Órganos del Aparato Reproductor Femenino: Anatomía, Funciones y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
El aparato reproductor femenino (AP. G. F.) está formado por los siguientes órganos:
Órganos Genitales Internos
- Ovarios: Órganos principales, con función generadora y endocrina.
- Trompas de Falopio: Conductos que transportan los óvulos y permiten el paso de los espermatozoides.
- Útero: Órgano de la gestación.
- Vagina: Conducto músculo-membranoso entre el cuello uterino y la vulva.
Órganos Genitales Externos
- Monte de Venus
- Vulva: Incluye labios mayores, labios menores, clítoris, bulbo del vestíbulo y glándulas vestibulares mayores.
Descripción Detallada de los Órganos
Vagina
La vagina es un conducto cilíndrico, músculo-membranoso, ubicado entre el cuello del útero y la vulva. Se interpone entre la vejiga y el recto. Los 2/3 superiores tienen un origen embriológico común con los genitales internos, mientras que su tercio inferior se forma del mismo tejido embrionario que la vulva.
Ovarios
Los ovarios están situados simétricamente en la cara posterosuperior del ligamento ancho. Son los órganos más importantes del aparato genital femenino, con funciones generadoras (producción de óvulos) y endocrinas (producción de hormonas). Son ovoideos, miden aproximadamente 4 cm de largo, 2 cm de ancho y 1 cm de espesor. Su color es blanco-rosáceo y su consistencia es dura e irregular debido a la presencia de folículos en diferentes etapas de maduración y cicatrices de los cuerpos lúteos.
El ovario cambia de aspecto a lo largo de la vida de la mujer:
- Nacimiento: Grande
- Madurez: Irregular
- Menopausia: Se atrofia
Posición de los Ovarios
En la pelvis, el ovario ocupa una depresión llamada fosa ovárica, por delante del ligamento ancho y por detrás del peritoneo parietal. Se mantiene en su posición gracias al ligamento ovárico o útero-ovárico, que lo une al útero.
Irrigación de los Ovarios
Las arterias ováricas, ramas de la aorta abdominal, siguen un trayecto retroperitoneal y se dirigen a la pared lateral de la pelvis hasta el ligamento infundíbulo-pélvico (o ligamento ovárico). En el ligamento ancho, se anastomosan y forman un arco vascular a cada lado del útero. En su trayecto hacia la pelvis, cruzan el uréter y le proporcionan irrigación.
Inervación de los Ovarios
La inervación proviene del plexo ovárico y sigue la trayectoria de la arteria ovárica, extendiéndose por el ovario y la trompa de Falopio.
Trompas de Falopio
Las trompas de Falopio son dos órganos tubulares ubicados en la parte superior de los ligamentos anchos, a cada lado del útero. Su función principal es transportar los óvulos desde el ovario hasta la cavidad uterina y permitir el paso de los espermatozoides desde los genitales externos y el útero hacia el peritoneo, donde normalmente ocurre la fecundación. Miden entre 10 y 12 cm, con un orificio de un diámetro de 3 mm.
Irrigación de las Trompas de Falopio
Los vasos sanguíneos provienen de la arteria ovárica y la arteria uterina. La arteria uterina irriga los dos tercios mediales, mientras que la arteria ovárica irriga el tercio lateral.
Inervación de las Trompas de Falopio
La inervación es compleja, principalmente simpática y parasimpática, a través de los nervios esplácnicos pelvianos.
Porciones de la Trompa de Falopio
La trompa de Falopio se divide en cuatro porciones: intersticial, ístmica, ampular e infundibular.
Útero
El útero es el órgano de la gestación. Tiene forma de pera pequeña, aplanada e invertida, y se compone de cuerpo, cuello e istmo. En una mujer joven nuligesta, mide aproximadamente 7-8 cm de largo, 5 cm de ancho y 3-4 cm en sentido anteroposterior. El cuello, de forma cilíndrica, mide de 2 a 3 cm de largo.
Posiciones del Útero
El útero puede presentar diferentes posiciones: anteversoflexión, medioversoflexión y retroversoflexión.
Irrigación del Útero
La irrigación procede de las arterias uterinas, ramas de la arteria ilíaca interna. Estas arterias pasan por el istmo y por los uréteres, donde se dividen en ramas ascendente y descendente, y se anastomosan con la arteria ovárica y la arteria vaginal.
Inervación del Útero
Los nervios nacen del plexo hipogástrico inferior, en la base de los ligamentos anchos. La estimulación de los nervios simpáticos produce contracciones de la fibra muscular uterina y vasoconstricción, mientras que los nervios parasimpáticos producen relajación de la fibra muscular y vasodilatación.