Organizaciones de Servicio, Órganos de Tramitación y Empresas Constructoras en Proyectos de Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Organizaciones de Servicio: Apoyo Especializado en Proyectos de Ingeniería

Las organizaciones de servicio son pequeñas empresas altamente especializadas que brindan soporte en diversas fases de un proyecto de ingeniería. Su participación puede ser crucial tanto para el consultor como para la propiedad y el constructor.

Apoyo al Consultor

Es la colaboración más habitual. Las organizaciones de servicio asisten al consultor en:

  • Fase 2 (Redacción del Proyecto): Aportan conocimientos técnicos en áreas como cartografía, geología-geotecnia, cálculos estructurales e impacto ambiental.
  • Fase 4 (Ejecución de la Obra): Realizan el control de calidad externo de recepción, que incluye inspección y muestreos.

Apoyo a la Propiedad

Aunque menos frecuente, las organizaciones de servicio pueden asistir a la propiedad en:

  • Fase 1 (Proyecto): Especialmente relevante en estudios de demanda y fases iniciales.
  • Fase 4 (Ejecución): Control de calidad.

Apoyo al Constructor

Las organizaciones de servicio colaboran con el constructor en:

  • Fase 4 (Ejecución): Control interno de calidad, según el Plan de Aseguramiento de Calidad (PAC).

Órganos de Tramitación: Actores y Proceso en la Fase 3

Los órganos de tramitación son entidades clave en la Fase 3 de un proyecto. Intervienen varios actores:

  • a) El peticionario y su representante: Presentan el proyecto al órgano competente.
  • b) El órgano de la Administración competente para resolver: Autoriza o deniega las obras. Solicita informes a otras Unidades Administrativas, que pueden ser preceptivos (obligatorios) o no. Los informes preceptivos pueden ser vinculantes (obligan a modificaciones) o no.
  • c) Otras unidades Administrativas: Emiten informes solicitados por el órgano competente.
  • d) Personas físicas o jurídicas afectadas: Pueden presentar alegaciones si el proyecto afecta a terrenos de dominio público o propiedades de terceros. Si el proyecto requiere un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), este también se somete a información pública.

Proceso de Tramitación Ambiental

Si se requiere un EIA, se activa la Tramitación Ambiental. El Órgano Responsable de Medio Ambiente recibe el EIA, las alegaciones y las respuestas, y emite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que es preceptiva pero no vinculante.

Proceso General de Tramitación

  1. Presentación de documentos por el peticionario y su representante.
  2. Solicitud de informes por el órgano resolutorio.
  3. Resolución del órgano, considerando los informes recibidos.

Se pueden dar tres situaciones:

  • No se requieren alegaciones: resolución directa.
  • Información Pública: alegaciones y respuestas antes de la resolución.
  • Tramitación Ambiental: se requiere DIA antes de la resolución.

Empresas Constructoras: Participación en las Fases 4 y, Ocasionalmente, 2

Las empresas constructoras juegan un rol fundamental, principalmente en la Fase 4 (Ejecución), y a veces en la Fase 2 (Redacción).

Fase 4 (Ejecución)

  • Analizan los documentos contractuales del proyecto y el Plan de Control de Calidad del Proyecto (PCAP).
  • Presentan ofertas (licitadores).
  • Si son adjudicadas, formalizan el contrato.
  • Ejecutan la obra bajo la supervisión de la Dirección de Obra.
  • Reciben abonos mensuales (certificaciones).
  • Entregan la obra al finalizar.
  • Liquidan el contrato tras el periodo de garantía.

Fase 2 (Redacción - Ocasional)

  1. Definen y calculan elementos auxiliares de obra no incluidos en el proyecto.
  2. Participan en modificaciones de proyectos (de forma limitada).
  3. Elaboran el proyecto constructivo detallado que se comprometen a ejecutar.

Entradas relacionadas: