de dos culturas, la africana y la europea. Sus antecedentes fueron las work songs, que eran los cantos de trabajo utilizados por los esclavos, y las canciones espirituales negras, que también tenían la característica de llamada-respuesta y clamores de libertad, ahora conocidas como gospel.

El Blues es un género de canciones de lamento e ironía que hablan sobre el duro trabajo, las creencias religiosas y los desengaños amorosos. Los bluesmen expresan su estado de ánimo con melodías sencillas teñidas de melancolía y tristeza. El blues rural se transforma en blues urbano, que tiene un tempo más lento y trata temas más amplios como el alcohol y la marginación.

Características del Blues: patrón de 12 compases y escala de blues, que es una versión de la escala mayor en la que los grados o notas 3ª, 5ª y 7ª se tocan un semitono más grave.

Ragtime fue un género en el cual se usó el piano y la mano izquierda marcando un pulso regular, mientras que la mano derecha interpreta una melodía sincopada que se 'cruza' con la pulsación. Scott Joplin es un compositor destacado en este estilo.

Características del Jazz: improvisación, componer sobre la marcha sobre una base conocida. Otra técnica de improvisación es el Scat, que consiste en imitar sonidos con la voz.

En cuanto al ritmo, se utilizan síncopas y notas a contratiempo para acentuar la parte débil. En la melodía, se acentúan las notas 'Blue', al igual que en el blues. En la instrumentación, se utilizan recursos como el glissando y el canto a la vez que se sopla o se toca un instrumento con sordina. La sección rítmica está compuesta por batería, contrabajo, piano, guitarra y vibráfono, y también pueden hacer solos.

En la sección melódica se encuentran la trompeta (Louis Armstrong), el saxo, el clarinete y el trombón.

En cuanto a las agrupaciones, se pueden encontrar solos, tríos (batería, contrabajo, piano), cuartetos (batería, contrabajo, piano y 1 instrumento de viento), bandas de dixieland (las primeras en Nueva Orleans) y big bands (sección rítmica más melodía). También hay agrupaciones de fusión.

En la historia del jazz, las bandas de dixieland fueron importantes en Chicago, y Louis Armstrong destacó como improvisador solista. En la década de los 30, surgió el Swing y las big bands, con George Milep como figura destacada. En la década de los 40, surgieron los cuartetos y bandas más pequeñas debido a la guerra, y destacó el bebop con Charlie Parker. En la década de los 50, surgió el Cool Jazz con Miles Davis. A partir de los 60, se mezclaron las vanguardias con otros estilos.

Entradas relacionadas: