Orientación escénica expresión corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Evolución hostorica:


Desde los orígenes de la humanidad el cuerpo y el movimiento se han empleado como medios de expresión.

Las actividades corporales que las diferentes civilizaciones y culturas han desarrollado a lo largo del tiempo han estado en relación con la danza, el teatro y la música, practicándose con diferente carácter espontaneo, religioso o mágico y de espectáculo o divertimiento.

La prehistoria:


Aparece la danza y la representación como una expresión mágica,puesto que a través de ellas el ser humano pretende ejercer el control sobre los elementos naturales.

La Edad Antigua:


Con la aparición de las antiguas civilizaciones surge una clase dominante y otra clase dirigida, que hace que cada una de ellas cree sus propias formas de expresión. Aparece la danza espectáculo, para ser observada por la clase dirigente. Aparece el teatro en representaciones como las tragedias y comedias griegas y romanas.

La Edad Media:


La extensión del cristianismo y su visión dual del ser humano llevo a la concepción de que las actividades centradas en lo físico y placentero eran un obstáculo para la salvación del alma, por lo que estas pasaron a estar mal vistas e incluso prohibidas. El teatro se mantuvo al igual que otras actividades de expresión mas festivas:

-Danzas populares

-Momería

-Entremeses

El Renacimiento

 Se caracteriza por un descenso del poder de la iglesia y por un resurgimiento del interés por la vida terrenal, la belleza y el places, Entre los espectáculos destacan:

-El carnaval

-Los intermedios

-Las fiestas

-El ballet

-La comedia del arte

La ilustración:


Socialmente se caracterizo por el triunfo de la burguésía y de la aparición e nuevas ideas como consecuencia del dominio de la razón sobre las imposiciones de la autoridad.

Un hombre propuso la reforma de la danza, fundamentalmente a través de su propuesta de que esta debería ser natural y expresiva, a lo que denomino pantomima. Critico varios elementos del pasado:

-Las mascaras

-Los vestidos

- la técnica sin significado.

El Siglo XIX y 1º mitad del Siglo XX

Apareció una diferenciación de las actividades de expresión, por un lado continuo la danza y el teatro como artes escénicas y por otro surgíó una corriente preocupada por la utilización pedagógica de la expresión, que inicialmente llamo gimnasia expresiva y después gimnasia moderna.

La gimnasia moderna

Rudolf Bode creo la gimnasia expresiva. Partió de la concepción de que el movimiento es una manifestación integral de la persona y esta dotado de un ritmo natural. Consideraba que a la hora de plantear los ejercicios, el educador tenia que tener en cuenta tres principios:

-De la totalidad

-De cambio rítmico

-De economía: los movimientos naturales son los mas económicos y hay que huir de los analíticos.

2º mitad del Siglo XX y principios del XXI

Aparece y se consolida la actual expresión corporal, que se caracteriza por el reconocimiento como medio educativo de las actividades de expresión, tanto rítmicas y danzantes como las de lenguaje corporal y representación.

El año 68 fue un momento clave en la emergencia de la expresión corporal.

Concepciones clave:

-Se vuelve a la idea de Rousseau de que el hombre nace sano y equilibrado.

-Aparece una especie de vuelta al dualismo cristiano

-Surge una critica al deporte.

Conceptos básicos:


*Corrientes y conceptos de expresión corporal:

El termino expresión corporal es polisémico, ya que puede ser contemplado desde diferentes orientaciones, cada una con una determinada Concepción de este.

Corriente psicológica

Concibe la expresión corporal como una técnica al servicio del hombre para la mejor realizaciones de si mismo. Esta compuesta por una serie de técnicas que invitan al practicante a centrarse en sus sensaciones corporales inmediatas y en los sentimientos, buscando despertar sensaciones elementales y la descarga emocional.

Corriente escénica o artística

Considera la expresión corporal como el objetivo a alcanzar en la formación de actores y bailarines. Para ello se parte del control de las técnicas corporales que permitan expresarse mejor.

*Corriente metafísica

Plantea la expresión corporal como un medio para llegar al espíritu. En su mayor parte proceden de filosofías orientales.

*corriente pedagógica

Considera la expresión corporal como un medio que contribuye a la educación del alumnos. Contribuye a alcanzar diferentes objetivos educativos.

Los temas de la expresión corporal

Se establecieron 3 categorías que contienen los temas de la expresión corporal.

-Yo persona, expreso a la persona

-Yo persona, me identifico con los seres del universo.

-Yo persona, evoco y creo

La capacidad expresiva a través del cuerpo y el movimiento

La capacidad expresiva es el potencial que tiene la persona para comunicar a través de las porturas, gesto y movimientos:

-La posesión de desinhibición y espontaneidad.

-El conocimiento del mundo interior propio y de lo que queremos representar.

-El conocimiento y dominio de los elementos del lenguaje corporal y las técnicas de expresión corporal.

Los elementos del lenguaje corporal

Son las posturas, gestos y movimientos, las posibilidades de acción y relación de las distintas partes del cuerpo. Son voluntarios.

Algunos de sus componentes son la zona corporal donde se sitúa el movimiento, las posturas, etc.

*Las zonas corporales:

El movimiento de determinandas zonas de nuestro cuerpo transmite información especifica:

-Centro de la fuerza: abodomen

-Centro de expresividad: hombros y cuello

-Centro de personalidad: pecho

-Centro de matiz: cara

-Centro del detalle: manos y dedos

-Centro del arraigo: piernas

*Las posturas y actitudes

La postura se refiere a la posición global de nuetro cuerpo y la actitud a la tensión muscular con que la adquirimos

*Las características temporo-especiales

En función del espacio el movimiento puede ser curvo o recto, en relación con el tiempo puede ser rápido o lento, y en relación de la energía suave o fuerte.

Entradas relacionadas: