Orientación en Fotogrametría: Interna, Relativa y Absoluta
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Orientación Externa
El objetivo es determinar el conjunto de parámetros que permite definir la posición espacial de los dos haces perspectivos de un modelo, en el sistema referencial del terreno.
1. Orientación Relativa
Consiste en colocar los dos haces perspectivos, relativamente, de la misma forma que cuando se tomaron las fotografías.
Método: Se deberá imponer la intersección simultánea de cinco pares de rayos homólogos, habitualmente se toman seis puntos.
Proceso:
- El operador, automáticamente o por correlación de imágenes, identifica seis puntos homólogos en el par fotogramétrico. Los puntos tienen que ser identificables sin ambigüedad en las dos fotos.
- El sistema determina cinco parámetros de orientación relativa.
- Una vez realizada la orientación relativa:
- a) El operador identifica estereoscópicamente cualquier punto.
- b) El sistema mide las fotocoordenadas del punto homólogo en cada foto, aplicando la Orientación Interna.
- c) El sistema calcula las coordenadas modelo, aplicando la Orientación Relativa.
2. Orientación Absoluta
Se parte de un modelo que tiene una escala, orientación y nivelación arbitrarias. Su transformación a coordenadas terreno supone:
- Modelo de transformación.
- Conocer las coordenadas del terreno para tres puntos comunes.
El proceso que se efectúa es:
- a) El operador identifica en el modelo, los puntos de apoyo del trabajo de campo (mínimo cuatro puntos).
- b) El sistema determina los siete parámetros de la Orientación Absoluta.
- c) Una vez realizada la Orientación Absoluta:
- El operador identifica estereoscópicamente cualquier punto.
- El sistema mide las fotocoordenadas del punto homólogo en cada foto, aplicando la Orientación Interna.
- El sistema calcula las coordenadas modelo, aplicando la Orientación Relativa.
- El sistema transforma las coordenadas modelo a coordenadas terreno.
Orientación Interna
A través de ella se reproduce, en cada proyector, un haz de rayos idénticos al que se impresionó en cada fotografía. Se consigue conociendo los elementos internos: distancia focal, punto principal y función de distorsión.
Se efectúa el siguiente proceso:
- Se proporciona los datos al sistema (focal y datos del certificado de cámara).
- El operador observa las marcas fiduciales, foto a foto.
- El sistema determina el centro fiducial, así como otros centros relevantes: punto de simetría.
- El sistema corrige la distorsión del objetivo.
- Si se tiene la opción de correlación de imágenes, la medición de fiduciales es automática por el sistema.