Orientación Natural y Señalización en Senderismo: Guía Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Orientación Natural y Señalización en Senderismo

Orientación por el Sol

Es cierto que el sol sale por el este y se pone por el oeste, pero dependiendo de la época del año puede ser más sureste o menos sureste. La orientación más fiable con referencia al sol la podemos hacer a mediodía, momento en el que el sol, en su cénit, indica el sur durante todo el año. Conviene tener en cuenta que el sol sigue el horario solar -valga la redundancia- por lo que hay que considerar la diferencia con el horario oficial.

Orientación por Indicios Naturales

El musgo de los árboles no determina necesariamente el norte. Es cierto que el musgo tiende a crecer donde hay humedad, y el lado norte tiende a ser el más húmedo por ser el menos soleado. Pero una fuente de humedad mayor, como por ejemplo la proximidad de un arroyo por el lado oeste, propiciará que el musgo crezca mejor por ese lado. La orientación por indicios es una suma de pequeños indicadores, donde no existe un factor determinante al cien por cien. La observación constante del terreno y sus elementos nos proporciona referencias que debemos de ir tomando en cuenta: ciertas formas de vegetación - como las coníferas- buscan las laderas umbrías, en tanto que otras más frioleras, como la encina, se encuentran mejor en la solana, al sur. En general cada árbol y arbusto nos da una pista, pero recordemos que la vegetación puede haber sido modificada por el hombre. Un indicio bastante fiable son los ventisqueros en las montañas. La nieve se conserva mejor y durante más tiempo.

Orientación por Métodos Artificiales

Tipos de Senderos Señalizados

Gran Recorrido (GR)

Es la denominación que reciben los senderos de una red europea de caminos, pensados para caminatas de más de dos jornadas. Generalmente tienen una longitud mayor a 50 kilómetros. Los senderos de Gran Recorrido están señalizados mediante unas marcas características consistentes en una raya blanca sobre otra roja y que se suelen pintar sobre troncos de árboles, piedras o sobre soportes específicos. Existen diversas variantes de estas marcas para indicar continuidad, cambio de dirección o dirección equivocada.

Pequeño Recorrido (PR)

En España, los senderos balizados como de Pequeño Recorrido (PR) son rutas de senderismo que tienen una distancia comprendida entre los 10 y los 50 km de distancia. En ocasiones puede tener menos de 10 km debido al desnivel, dificultad, etc. Se tarda una o dos jornadas en caminar sobre ellos. Están señalizados con marcas horizontales de pintura blanca y amarilla.

Senderos Locales (SL)

Itinerarios de menos de 10 km con carácter temático, que nos muestran lugares cercanos y característicos de la zona. Están señalizados con los colores blanco y verde.

Senderos Urbanos

Circunscritos al ámbito de una ciudad. Señalización amarillo y rojo. Discurriendo a través de zonas peatonales de un casco urbano con la finalidad de recorrer todas las zonas más interesantes, se crean los Senderos Urbanos. Señalización amarillo y rojo.

Entradas relacionadas: