Órganos Sensoriales: Estructura, Funcionamiento y Cuidado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB
Los Ojos: Estructura y Funcionamiento
Los ojos son dos órganos aproximadamente esféricos, de 2 a 3 cm de diámetro, ubicados en las cavidades orbitales de la cara.
Membranas del Ojo
- Esclerótica: Es una membrana fibrosa de color blanco que recubre todo el globo ocular y presenta dos orificios: uno anterior que es ocupado por la córnea y uno posterior que da paso al nervio óptico.
- Córnea: La córnea es transparente y avascular, de gran resistencia y contiene fibras nerviosas.
- Iris: Es un conjunto de fibras musculares lisas dispuestas en forma de rosca que se encuentra suspendida entre la córnea y el cristalino.
- Retina: Es la capa más interna que cubre el globo ocular.
Medios Transparentes del Ojo
Son estructuras que dejan pasar la luz al interior del ojo para que puedan formarse las imágenes al llegar a la retina. Además de la retina, como medio transparente, el interior del globo ocular está ocupado por el humor acuoso, el cristalino y el humor vítreo.
- Cristalino: Es una lente biconvexa que se halla detrás de la pupila. Se encuentra sostenido por los músculos ciliares.
- Humor acuoso: Es un medio de consistencia acuosa que se encuentra en la cámara anterior del ojo, entre la córnea y el cristalino.
- Humor vítreo: Es un cuerpo gelatinoso y transparente que ocupa todo el espacio entre el cristalino y la retina (cámara posterior). Está rodeado de la membrana hialoides.
Enfermedades de la Visión
Las tres principales anomalías congénitas que impiden que los ojos de algunos individuos logren la refracción adecuada para poder percibir correctamente las imágenes son: la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.
- Miopía: Ocurre cuando la imagen se enfoca delante de la retina debido al alargamiento del globo ocular o al engrosamiento del cristalino.
- Hipermetropía: Ocurre cuando la imagen se enfoca detrás de la retina por el acortamiento del globo ocular y el adelgazamiento del cristalino.
- Astigmatismo: Es un trastorno en la curvatura de la córnea o del cristalino.
Fisiología de la Visión
- Ajuste del iris: La retina es una membrana muy delicada, de modo que para que se forme correctamente la imagen sobre ella, debe entrar la cantidad exacta de luz. Así, el iris se contrae o se relaja para abrir o cerrar la pupila.
- Ajuste del cristalino: El cristalino actúa como una lente ajustable. Los músculos ciliares que lo sostienen se contraen o relajan para tensarlo o engrosarlo, para visión lejana o cercana.
- Formación de la imagen sobre la retina: En la retina, el haz de luz se proyecta sobre la fóvea y la mácula.
La Piel: Estructura y Funcionamiento
La piel, o mecanorreceptor, es una estructura anatómicamente especializada para captar estímulos mecánicos y físicos como el calor, el frío, la presión y las texturas de los objetos.
Fisiología de la Piel
- Epidermis: Envoltura muy delgada que permanece en contacto con el medio externo. Está formada por tejido epitelial.
- Dermis: Es la capa más interna o gruesa de la piel. En ella se encuentran los receptores táctiles.
- Panículo adiposo: Es una capa de tejido grueso que se encuentra por debajo de la dermis.
Los receptores táctiles son de 5 tipos:
- Corpúsculos de Meissner: De forma ovoide. Captan texturas, formas, asperezas, lisuras, etc., de los objetos.
- Corpúsculos de Ruffini: De forma alargada. Captan sensaciones de calor.
- Corpúsculos de Krause: De forma redondeada. Captan sensaciones de frío.
- Corpúsculos de Pacini: De forma ovalada. Captan sensaciones de peso y presión de los objetos.
- Terminaciones nerviosas libres: De forma arbórea. Captan sensaciones de dolor.
Higiene de la Piel
- Bañarse o ducharse diariamente.
- Cortarse los pelos de las axilas y piernas regularmente.
- Usar poco perfume.
- Tomar suficiente agua para mantener los órganos interiores limpios.
- Lavarse o enjuagarse por lo menos dos veces al día la cara.
El Oído: Estructura y Funcionamiento
El oído es un órgano delicado para cumplir con las funciones de captar las ondas sonoras.
- Oído externo: Está formado por el pabellón de la oreja y el conducto auditivo externo.
- Oído medio: Está formado por el tímpano, la caja timpánica, la cadena de huesecillos, la trompa de Eustaquio y las ventanas oval y redonda.
- Oído interno: También recibe el nombre de laberinto porque conforma un complejo conjunto de canales y conductos.
Audición y su Mecanismo
Higiene del Oído
- No use ni siquiera hisopos para limpiarlos por dentro.
- Limpie sus oídos siempre por fuera y con la punta de una toalla.
- Las gotas para los oídos sólo pueden ser usadas bajo prescripción médica.
La Nariz: Estructura y Funcionamiento
La nariz es una estructura de forma piramidal ubicada en la región central de la cara.
Fosas Nasales
Son órganos quimiorreceptores, es decir, que perciben estímulos de naturaleza química, como el olor de los alimentos, de un perfume o de cualquier otra sustancia química que se encuentre en estado gaseoso.
Nervio Olfativo
Está constituido por una región ensanchada denominada bulbo olfatorio, a donde llegan las fibras nerviosas de las células olfatorias.
Mecanismo de la Olfacción
Los receptores olfativos se localizan en el epitelio de la porción superior, a ambos lados del tabique nasal.
La Lengua: Estructura y Funcionamiento
La lengua es el órgano especializado en captar los diferentes sabores y la temperatura de los alimentos.
Papilas Gustativas
Esparcidas por toda la mucosa lingual se encuentran unas estructuras denominadas papilas gustativas, formadas por numerosas células sensoriales.
Nervios Linguales
La lengua está inervada por: los nervios glosofaríngeos y los linguales, que tienen función gustativa, y por los nervios hipoglosos, encargados de los movimientos de la lengua.
Mecanismo de la Gustación
Los receptores del gusto o de las sensaciones gustativas se localizan en las papilas gustativas, que son más numerosas en la lengua, pero también están presentes en el paladar blando y en la garganta.